Los que lleváis tiempo por aquí sabéis de mi maniática obsesión con tener todo preparado para viajes.
Hasta el punto de que en casa siempre tengo tres setups prácticamente preparados (a falta de meter el portátil, la tablet y la ropa) para salir si me hace falta.
Cada uno de ellos organizado según el tiempo que voy a estar fuera.
Tal cual como lo oyes :D.
¿Debería ser esto tratable? Pues supongo que sí. Algo de TOC tenemos todos, y a mi me da por estos temas igual que a otros les da por cerrar varias veces seguidas la puerta o tener ordenada su colección de libros alfabéticamente…
Y he visto que es un tema que alguna que otra vez, cuando lo comento, a la gente le interesa. De hecho por eso es que estoy en estos momentos escribiendo este artículo.
No todo el mundo está tan habituado a viajar como lo estamos en esta casa, así que si le puede servir a alguien para coger algunas ideas, bienvenido sea.
Tienes no obstante todos mis dispositivos (de viaje, pero también de oficina y juego) por esta lista de ideas:
Así ordena un servidor su locura sus cosas cuando tiene que salir de casa según el tiempo que vaya a estar fuera.
¡Vamos al lío!
Índice de contenido
Setup de viaje para un día
Este es, por razones obvias, el que más utilizo.
Intento que en la medida de lo posible las salidas que hago por temas de trabajo (reuniones, talleres, charlas) no requieran quedarme fuera.
No porque no me gusten los hoteles, ojo. Más bien lo contrario. Ni siquiera por el factor económico (lo normal es que quien me contrate cubra los gastos), sino por simple eficiencia. Si por timing puedo ir y volver en AVE/avión, o incluso si la cita es en Madrid, prefiero volver aunque sea de noche a casa y no perder de trabajar (o de estar con la familia) al día siguiente.
Así pues, para los viajes cortos, suelo viajar con las siguientes herramientas:
- Mochila minimalista (ES): Esta es una compra reciente, y sin lugar a dudas estoy contentísimo. Entra lo justo (ni más ni menos) para un viaje de ida y vuelta en el mismo día. Ergo pesa muy poco y apenas ocupa. Mi otra mochila (hablaremos de ella más adelante) está enfocada a esos viajes en los que tengo que llevar sí o sí el portátil. Si para esta reunión/taller me sobra y me basta con el iPad (o ni siquiera necesito dispositivo más allá del móvil), esta es la opción.
- iPad (ES): En mi caso tengo la versión 7 del modelo básico. Que para lo que busco es más que suficiente. Como comentaba recientemente iPadOS me da ahora ya sí lo justo y necesario para salir del paso en viajes cortos, además de por supuesto servir como dispositivo de consumo de entretenimiento (streaming de contenido, videojuegos). Con muchísima más autonomía que mi querido portátil (prácticamente me puedo olvidar de la batería), e incluso sacándome del apuro para temas puntuales de programación web que podría necesitar realizar. Una compra muy recomendable.
- Smart Keyboard (ES): Para poder utilizar el iPad para trabajar necesitaba un teclado. Y es cierto que pese a su precio no hay ninguno que se le acerque al Smart Keyboard de Apple. Justo lo que debería ser un teclado para una tablet (no molesta cuando no lo utilizas, sirve para colocar la tablet de forma segura en modo consumo, no necesita batería y por supuesto la experiencia de escritura es magistral). De hecho lo tengo siempre puesto, aunque en casa rara vez lo utilizo como teclado.
- Batería externa con carga rápida de 20.000mAh (ES): La tengo desde hace un par de años y sigo tan contento como el primer día. Además los 20.000mAh es el límite de batería que permiten llevar algunas aerolíneas en mochilas de mano (otras permiten más, pero tenemos que fijarnos siempre en las que son más restrictivas), y sobra decir que con 20.000mAh tiene más que de sobra… incluso para varios días. Además de ser compatible también con puertos lightning (el iPad de séptima generación y los iPhones siguen teniendo este puerto). Y este modelo incluye carga rápida y hasta carga inalámbrica.
- Cables: Básicamente siempre llevo conmigo uno de USB-MicroUSB (ES), otro USB-USB tipo C (ES) que admita carga rápida y otro USB-Lightning (ES). De hecho tengo packs de tres de cada uno, así no tengo que ir sacándolos y metiéndolos en la otra mochila o maleta cuando me voy de viaje. Y aunque no suelo necesitarlo, no me cuesta nada llevar también un adaptador a corriente que al ser USB es compatible con cualquiera de los tres cables.
