Hace un par de semanas estuve reunido con los dos Alfonsos que conforman Numerik (ES), una consultora de “arquitectura digital” con la que he tenido la suerte de trabajar en más de una ocasión, y con la que seguro surgirán oportunidades en el futuro (andan muy metidos en la industria vinícola, así que no les pierdo ojo, jajaja).
Llevan ya unos meses poniendo orden a su presencia digital, y entre la estrategia seguida está la de ofrecer contenido fresco por su canal de Youtube.
Ahí es donde entra un servidor, ya que les había parecido interesante grabarme una entrevista “hablando de mi libro”.
Son 9 minutos en los que explico algunas de las cosas que ya he ido comentando por estos lares. Que si cómo empecé con el blog, que si cómo lo monetizo, que si cómo es una jornada para PabloYglesias, que si cómo veo este sector a varios años vista, que si por qué me parece importante apostar por un modelo de negocio tan complejo como es el del micromecenazgo frente al ya habitual de los generadores de contenido que se basa principalmente en depender de la publicidad de marcas, que si cómo llevo eso de que se me confunda con “El Coletas”…
Además, hubo espacio para hablar de mi puesto como Vocal de Digitalización en AERCO&PSM, y también de qué creo que les falta a aquellos que vienen del mundo de la comunicación y se dedican a la comunicación.
Ya sabe que un servidor es de esos que le gusta exprimir hasta que no quede una sola gota cualquier herramienta de trabajo, y por ahí me parece que deberían ir los tiros. Perfiles de comunicación, por supuesto, pero con conocimientos técnicos suficientes como para entender la tecnología que utilizan a diario y ser capaces de llevarla un pelín más allá de lo que a priori parece que está destinada a ofrecer.
¿Nada nuevo bajo el sol, verdad?
Pues eso.
Dejo por estos lares la pieza completa. Enlazo a la pieza original (ES) y, ya de paso, al canal de Youtube de Numerik (ES), que aunque sea nuevo empieza a tener un contenido bastante interesante entre vlogs, análisis en vídeo y entrevistas.
P.D.: Por cierto, todo está grabado con un iPhone y un Android. Manda huevos lo que se puede llegar a conseguir ya a nivel de producción audiovisual con un smartphone. Para que luego digan que hay barreras de entrada infranqueables en eso de generar contenido en Internet…
¡Que lo disfrute!
Ver en Youtube (ES)