Motorola ready for convergencia

Escribí esta pieza casi a mediados del mes pasado, pero al final ha ido bailando por fechas hasta hoy.


El caso es que este mes ha sido el momento en el que algunas firmas (Xiaomi, Realme, OnePlus, y para el tema que compete a este artículo, Motorola) presentaban sus nuevos buques estrella.

No he hablado mucho por aquí a excepción de algún comentario puntual por el grupo privado de mecenas en Telegram básicamente porque, siendo sinceros, ha sido más de lo mismo: tenemos nuevos terminales que hacen lo mismo que ya hacían los que teníamos, solo que más y mejor.

Que si un plegable por ahí, que si unos marcos invisibles por este otro, que si sensor de cámara líquido en este, bla bla bla.

Cada vez me cuesta más cubrir una electrónica de consumo centrada principalmente en la innovación incremental.

De todo lo presentado este mes, sin embargo, hay algo que me ha llamado poderosamente la atención: Motorola Ready For.

O lo que es lo mismo, la propuesta por la convergencia de Motorola.

Te dejo por aquí el vídeo review que subió el bueno de Tim Schofield para que te hagas una idea de qué tenemos entre manos.


¿Convergencia otra vez, Pablo?

Pues sí. Y a la vez no.

Me explico.

En efecto la noticia es esa. Motorola presentaba dos terminales que ofrecerán lo que ya muchos otros han ofrecido en el pasado. Un dispositivo móvil que si lo enchufas a una pantalla y de forma inalámbrica a un ratón y teclado, tienes un «ordenador de escritorio».

Igual, recalco, que lleva Samsung años ofreciendo con Dex. Igual que todas y cada una de las propuestas en esta dirección que hemos ido recogiendo por estos lares.

Un tema que ya sabéis que me apasiona. Que una de mis fantasías es pensar en que desde mi móvil pueda trabajar también (y tan bien) como lo hago desde el escritorio.

Y una fantasía que acaba pegándose una y otra vez con la realidad.

Sin ir más lejos, estos días descubría de pura casualidad que:


No puedo actualmente desde este dispositivo modificar una factura en docx.

O mejor dicho, poder puedo. Lo que no puedo es modificar el coste de la misma.

Lo he intentando de mil maneras. Que si exportándolo a Documentos y desde ahí, que si probando desde la suite ofimática de GSuite en vez de desde Office, pero nada.

Todo porque al parecer, una hoja de cálculo embebida dentro de un documento de texto en dispositivos móviles se entiende como una imagen no editable.

Absurdo, lo sé (las herramientas están ahí disponibles), pero una realidad como un templo.

Y esto es lo que pasa, por más que me joda, con los Dex y Ready For del mundo. Que pueden servir para salir del paso, para demostrar músculo, pero a poco que en efecto necesites en tu rutina de trabajo algo un poco más especialito que lo básico que hace el grueso de la sociedad, un sistema operativo móvil se quedará corto.

Pero hablemos de la distribución de escritorios en Ready For

Como decía, el tema de la convergencia puede ser mi debilidad pero no es lo que me importa de Ready for, sino una idea mucho más mundana que creo que en este sistema se ha implementado con bastante éxito.


Hablo de la decisión de que una vez lo conectemos a una pantalla, no se abra directamente un escritorio al uso, sino que desde el propio dispositivo tengamos que decir qué uso principal queremos darle ahora mismo:

  • Modo desktop: El esperable en cualquier sistema convergente, e inspirado en todos los sistemas operativos de escritorio de las últimas décadas. Esta será la decisión por defecto, desde donde seguramente podamos hacer todo lo demás.
  • Modo TV: Un escritorio creado ex profeso para consumir contenido.
  • Game: Otro escritorio para las sesiones de juego.
  • Video chat: El cuarto en discordia, esta vez para servicios de mensajería.

¿Por qué me ha gustado mucho esta decisión de diseño?

Pues porque aunque en efecto el modo escritorio será el que la mayor parte de las veces se utilice (es donde tienes un entorno más tradicional), separa de forma elegante diferentes usos en base a los escritorios que vas a necesitar.

¿Que ahora mismo lo que quieres es ver una película? Pues para qué vas a tener que ir al escritorio, abrir el buscador, elegir la app… cuando simplemente tienes un escritorio que directamente ya te muestra en grande las apps de consumo de contenido y las maximiza automáticamente.

¿Que ahora quieres jugar? Pues no me cargues absolutamente nada más que los juegos, maximizados, y con compatibilidad directa con mandos como el de la Xbox, sin tener yo que pelearme con pantallitas ni tener que buscarlos por toda la interfaz.

¿Que tengo una reunión? Pues más de lo mismo. Con el añadido, por cierto, de que de pronto este tipo de usos cobran aún más sentido en un móvil convergente. La mayor parte de webcams son, reconozcámoslo, una mierda. Justo de lo que no pecan las cámaras móviles.

En este Ready For me ha parecido un puntazo lo de que la cámara frontal te intenta seguir automáticamente cuando estás en una reunión. Algo que al menos en el vídeo de Tim funciona la mar de bien. Que luego en el día a día habrá que ver si no acaba siendo molesto.

O que (de nuevo esto ya lo habíamos visto, pero no deja de ser remarcable) podemos utilizar el propio smartphone como ratón-trackpad. La pantalla se pone en negro, y a base de mover el dedo por encima de ella o pellizcar con dos dedos para emular el botón derecho, tenemos toda la funcionalidad de un trackpad.

En fin, que como decía, más allá del tema de la convergencia, le he visto mucho sentido a separar escritorios como lo ha hecho Ready For.

Algo que, de paso, podría ayudar a algunos que ahora estáis teletrabajando a no sentir que estáis siempre en el mismo sitio, ya que psicológicamente hablando no es lo mismo ponerse a ver una película mientras ves en el lateral las herramientas y carpetas de trabajo, que el que toda la interfaz se modifique para que únicamente veas en pantalla lo que tienes que ver para ese uso en particular.

De ahí que funcionen tan bien en el mercado dispositivos especializados, como puede ser una videoconsola o un dongle HDMI.

Para que al menos en esos ratos libres no sientas que estás «perdiendo el tiempo», o que deberías estar modificando facturas, como fue mi caso el otro día :).

¿Estoy loco o no es una genialidad?

Newsletter nuevas tecnologias seguridad

Imagínate recibir en tu correo semanalmente historias como esta

Suscríbete ahora a «Las 7 de la Semana», la newsletter sobre Nuevas Tecnologías y Seguridad de la Información. Cada lunes a las 7AM horario español un resumen con todo lo importante de estos últimos días.