- Tarjetas de contacto: Siempre llevo conmigo unas cuantas, por si veo necesario intercambiarlas con alguien. Además hay que ir gastando estas que me hice transparentes y que tanto han gustado :).
- Lo básico de higiene/salud: Además llevo un paquete de cleenex, una bolsa de chicles (para minimizar el impacto en la presión que sufren nuestros oídos en el despegue y el aterrizaje), un estuche de lentillas y su líquido, el cepillo de dientes de viaje, el estuche de las gafas de sol (si es que las llevo) y, en definitiva, las típicas cosas que puedo necesitar en una jornada fuera.
Setup de viaje para uno-dos días o un fin de semana
Si me tengo que quedar fuera al menos un día mi mochila MOSISO ya no me sirve, y para eso tengo ya otro setup que hereda lo que vimos en el anterior, pero que además añade:
- Mochila antirrobo (ES): Esta fue un regalo de Èlia después de que mi otra mochila ya diera señas de querer una jubilación. Viene acolchada y con espacio para guardar un portátil, además de tener dos zonas diferenciadas (para poner algo de ropa y demás utensilios).
- Mi portátil: Un Lenovo Yoga 710 (ES/enlazo al los últimos modelos ya que el mío está descatalogado) que sigue cumpliendo, pese a que la batería ya no dure lo que duraba. Es hoy en día mi dispositivo de trabajo, como ya expliqué en este otro artículo con el setup de mi oficina, y para viajes lo llevo protegido en una funda Inateck (ES), y acompañado de un ratón bluetooth baratito (ES).
- Nintendo Switch (ES): Aunque solo sea para el viaje en sí suelo llevármela. Poco que decir de la primera consola tras la PlayStation 2 que me ha animado a comprar una consola… El dispositivo tecnológico que en 2017 consideré la mejor revolución del año. Y no es para menos. Una Switch que acompaño con una tarjeta SanDisk de 128GBs (ES), lo que me asegura poder llevar todos los juegos que quiera instalados en la SD, y que llevo protegida con una funda (ES) buena, bonita y barata :).
- Para fotografía y vídeo: Aquí lo habitual es que lleve ese Palo Selfie/Trípode (ES) que para lo que vale me ha servido una barbaridad, y también un juego de lentes para el smarpthone (ES), que sinceramente utilizo poco pero como apenas ocupan… Si el viaje lo hago más por placer o tengo pensado grabar algo de vídeo (como esos viajes que hago para cubrir eventos), eso sí, suelo llevar además un gimbal de tres ejes (ES), que ya expliqué que es un gadget fundamental si queremos ofrecer calidad de imagen en movimiento. La cámara (una Xiaomi Mi Action 4K (ES)) solo la llevo si voy a grabar algo haciendo deporte o bajo el agua.
- Adaptador MicroHDMI a HDMI+VGA (ES): Este pequeñín me ha salvado de más de un susto. A veces tienes que proyectar tu charla o taller y la oficina a la que vas no tienen el adaptador correcto, así que prefiero llevarlo yo de casa para asegurarme que no haya problema.
- Puntero láser de presentaciones (ES): Más de lo mismo. Normalmente cuando vas a dar una charla tienen, pero yo por si acaso prefiero llevar uno con bastante alcance y autonomía, que sea compatible con Windows/Linux/MacOS y Android (nunca sabes lo que te vas a encontrar…), aunque sea como segunda opción.
- Cargador USB de pared (ES): De esta manera me aseguro de que si en la habitación del hotel o donde vaya a dar el taller solo hay cerca un enchufe, pueda cargar a la vez todos mis dispositivos (a excepción del portátil, al menos hasta que lo cambie por otro con carga vía USB-C). Yo llevo para viajes otro más viejo pero te enlazo al que tengo en el despacho que vale lo mismo y es mejor. Además, por supuesto, cuenta con carga rápida.
- Lo básico de higiene/salud: En este caso tengo preparado un pequeño estuche con lo básico para quedarme fuera, y además incluyo las gafas de ver para no depender solo de las lentillas, además de un recambio de éstas por si pierdo alguna. Si estoy tomando alguna medicación también la llevo.
Setup de viaje para varios días o al extranjero
Por supuesto con una mochila no siempre tienes suficiente para viajar, y para estos casos tengo una maleta de cabina.
Hace tiempo sí llegué a utilizar una maleta de las grandes (las que hay que facturar), pero sinceramente llevaba años sin necesitarla y he acabado por tirarla en la última mudanza, ya que para un viaje de dos semanas con la maleta de cabina y la mochila tengo suficiente, y si el viaje dura más… ¡podré lavar la ropa en algún lado!
