Patreon 7 meses


¡Siete meses ya! Cómo pasa el tiempo.

Un proyecto que como bien sabe, es para mi todo un placer, al beber precisamente de esa filosofía colaborativa que tanto bien creo que hace a la sociedad.

Este mes se salda con una nueva subida, aunque lamentablemente viene envenenada. Hemos ganado un nuevo mecenas (muchísimas gracias amigo). Algo lejos de esos tres nuevos fichajes del mes pasado, pero que nos permite por séptimo mes consecutivo seguir creciendo, pese a la curiosa manera que tiene de contabilizar Patreon que ya he explicado en alguna que otra ocasión (a veces cuenta los que están pendientes de pago y otras no, según se levante el día).

También hemos recibido dos donaciones puntuales: casi 9 euros, vía PayPal, lo que nos permite que en suma, este mes hayamos mejorado nuevamente los resultados. ¡Bien!

Con ello hay un total de 24 miembros (aunque uno de ellos no ha configurado su modo de pago) que han decidido hacerse mecenas más las donaciones puntuales, que hace engordar la inmensa fortuna de la Comunidad (sic :)) en 132,24 dólares.

PabloYglesias ingresos Patreon Mayo

(sí, me he dado cuenta que el total de Mayo no aparece, pero supongo que se hace una idea :))


Sin embargo, para cuando escribo esto acabamos de perder un mecenas, por lo que hoy en día, y a falta de ver cómo se desarrolla el mes, vamos con 7 dólares menos.

Pepe (por no desvelar su nombre) ha estado gustoso de explicar que la decisión se debe a un cambio en su situación económica, así que desde aquí no puedo más que agradecerle el habernos acompañado todo este tiempo y desearle la mayor suerte posible para salir de ese bache.

Como ya he dicho con anterioridad, el que llegado a un punto un mecenas tenga que salirse no tiene que ser visto como algo negativo. Patreon precisamente nos ofrece esta facilidad. Podemos ser mecenas durante un tiempo, luego dejarlo, y volver cuando queramos (o no volver nunca). Sin más.

Hay que considerar que si hoy en día somos unos 1.200 en la Comunidad, ser mecenas de ella (sea mediante Patreon, sea mediante PayPal o Changetip) significa estar entre ese escaso 2,5% de miembros que por el motivo que sea se han sentido interesados en aportar al proyecto.

¡Un 2,5% de todos los que estamos aquí, que se dice pronto! Ya es todo un logro que me aguanten a diario, como para además ser de esa (para un servidor) exclusiva lista de miembros verdaderamente comprometidos con lo que intentamos montar.

En serio, muchísimas, muchísimas gracias.

Así que aunque al final lo que llegará a la cuenta será sensiblemente inferior (solemos perder alrededor de un 10-20% entre comisiones de Patreon, PayPal y cambio de divisa), y aunque este mes empecemos con unos dólares menos, estamos a las puertas del siguiente hito a conquistar: Llegar a 150 dólares mensuales, que permitirían a este proyecto cubrir gastos.


A ver si estos días lo conseguimos.

Novedades de este mes

Algunas ya las he ido comentando (o pincelando sutilmente) en el email que envío a todos los miembros, pero aprovecho este artículo para explicarlas al detalle:

  • Seguimos con las reviews tecnológicas: Este mes nos hemos hecho con el mindset más básico de NeuroSky (EN), un lector de ondas cerebrales que estoy estos días probando. La idea, como sabe, será publicar a lo largo de este mes el artículo y luego sortearlo entre todos los miembros.
  • Estudiando cómo hacer de esta Comunidad un entorno más filantrópico: Como seguramente ya sepa, el NeuroSky no lo hemos “comprado” tal cual a su dueño, sino que hemos invertido el precio en una ONG llamada “Becas Comedor” (ES), que ayudan a niños en situación de pobreza extrema dándoles alimento y diversos servicios básicos. La propuesta, que salió en principio de Alfonso, me ha encantado, y estoy estudiando ver cómo podemos hacer para que pase de la simple anécdota a la forma de trabajar a partir de ahora. Si se le ocurre algo, o tiene alguna propuesta semejante, ya sabe :).
  • Sistema de donaciones dirigido a empresas y organizaciones: A raíz de charlar sobre lo anterior, se me ocurrió que quizás debería también proponer algún tipo de sistema que estuviera enfocado a aquellas organizaciones interesadas en contribuir por la causa. hoy en día pueden hacerlo sin problemas con PayPal, Patreon y Changetip, pero bien es verdad que Patreon, la que a priori es más completa, la tengo actualmente enfocada a donaciones individuales (miembros de la propia Comunidad) donde al menos por beneficios no está contemplado lo que una organización podría interesarle.

Está aún en pañales, pero se me ocurre que además de tener los niveles de mecenas WPA-ENTERPRISEWPA2-ENTERPRISE (el primero tiene todo lo de los anteriores más esas reuniones que espero recuperar por el verano, y el segundo todo lo anterior más el mentoring mensual privado), podríamos agregar otras opciones dirigidas a organizaciones, en las que quizás recibieran a cambio algún tipo de mención como agradecimiento en los emails de la Comunidad (publicidad, a fin de cuentas), o propuestas de investigación de productos y/o tecnologías específicas.

