setup gaming

Eso de tener un hijo te cambia la vida.


Sí, no voy a descubrir nada a nadie, pero lo cierto es que hace falta vivirlo para saber hasta qué punto.

Uno de ellos, que no me esperaba, es que de pronto he sido desplazado en la casa a prácticamente vivir en el despacho. Tanto que he tenido que recolocar lo que tenía en esta habitación para que entre todo… y siga siendo cómodo pasar ahí horas. Que hasta ahora el despacho solo lo tenía para trabajar, pero las necesidades han cambiado…

En esta reestructuración, me ha tocado tomar decisiones, intentando buscar la mejor manera de seguir teniendo todo al alcance sin que ello afecte al orden que desde siempre me ha gustado tener alrededor mía (no puedo vivir con pilas de cosas puestas de cualquier manera), y entre ellas estaba la de reconvertir de forma sencilla, y bajo demanda, la zona de trabajo en una zona de juego. Para ello, me puse en contacto con los chicos de AOC, a los que ya había recurrido hace meses cuando equipé el despachito (también reconvertido desde hace poco) del duplex de Gijón, tanto con un setup gaming de teclado, ratón y auriculares low cost, como con un monitor gaming/de oficina la mar de apañado, y como ha habido bastantes cambios, me ha parecido interesante escribir una pieza sobre todo lo nuevo.

¡Vamos a ello!

Steam docking station setup gaming

Steam Deck en dock como núcleo de juego

Como ya sabéis mucho, hace tiempo que pasé a usar de ordenador principal (el de escritorio) un Mac Mini con chip ARM. Sigo teniendo no obstante el portátil en Windows, pero la idea de estos cambios era separar las herramientas de trabajo de las de juego, y por eso, cuando me tocó cambiar el portátil, lo hice por uno de gama media con un procesador justo y enfocado a mis necesidades laborales, ganando así mucha autonomía, que es justo lo que le demandaba a mi anterior portátil pseudo-gaming.

Así pues, la idea en esta nueva fase de despacho híbrido pasaba por utilizar la Steam Deck como “ordenador” de juego. Algo en que ya sabemos que se desenvuelve de maravilla. Sería así el pilar de mi setup gaming en el escritorio.

Guardé en uno de los estantes de la estantería la Nintendo Switch (aunque me da que la voy a sacar mucho brillo estos días con el nuevo Zelda, que ya lo tengo prereservado desde que salió la opción de prereserva :D), y compré en Amazon una estación de acoplamiento que está en principio diseñada para la Steam Deck, pero que realmente, es compatible con cualquier consola portátil que tenga USB tipo C (vamos, todas las actuales), la misma Nintendo Switch incluida (aunque toca colcarla, en este caso, boca a bajo al tener la Switch el puerto USB en esta posición).


En la casa de Gijón aposté simplemente por un ladrón USB tipo C (ES) con capacidad de carga (allí necesitaba que lo que pusiera también fuera compatible con el portátil, para poder cambiar de trabajo a juego simplemente conectando un USB a uno u otro dispositivo), pero en Madrid quería tener algo que, además, me permitiese colocar de manera cómoda la consola.

El resultado final, es el que ves en las imágenes superiores. El dock no es más que un ladrón con un soporte para dejar la Steam (o lo que sea) colocada en modo expositor. Por detrás, eso sí, viene con puerto HDMI, puerto USB C de Carga, puerto de Ethernet y 3 USBs convencionales, lo que en la práctica nos permitiría conectar todo lo que habitualmente necesitamos para jugar (ratón, teclado y auriculares, mando y auriculares… lo que necesites).

Sigo, no obstante, utilizando mi antiguo ladrón USB con botones, que ya expliqué que lo quería específicamente con botones ya que así, puedo conectar o desconectar físicamente el funcionamiento tanto de la webcam como del micrófono, evitando posibles problemas de privacidad y seguridad futuros.

Gracias a esto, cambiar del modo trabajo al setup gaming es tan inmediato como desconectar el ladrón USB de botones del Mac, y enchufarlo en el dock de la Steam Deck. Y eso solo si voy a necesitar darle uso al teclado, la cámara o el micrófono. Si no es así, ni tan siquiera me es necesario hacer esto, como explicaré más adelante.

El dock cumple otro objetivo también, y es que gracias a ello, dejo fuera de vista todos los cables que están por detrás del monitor. Que sé que es una tontería para muchos, pero para un servidor me da tranquilidad.