Así me evito facturar (menos posibilidades de perder la maleta y menos tiempo perdido en el aeropuerto), además de viajar más ligero.
Que la idea es disfrutar del viaje y no sufrirlo, recuerda :).
En estos casos, por tanto, el setup es prácticamente igual que el que ya hemos visto anteriormente, pero añadimos además:
- Maleta de cabina: He probado de todo. Desde las típicas baratas de los chinos a las caras del tipo Sansonite y compañía. También duras y blandas. Con dos o cuatro ruedas. Y después de todo me quedo con una maleta de tela barata de cuatro ruedas. En serio. Las duras además de llevar menos (no pueden por razones obvias estirarse) suelen pesar más. Las cuatro ruedas nos aseguran (al menos mientras funcionen bien) que es cómoda de llevar. Como va a estar conmigo todo el tiempo en cabina no es necesario que sea compatible con la abertura oficial de los cuerpos de seguridad y orden (si tienen que abrirla estaré yo delante para hacerlo). Y sobre todo no merece la pena que te gastes mucho dinero. Prácticamente se acaban jodiendo todas por el mismo uso (las ruedas empiezan a dar problemas, el agarre se suelta…). Así cuando de problemas te compras otra económica y listo.
- Ladrón de tomas de corriente (ES): Aunque ya llevo ese cargador USB múltiple, para viajes un poco más largos prefiero además llevarme un ladrón de tres enchufes que me va a permitir trabajar desde el hotel más cómodamente sin depender de las tomas que haya justo donde yo quiera estar. De ahí que lleve uno de cable, ya que quiero tener más distancia desde la toma de la pared, no solo aumentar el número de tomas. Te enlazo uno que además de cable tiene tomas de USB y protección contra sobretensiones, pero en la práctica te vale cualquiera.
- Adaptador de corriente Internacional (ES): Aunque tengo por casa también adaptadores específicos para cada región, al final y por comodidad siempre llevo para los viajes en el extranjero un enchufe adaptador internacional. De esta manera sé que sí o sí voy a poder conectarme desde donde sea, y no tengo que andar mirando qué enchufe utilizan en el próximo destino.
- Todo lo necesario de higiene/salud: como ves tengo un estuche de tamaño medio en el que tengo ya todo lo que puedo necesitar en el viaje. E incluso tengo otro preparado con un kit de primeros auxilios/medicamentos básicos, para viajes fuera “de la zona de confort” (Asia, algunas partes de Sudamérica y África principalmente).
- Pasaporte, tarjeta de la seguridad social y tarjeta VISA: Aunque sea a modo de recordatorio, los ciudadanos europeos no necesitamos para viajar dentro de Europa el pasaporte, ya que con nuestro DNI es suficiente. En todo caso es una práctica recomendable llevarlo y dejarlo en el hotel. De esta manera si pierdes o te roban la cartera tendrás al menos otra forma de volver a casa. Y además para viajes en el extranjero es recomendable llevar siempre una VISA, y no solo una mastercard, ya que en algunos países puede que MasterCard no opere. Yo además, y como ya he explicado en profundidad por estos lares, utilizo una tarjeta BNext, que es VISA de prepago (si la pierdo a lo sumo me pueden intentar robar lo que tenga y no todo mi dinero de la cuenta), se gestiona íntegramente vía app móvil (justo lo que necesito cuando estoy fuera), y me devuelven todas las comisiones que me cobran en el extranjero (así ahorro unos cuantos euros en los viajes):
(enlace solo disponible para dispositivos móviles; pidiéndola por este enlace tanto tú como yo ganaremos 5 euros)
Conclusiones
En fin, que espero que este trabajo te sirva.
Y recordarte que voy actualizando periódicamente mi lista de dispositivos de oficina, viaje y ocio por mi cuenta de Amazon. Si los compras desde ahí yo me llevo una pequeñísima comisión (en serio, no da ni para churros), pero eso es mejor que nada:
Cualquier duda o sugerencia, ya sabes por dónde encontrarme :).
________
¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?
Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).
Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.
Tienes mucha razón, para viajar hay que saber cuántos días se va a estar fuera, pero sobre todo a dónde se va. Eso también dependerá de los gustos de las personas, por lo general, hay viajeros que tienen el mismo protocolo para todos sus viajes, aunque yo me identifico más con lo que acabas de exponer acá, un saludo!