Nintendo Switch portatil

En el verano del 2017, después de esperar unas cuantas semanas a que se repusiera el stock, pude por fin agenciarme una Nintendo Switch.


Y ya por aquel entonces, en la review, dejaba claro que incluso para alguien que no le gustasen los videojuegos, estábamos ante el producto tecnológico estrella de ese año.

Sencilla y llanamente Nintendo había sacado al mercado la promesa que llevábamos años de tener una consola de escritorio y portátil, y que tuvo su primer acercamiento, profundamente inadecuado, en la Wii U.

Desde entonces ya ha llovido, y sin embargo, utilizo ahora más la Switch que lo que la he utilizado en estos últimos años.

Tanto que últimamente, y a excepción de algunos de los juegos que dan gratis en la Epic Games Store y algunas plataformas de gambling que estoy tanteando (por aquí algunos ejemplos de apuestas combinadas (ES), aunque en este caso están basadas en fútbol y yo de fútbol se más bien poco) tengo el PC casi abandonado.

Me falta que saquen el Hearthstone en Switch, y a lo sumo algún Auto Chess, para que ya solo utilice el ordenador para trabajo.

¿Cuál es la razón?

Pues realmente son dos, y creo que hacen en su conjunto el factor de éxito que ha permitido que una consola que ya tiene un par de años de vida siga siendo la más vendida en la mayoría de rankings.


¡Vamos a darle!

El catálogo indie/remaster

Lo que va de 2019 no ha sido precisamente bueno en cuanto a títulos first party de Nintendo.

Y esto de hecho podría haber sido un verdadero problema para la consola, habida cuenta de que históricamente las consolas de Nintendo han dependido en exceso de lo que la propia nipona sacaba al mercado.

Y sin embargo con la Switch no está pasando. ¿Por qué?

Pues se juntan tres puntos que han reducido la necesidad de nuevos títulos, al menos para un porcentaje significativo de jugadores, entre los que por supuesto me incluyo:

  • Remasters de juegos de Nintendo: A falta de nuevas IPs y nuevas entregas de los grandes títulos, sí hemos tenido una buena dosis de remasters de juegos que salieron en su día para la 3DS o la Wii U. Y esto es buena noticia sobre todo para aquellos que como un servidor no tuvieron la 3DS (mi última portátil fue la DS) y que tampoco le dimos a la Wii U (en mi casa durante un tiempo estuvo únicamente estuvo la Wii, y pasó sin más pena que gloria). Así que a fin de cuentas para muchos de nosotros es como jugar a juegos antiguos que no habíamos jugado con gráficos y mecánicas actualizadas.
  • Indies: Por ahí algunos han pasado a llamar a la Switch la consola de los indies. Y no es para menos. Es ya desde hace cosa de un año el ecosistema de videojuegos que mayores ganancias da a los creadores pequeños. Sencilla y llanamente porque muchos juegos indies, que en su día nacieron con vocación de jugarse en PC por ser este entorno el más proclive a la apertura de desarrollos de terceros, se disfrutan enormemente más en una consola portátil.
  • Remasters de terceros: Y lo mismo pasa con los relanzamientos de juegos pasados en Switch. Lo cierto es que estos días le he vuelto a coger el gustillo a recuperar títulos que ya había disfrutado en su día, pero en versión portátil. Lo que me lleva ineludiblemente al siguiente gran factor de éxito de la Switch.
catalogo switch

El factor portátil

Lo dije en su día y lo digo ahora, dos años después: Aunque alguna vez lo hago (sobre todo cuando tengo viajes largos), no suelo sacar la Switch de casa.

Lo que no quita que prácticamente siempre juegue a ella en formato portátil.


Y sí, sigo teniendo su dock conectado a un HDMI de mi pantalla, pero han sido en muy contadas ocasiones cuando realmente lo he utilizado para algo más que no fuera para cargarla.

Juntas lo comentado anteriormente con ese factor portátil, y tienes el porqué del éxito de la Nintendo Switch.

Es una pena, de hecho, que la Switch Lite que han anunciado recientemente venga tan capada en otros derroteros (los joycon no se pueden sacar, tampoco se va a poder conectar a ningún monitor, y su pantalla es quizás demasiado pequeña), y que la nueva Switch solo ofrezca mayor batería, ya que si además tuviera mejor procesador hasta me planteaba cambiarla.

Llevaba tiempo con ganas de volver a jugar al Final Fantasy VII, pero la idea de dedicarle las 60 horas largas que requiere delante del ordenador se me antojaban verdaderamente un impedimento.

En cambio me encuentro con que en la Switch le puedo dar una horita de vez en cuando tirado en el sofá, cuando estoy de viaje, o en la cama. Que en una pantalla pequeña los gráficos de PlayStation no se vuelven insufribles. Y que además, le han incluido una serie de funcionalidades para facilitar la vuelta a un juego que recordemos tiene 22 añazos:

  • La opción de aumentar la velocidad x3.
  • La opción de activar automáticamente los límites de tus PJs y curarte entero de vida después de cada golpe que te den.
  • La opción de que no tengas que realizar combates aleatorios cuando estás caminando por el mapa o los escenarios.

Pues gracias a ello me he pasado Midgar en cosa de 3 horas, disfrutando justo de lo que quería disfrutar (refrescarme la historia), y pasando más rápido la parte que peor ha envejecido del juego (el sistema de combate ATB, que hoy en día se siente quizás demasiado lento).

Ver en Youtube (EN)

Ponía de ejemplo no hace mucho indies como Stardew Valley (ES), Bridge o Warp Shift, que sin lugar a duda me hubiera costado horrores jugarlos sentado en el escritorio, y que en cambio he disfrutado a ratos aislados en la consola portátil de Nintendo.


Pero es que incluso me he encontrado que un género que tanto me gusta como el de terror tiene sentido en una portátil.

Este el caso de Alien: Isolation, uno de los survival horror más potentes de la última década (con permiso de los remakes de Resident Evil, cuya primera parte tenemos también, por cierto, en Switch), que he vuelto a disfrutar de una manera magistral en Switch.

Y es que pensaba que una portátil jugaba en contra de justo el aspecto crítico que tiene un juego de terror (la inmersión)… hasta que me ha dado por volver a jugar al Alien: Isolation a oscuras, tirado en la cama, con los cascos puestos.

Totalmente recomendable :).

Ver en Youtube (EN)

En fin, que por aquí mi recomendación para este verano.

Tanto si eres un jugador habitual, como (ojo) si nunca has sido un jugador o hace tiempo que has dejado los juegos, la Nintendo Switch puede ser tu consola.

Hay muchísimos títulos en la eShop que van más allá del Zelda y del Mario. Juegos de puzzles, juegos narrativos, RPGs, juegos de estrategia…

El Darkest Dungeon (ES) es uno de mis juegos favoritos, y de hecho, he vuelto a comprarlo en Switch, donde por su forma de jugar le veo ya mucho más sentido que en PC. Si buscas un juego difícil de cojones y que te va a mantener horas estrujándote el cerebro y en constante tensión, no se me ocurre otro título mejor:

Ver en Youtube (EN)

Todo por una consola que está a escasos 300 euros por Amazon (ES) con entrega al día siguiente.

Sin lugar a dudas la mejor compra que hice en 2017. De las mejores de estos últimos años.


________

¿Quieres saber dónde conseguir juegos gratis periódicamente? Por aquí tienes un listado de servicios y eventos a marcar en tu calendario para no perderte ninguna de estas ofertas.

¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de juego preferidos? Revisa mi setup (ES).

Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.

mecenazgo pabloyglesias videojuegos