He de decir que estuve mirando varias opciones antes de decantarme por este, incluido el original. Pero es que, sinceramente, no le veo sentido a pagar el suplemento que cuesta el original a no ser que, en efecto, tengas pensado usar la Steam Deck con doble pantalla, o esperes exprimir al máximo su rendimiento en juegos 4K 60FPs.

No es mi caso, la verdad.


De hecho estas últimas semanas he estado jugando al Death Stranding (ES), que sí podemos considerar que es un Triple A, pero también a muchísimos indies, como el Project Zomboid (ES) o el Into the Breach (ES), que ya ves tú qué gráficos tienen…

Gracias al dock, tengo siempre la consola cargada y bien colocada en la mesa (no tirada por cualquier lado, como hasta ahora, o molestando en alguna esquina mientras la tengo enchufada). Y basta encenderla para que automáticamente se me encienda también el monitor ultrapanorámico curvo (tiene dos entradas, y por tanto puedo cambiar de ordenador a Steam Deck con un par de clicks o automáticmente cuando identifica una nueva señal).

Llevo ya varias semanas con el dock, y lo cierto es que de lo único que me arrepiento es de no haberlo comprado antes…

Pros

  • Permite tener ordenados todos los cables por detrás de la consola, dejando de ser por tanto visibles
  • Sirve a la vez de sistema de carga, de soporte para la consola, y de dock para usar la portátil como un ordenador de sobremesa.
  • Precio tres veces más bajo que el dock oficial.

Contras

Este modelo, según dicen en comentarios, no permite llegar con la Steam Deck a 4K/60FPs.

Solo cuenta con un HDMI, por lo que podríamos conectar un único monitor.

raton gaming setup

Teclado y ratón para setup gaming

A nivel de periféricos, hay algunos cambios.

De teclado, he mantenido el que llevo ya unos cuantos años utilizando de ANTIC, que es un teclado mecánico con teclas silent.


En Gijón tengo uno de teclas RED, que en teoría son las mejores para juegos que requieran velocidad, pero es que es cierto que hace muchísimo ruido. Algo que a mi no es que me moleste, pero teniendo en cuenta que en el despacho de al lado suele estar Èlia trabajando, como que no.

Mi teclado actual (ES) sigue comportándose perfecto tanto para trabajo como para juego, así que he decidido mantenerlo.

De ratón, eso sí, he querido probar a ver cómo me encontraba con un ratón gaming nuevamente.

Recordemos que hace bastante fui fiel defensor de mastodontes de ratones con decenas de botones, como el Razer Naga.

Era una época en la que solía jugar bastante a MMORPGs, y ahí el tener muchos botones era casi necesario.

Desde hace años, no obstante, he apostado por un logitech vertical, y es algo que, sinceramente no sé si estoy dispuesto a cambiar.

Comparando mi Logitech con este modelo gaming de AOC (la versión AGM600 (ES)), lo que me he encontrado es un ratón bastante pesado (algo que agradezco, por cierto) y muy cómodo al tacto… teniendo en cuenta que es un ratón horizontal.

Cuenta con 16000 DPI de sensibilidad, tiene 10 botones programables, y el pack de setup gaming esperable (que si leds RGB, que si dos perfiles intercambiables, que si mapeado de botones…).

Por contra, le sigo viendo dos problemas principales: Tiene cable, y es horizontal.

  • El primero es un handicap habitual en la industria gaming. Entiendo los motivos (al ser por cable, hay muchísimo menor input-lag, y por tanto es una característica tremendamente demandada por aquellos que juegan a shooters y demás juegos online), pero para un servidor, significa tener un cable más atravesado por la mesa.
  • El segundo, es ya puramente subjetivo: Me he acostumbrado mucho a usar ratones verticales, y creo que mi muñeca lo agradece. Un ratón vertical permite tener el antebrazo en una postura orgánica la mayor parte del tiempo, mientras que un ratón horizontal (como son el 99% de los ratones) te fuerza a tener siempre el antebrazo doblado. Que cuando pasas muchísimas horas delante de una pantalla, sea jugando, sea como es mi caso trabajando, y a la larga, se acaba notando.

Dicho esto, la sensación con el AGM600 de AGON ha sido buenísima. Tanto que todavía estoy planteándome si acepto tener un cable más por ahí cruzado a cambio de usarlo como ratón principal, o lo dejo únicamente para sesiones de juego.

