critica series antologicas terror

Vivimos un gran momento para los amantes del terror antológico. Y un servidor bien feliz de que así sea, ya que es un género que me encanta.


Además, creo, como ya dije en aquella crítica a The Orville y Room 104, que es un formato episódico que de verdad encaja con el estilo de consumo de contenidos actual.

Por casa solemos ver algo a la hora de comer y de cenar, quedándonos en ambos casos un rato tirados en el sofá para hacer la digestión.

El caso es que quizás sea por la gran cantidad de propuesta que tenemos, cada vez nos cuesta más centrarnos en una sola serie. De ahí que agradezca aquellas producciones que apuestan por, aunque sea desde el acercamiento de algo capitular, ofrecer una experiencia única en cada pieza, pudiendo saltar de una a otra sin perderme nada.

Y teniendo en cuenta esta premisa, van por aquí algunas recomendaciones de las series que hemos visto últimamente por casa y que me han gustado lo suficiente como para recomendarlas.

Into the Dark (Hulo, HBOEspaña)

‘Into the Dark’ es una serie de terror antológica de Hulu, que al menos en España se puede ver también por HBO, en la que cada episodio tiene como nexo común con el resto únicamente que se desarrollan en una festividad propia del mes en el que se emite.

El primer episodio está ambientado en Halloween, el segundo en Acción de Gracias, el tercero en Navidad, etc etc…

Cada capítulo dura más o menos lo mismo que una película (hora y media), y cuenta una historia a veces con tintes más fantásticos como la de esa especie de niños demoníacos que asolan a una familia durante varias noches encerrada dentro de su caravana, y otras veces totalmente realista, como aquella en la que un troll acaba pagando por sus fechorías en Internet en un motel de mala muerte regido por un maquiavélico bromista.


Es, a fin de cuentas, la excusa perfecta para no tener que complicarte la vida buscando qué película ver esta noche. Entras en cualquiera de las dos temporadas que por ahora tiene la serie (la segunda, por cierto, es de este año) y elijes entre los 15 episodios (se supone que tiene 12, pero al menos a mi en HBO me salen 15, lo que quizás signifique que hay alguno dividido en varios) de la primera temporada o entre los que acabe teniendo la segunda (a la hora de publicar esta pieza en Hulu hay 7 confirmados).

Además me ha parecido curioso que incluso la forma de comunicar la serie no es per sé con un trailer de la misma, sino que se realiza igual que como cualquier otra película: cada capítulo tiene su propio trailer.

Por aquí tienes uno que me ha gustado especialmente: Pooka!

Muy al hilo de aquel Waldo de Black Mirror (otra serie antológica que, por cierto, tiene algún que otro capítulo de terror, y que al menos hasta que la compró Netflix estaba en mi top de tops).

Viaje Sangriento (Netflix)

Viaje Sangriento o Bloodride es una miniserie (solo 6 episodios) noruega también antológica y que podríamos considerar de comedia de terror.

Cada capítulo realmente solo tiene en común el inicio con el resto de capítulos, ya que parece que todos los protagonistas viajan en el mismo autobús, y al bajar empieza su historia.

Es una mezcla un tanto retorcida de humor y mala uva:


Desde una escritora amateur que descubre que lo que escribe se hace realidad, pasando por una cena de celebración corporativa que acaba muy mal, hasta los oscuros secretos de una vieja escuela.

Con capítulos de alrededor de media hora que te dejan la miel en los labios. Perfectos para verlos en cualquier rato libre.

Cuentos asombrosos (Apple TV+)

Cuentos asombrosos, o Amazing Stories, es como ya expliqué en su día el acercamiento que ha tenido Steven Spielberg, Edward Kitsis y Adam Horowitz en el servicio de streaming de Apple.

Una reimaginación de la serie clásica del 85, que tendrá 10 episodios (liberan uno cada semana) y en los que se cuenta historias que nada tienen que ver con las anteriores.

¿El nexo en común? A todos los protagonistas les pasarán, como su propio nombre indica, historias asombrosas con muchos tintes de ciencia ficción:

Que si viajes en el tiempo, que si superpoderes, que si la capacidad de hablar con los muertos…

De nuevo y como con la anterior, no es per sé terror, pero no quería pasar sin recomendarla, ya que cada episodio aunque sea a nivel puramente fotográfico (la trama puede que te encaje o no) es una delicia.


Las crónicas del miedo (Netflix)

Termino con Las crónicas del miedo o Creeped out, una serie inglesa para Netflix que sigue las desventuras de El curioso, una figura enmascarada que recopila historias sobre magia negra, encuentros sobrenaturales y tecnologías perversas que afectan a la vida de diferentes niños.

Sin lugar a dudas es una producción que sigue la estela de la serie de libros de Pesadillas (que luego también tuvieron su propia serie televisiva, ahora por cierto disponible en Netflix), que muchos de pequeños devoramos como si no hubiera un mañana.

Y sí, por tanto es una serie para el público joven, pero que en casa la hemos disfrutado igualmente.

La primera temporada tiene 13 episodios, y la segunda 10, a una media de 25 minutos cada uno, y todos centrados en diferentes problemas de la juventud (ser el más guay del colegio, hacer bullying a un compañero de clase, aguantar a los padres…) con una dosis considerable de fantasía y/o ciencia ficción, e intentando dejar una suerte de corolario educativo al final.

Entretenida, y casi para todos los públicos. ¿Qué más se puede pedir?

________

¿Quieres saber en todo momento qué estrenos de series y películas están por llegar?

De lunes a viernes en mi cuenta de Twitter (ES) y en mi página de Facebook (ES), entre las 20:00 y las 21:00 hago una recomendación de película, serie o documental que ver ese día.

Y si el contenido que realizo te sirve para estar actualizado en tu día a día, piensa si te merece la pena entrar en el Club Negocios Seguros y aprovecharte de todo el contenido exclusivo que publico para los miembros.

Banner negocios seguros