Equipo de Steam
Para los que Steam no os suena a nada (supongo que seréis de los menos), se trata de una comunidad (mejor dicho LA COMUNIDAD) de videojuegos para Windows, MAC (y desde hoy mismo Linux) más importante que existe en la nube.
La herramienta, una tienda online disponible para móviles, tablets y ordenadores, tiene en su haber una ingente cantidad de juegos de todas las grandes plataformas existentes, así como una inmensa coleción de juegos independientes o “indies”, transformándose así en una comunidad de millones de usuarios en todo el mundo.
Entre sus bazas, está el hecho de poner a disposición de sus clientes ofertas infinitamente más baratas que en cualquier otro lugar (hasta del 90%), y la disponibilidad de toda la información de novedades, DLCs gratuitos, grabado en la nube y acceso desde todas las plataformas (siempre y cuando el juego lo permita), así como su plataforma de logros (tipo Windows Live ID, aunque mucho mejor implementada).
Y parece que aún no están contentos, y quieren explotar más si cabe este gran negocio emergente. Entre las últimas noticias de estos días, está la creación de un servicio llamado Sistema Greenlight, con el que son los propios usuarios los que deciden qué juego indie llega a la plataforma y cual no (una gran alegría para los desarrolladores, que podrán ver el interés de sus clientes antes de salir al mercado), un editor de vídeo llamado Source Filmmaker, que se apoya en la tecnología gráfica de los juegos de Valve para dar soporte a películas caseras de animación, totalmente gratuitas, sus aplicaciones para smartphones (que permiten incluso comprar un juego y que se vaya instalando en tu ordenador para que lo tengas cuando llegues a casa), y la disponibilidad desde hoy mismo de usarlo en Linux (por ahora Ubuntu, aunque irá expandiéndose más).
Pero las novedades no quedan ahí, y si bien hasta el día 22 de Julio están con las ya archiconocidas ofertas de verano (miles de juegos actuales tirados de precio), parece que la empresa quiere expandir su market a toda aplicación existente, ya sea para manejo de fotografía, editores de texto, antivirus, etc,… con lo que haría competencia directa con la AppStore y Google Play, entre otras.
La gran ventaja que tendría esta plataforma es que está disponible en casi todos los sistemas operativos actuales, a diferencia de la mayoría de mercados online existentes, y que cuenta con millones de usuarios fieles (entre los que me incluyo).
Las facilidades de compra (solo apretar un botón y ya lo has comprado y se empieza a instalar), unido a los beneficios de una comunidad seria y completa, se alzan como fieles compañeros de viaje para esta nueva aventura, que promete mucho, y con mucha calidad.
Trackbacks / Pingbacks