Pros

  • El peso: Es un ratón muy pesado, y eso hace que la sensación al moverlo sea muy consistente.
  • Enfocado al gaming: 16000 DPIs, 10 teclas remapeables, 2 perfiles guardados, led RGB, software específico… Está claro que AGON no ha escatimado en detalles.

Contras

Conectividad por cable: Algo que solo valorarán aquellos que de verdad son jugadores intensivos. Para el populacho gamer, como es mi caso, significa tener un cable más cruzado por la mesa.

comparativa alfombrillas gaming setup

Alfombrillas para setup gaming: mientras más grande, mejor

Esa es mi impresión después de unos cuantos días probando entre el modelo MM300XL (ES) y el modelo MM300M (ES) de AOC.

La goma antideslizante es exactamente la misma, pero mientras la primera mide 90×42 centímetros, la segunda mide 33×26 centímetros.

Vamos, básicamente la primera me ocupa como la mitad de toda la mesa del despacho (es una mesa GRANDE), y por tanto me sirve de reposabrazos, mientras que la segunda tiene el tamaño convencional de una alfombrilla de ratón.

La única duda que tengo, eso sí, es ver qué pasará cuando empiece a hacer mucho calor. Es cierto que el material con el que están hechas estas alfombrillas es impermeable y no parece que acabe recogiendo el calor propio que desprende el antebrazo simplemente por estar tanto tiempo en la misma postura encima de ella. Pero tengo aún así dudas de si acabará siendo un nido de suciedad… o si por el contrario, pasará justo lo contrario.

Sin ir más lejos, ha sido colocarla el primer día, y de pronto ver cómo la alfombrilla sacaba una cantidad ingente de mierda de debajo de mi ratón y del teclado.

Solo ya al colocarlo encima de esa superficie “aterciopelada” me ha servido para que de un plumazo me limpiara la base de ambos periféricos, y de paso, nivelase un poco la madera de la mesa, que hacía en según qué posición estuviera el teclado, que este temblara ligeramente.

Si en verano el tener la alfombrilla no es un problema por el calor, sin lugar a dudas la grande se va a quedar para siempre en mi despacho.

Pros

  • Antideslizante por debajo, impermeable por encima: Es lo que buscas en una alfombrilla, así que no hay más que pedirle.

Contras

Ninguno: Tengo pendiente ver si en verano será una molestia por el posible calor que recoja, o si por el contrario, mantendrá la temperatura estable. En las pruebas que he ido haciendo estos días todo apunta a lo segundo.

Mando stadia setup gaming

Mando: aprovechando el de la extinta Google Stadia

Jugar directamente con la Steam Deck es un verdadero placer. Pero al tenerla en el dock, necesitaba buscar una alternativa, y esta ha sido la misma que ya comenté en el artículo del setup de la casa de Gijón.

Por Madrid tengo dos mandos inalámbricos de Xbox (y un tercero de cable), pero el de cable lo descarto (no quiero ver cables a mi alrededor, ya sabes), y los otros dos me gusta tenerlos pareados en el salón con la Xbox, así que he acabado trayendo de Asturias el mando de Stadia, y aprovechando de paso para actualizarlo con ese parche que sacó la compañía para que, ahora sí, ya pueda funcionar vía bluetooth.

Recordemos, como expliqué en este tutorial sobre cómo aprovechar el mando de Google Stadia ahora que el servicio ya había cerrado, que de base el mando ya incluía soporte para conectividad Bluetooth, pero que Google, debido al funcionamiento interno de su antigua plataforma de juego en la nube, lo tenía capado para únicamente hacer uso de él en la configuraición inicial.

Con el cierre de los servidores, Google no solo nos devolvió el dinero que pagamos por los mandos y juegos comprados en la plataforma, sino que a las pocas semanas del cierre liberó un parche que permite ya no depender de la conectividad por cable, y por tanto, jugar en Steam Deck o en cualquier PC/móvil con el mando mediante bluetooth.

Así pues, ha pasado a ser mi mando de escritorio para el setup gaming.

El único problema que me he encontrado es que cada vez que enciendo la Steam Deck, debo ir a ajustes de bluetooth y darle a conectar el mando. No sé por qué, pero esto no ocurre automáticamente cuando enciendes la consola.

auriculares gaming

Auriculares y micrófono para setup gaming

Otra decisión complicada.

Hasta ahora he utilizado unos auriculares de escritorio bastante sencillos, enfocados más a ofimática.

Tenia ganas de dar el paso a unos más profesionales, y vi que AOC tenía estos inalámbricos.