Es decir, que una empresa colabore con la Comunidad (bien sea económicamente, bien sea mediante la donación de productos) a cambio de recibir una exposición en la misma, o externalizar la investigación y el feedback de algún tipo de tecnología. Algo parecido al patrocinio de artículos que ya realizamos de vez en cuando por estos lares, pero bajo la idiosincrasia que rige la Comunidad (dinero y productos destinados a la propia Comunidad), que sin duda suena bastante más atractivo para la marca (aunque sea reputacionalmente) que lo anterior.

Y por otro lado, nos permitiría a nosotros crecer considerablemente más rápido que con la participación de ese escaso porcentaje de miembros.

Me encantaría saber lo qué opina. Que proponga alternativas (tanto por comentarios, como si lo prefiere, de forma privada), ya que a fin de cuentas algo así nos afecta a todos.

Por mi parte le sigo dando vueltas, viendo cómo podría hacer atractiva la propuesta a organizaciones, pero cualquier ayuda por su parte es más que bienvenida.


Muchas gracias de nuevo.

Un resumen de la iniciativa

Esta parte va dirigida a aquellos que después de haber leído lo anterior quieren saber más del asunto, con las razones y la manera de apoyar esta iniciativa, y que se resumen en:

  • Por un lado, ofrecer más a los que estuvieran más motivados con el proyecto, en una suerte de intranet en la que estar en contacto directo.
  • Por otro, buscar esa ansiada independencia analítica que sigue siendo pilar de mi manera de entender este medio, y que lamentablemente, cierra aún hoy en día más puertas de las que abre.
  • Y por último, encontrar esa financiación, aunque sea baja, que permitiera mantener el proyecto convenientemente suministrado de buen contenido, allí donde los acuerdos comerciales son más difíciles de cerrar.

El primer objetivo lo estamos cumpliendo. A aquellos que se han decidido a aportar algo, principalmente por Patreon, tengo maneras de devolverles el favor:

  • Con más análisis semanales: Estoy realizando entre uno y dos análisis extra, y llevo ya desde entonces 75 artículos (ES) publicados en la intranet (sin contar los del resto de miembros). La idea, como dejé claro en su momento, era que esto no fuera un impedimento ni tanto para los lectores de esta página, ni para los miembros de la Comunidad. Se trata por tanto de un añadido, que me he comprometido a realizar aparte de la labor que ya hago públicamente para el resto, y que me sirve para analizar algunos temas que quizás por tiempo no puedo llegar a profundizar por aquí, y que me gustaría tratar con más calma que en el email semanal.
  • Con mayor contacto entre nosotros: para ello tenemos nuestro propio espacio (ES). Con sus puntos fuertes y sus débiles, lo cierto es que este foro se presta bastante a que no sea un canal puramente unidireccional, y que quien quiera, lo aprovechen para informarnos al resto o realizar preguntas sobre aquello que cree puede ser interesante para el resto de mecenas. Además, tengo habilitados otros canales más directos para estar en contacto conmigo (hangouts, reuniones privadas y hasta quedadas en persona), dándoles la prioridad que se merecen.
  • Con un formato de box tecnológico: Para los más exigentes, me pareció interesante habilitar una opción en la que además de todo esto, el mecenas recibiría periódicamente un regalo físico en su domicilio con una periodicidad de 6 meses, lo que nos permite que el detalle sea considerablemente más valioso (en precio y funcionalidad).

Además, estos ejercicios de transparencia, con una periodicidad mensual, se los envío primero a los miembros de la Comunidad, con algunos puntos extra que por aquí no comparto, y a partir de ahora pasarán a estar disponibles en la etiqueta #TransparenciaPY para consultas posteriores.

Tres modelos para hacerse mecenas de la Comunidad

Hay tres maneras de convertirse en mecenas de este proyecto, explicadas en profundidad en este artículo, y de manera rápida, visual y resumida, en esta página.

Básicamente, Patreon (ES) como modelo que me permite a mi como creador devolver parte de esas donaciones con todo lo anterior, y que sirve de pasarela de crowdfunding mensual (a diferencia de Indiegogo o kickstarter, que se prestan más a proyectos que tienen un principio y un fin delimitados en el tiempo), PayPal.Me (ES), por ser el modelo de donación única más conocido y universal, y ChangeTip (EN), para todos aquellos que viven en un país donde PayPal no opera.

Cubrimos por tanto tanto donaciones periódicas (lo más adecuado para proyectos de este tipo) como donaciones puntuales, que para algunos usuarios resulta más cómodo.

¿Alguna duda? ¿Alguna propuesta? Es emocionante ver cómo un proyecto de este tipo sale adelante con la participación de gente que era anónima hasta ahora.

Y sobre todo, si crees que esta página merece la pena. Si te gustaría tener un contacto más directo con gente que está también interesada en estos temas. O si simplemente quieres apoyar el proyecto, sabiendo que ese dinero va destinado a mejorar ese trabajo diario, ¿esta es la manera? 

Tendrás mi eterna gratitud, como no podía ser de otra forma.

Muchísimas, muchísimas gracias.

hazme mecenas pabloyglesias