¿El problema? Pues que aunque en efecto son inalámbricos, requieren del dichoso receptor USB para funcionar.

De verdad que estas cosas me matan.

¿No es posible ofrecer una calidad buena vía bluetooth convencional? Sin depender de adaptadores que ocupen un espacio extra USB…

Parece que no, y es que la amplia mayoría de auriculares para setup gaming o son solo de cable, o como estos, pueden ser usados mediante cable y también mediante conexión inalámbrica… con un pincho USB conectado. Esto hace que sea literalmente imposible parearlos con dos o más dispositivos a la vez, cosa que sí suelen ofrece los auriculares de bluetooth, y que un servidor agradece bastante (me ahorro otro cable y tener que desconectar/conectar el auricular si cambio de ordenador a consola).

Que, de nuevo, entiendo las razones. Que si mayor calidad por ir por la banda de 2,4GHz, que si mejor input lag. Pero… ¿no podrían dar a elegir al usuario si quiere sacrificar algo y conectarse directamente al bluetooth?

En todo caso, si esto para ti no es un problema, sin lugar a dudas los GH401 de AGON son perfectos. En un precio contenido, tenemos unos auriculares que pueden ser inalámbricos (con matices, ya sabes) o de cable (para los sibaritas), que cuentan con micrófono desmontable (que puedes quitar, como yo he hecho), y con unas almohadillas cómodas y sobre todo que dan poco calor (pensando, de nuevo, para el verano que nos espera…).

Escuchar algo en estos auriculares, y en los que tenía yo en la oficina, es una experiencia radicalmente distinta, entiendo que en parte por ese diafragma de 50 mm que promete graves más graves y agudos más agudos, y el sonido envolvente que ofrece la tecnología 2.0 Stereo, que eso sí, solo será compatible con aquellos juegos o contenido que usen este tipo de características.

Como pegas, lo de requerir un receptor de 2,4GHz que viene incluido para conectarse inalámabricamente, y también el que no es un auricular plegable, por lo que toca dejarlo guardado o colgado de algún espacio amplio cuando no los estemos utilizando.

Pros

  • Almohadillas viscoelásticas: Estos auriculares son muy, muy cómodos de llevar puestos durante varias horas, y además no me ha parecido que den apenas calor.
  • Calidad de sonido: Estamos ante un producto enfocado al gaming, y por tanto la calidad de sonido está asegurada. Mucho mejor aislamiento, más amplitud de frecuencia y compatible con Stereo 2.0
  • Flexibilidad de uso: Hasta 17 horas de autonomía en inalámbrico, o posibilidad de conectarlos por cable (jack de 3,5mm). El micrófono, además, se puede quitar si no lo vas a necesitar, como era mi caso.

Contras

En inalámbrico dependes de un receptor de 2,4Ghz: No ofrecen la posibilidad de conectarse vía bluetooth, y por tanto, tampoco pueden estar pareados con dos o más dispositivos a la vez.

setup periféricos barato

Conclusiones montando mi setup gaming

Como has podido ver, hay para todos los gustos.

En mi caso en particular, estoy intentando buscar la cuadratura del círculo con una serie de periféricos que me permita cambiar cómodamente de modo trabajo a modo juego.

Y en ese cambio, valoro mucho la conectividad inalámbrica… siendo consciente de que sacrifico seguramente una milésimas de segundo en cada acción.

No soy un jugador de shooters, y menos de juegos competitivos donde la velocidad y el instinto es pilar fundamental.

La mayoría de juegos que disfruto son de estrategia, indies y en general, títulos donde los reflejos no marcan la vida y la muerte. Y si a esto le unes el hecho de que esta zona es mayoritariamente de trabajo, me lleva a tomar algunas decisiones que quizás van en contra del setup gaming que muchos querríais tener.

En todo caso, y como habrás visto, me da que hay varios de estos dispositivos que se van a quedar con un servidor de aquí en adelante.

Y dicho esto, te dejo. Que Death Stranding no se va a pasar solo G.G

¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo, viaje y juego?

Por aquí tienes un listado de todo aquello que utilizo en mi día a día, con los enlaces directos a la página de producto en Amazon.


________

¿Quieres saber dónde conseguir juegos gratis periódicamente? Por aquí tienes un listado de servicios y eventos a marcar en tu calendario para no perderte ninguna de estas ofertas.

¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de juego preferidos? Revisa mi setup (ES).

Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.

mecenazgo pabloyglesias videojuegos