Ayer se celebró en el MediaLab-Prado de Madrid una intensa jornada de hackers de Firefox OS, que tuvo por hashtag #JFFOS, y que contaba con la participación en calidad de organizadores de Movilforum (gracias por la corrección @Nukeador).
Hasta allí nos dirigimos una avanzadilla TALENTUM (lamentablemente no todos pudimos posponer la agenda para asistir), motivados en aprender un poco más sobre ese recién estrenado sistema operativo (antesdeayer salían a la venta los primeros terminales GeeksPhone, con denegación de servicio incluida debido a la masiva afluencia de compradores en su web) del que ya hemos hablado en alguna que otra ocasión, del que no he ocultado mi clara preferencia y apoyo incondicional, y del que tenéis en este mismo blog una serie de tutoriales.
Una mañana que pasó rápida, con las charlas de Carlos Domingo de Telefónica I+D sobre la historia de los navegadores y todo el conocimiento de nuestro querido compañero Guillermo López de Mozilla, con los apretones de mano y abrazos de caras conocidas del sector, con un poco de networking, con la crítica esperable a la decisión de Apple de restringir navegadores que le pudieran hacer la competencia en iOS, con el feroz cambio que ha sufrido el mercado de motores de renderizado a principios de mes, con unas cookies de chocolate que estaban demasiado buenas (atentos al uso de la negrita en esta entrada), y con muchas ansias por que empezara la hackathon.
Llegó la tarde, y después del descanso para la comida, toca ponerse manos a la obra. Cinco posibles categorías, y varios premios en juego. Nos dividimos en equipo y tres horas más tarde, voilà. TALENTUM presenta cinco aplicaciones, siendo tres de ellas ganadoras. Ahí es nada.
Ya desde casa, y con la sangre fría, pedí a mis compañeros amablemente (es decir, mediante acoso vía email y notificaciones push a sus apps de mensajería instantánea), que me enviaran una breve descripción del proyecto, así como alguna screen, enlace, vídeo o lo que vieran oportuno, con el fin de plasmarlos en esta entrada y que sirvieran de pequeño empujón para animaros a que os adentréis en el apasionante mundo del desarrollo web, que vais a ver que es de facto bastante más asequible que otros lenguajes de alto nivel como C# o Java, y ya ni punto de comparación con el desarrollo para otras plataformas.
Os dejo sin más dilación con las palabras de mis compañeros, recordándoos que las demos están desarrolladas en 3 horas.
Índice de contenido
Culture & You
La aplicación ‘Culture & You‘ tiene por objetivo enseñar y ayudar a comprender otras culturas y grupos étnicos, basado en un primer momento en la etnia gitana. Esta aplicación permite obtener la información en función del público al que va destinado, de tal manera que a los niños solo les muestra la información que puede ser más útil y comprensible dejando a los jóvenes y sobre todo a los adultos un mayor nivel de detalles e información.
The Coveto
La aplicación The Coveto consiste en un organizaor de tareas basado en los 7 hábitos de la gente altamente eficiente de Stephen R. Covey y en la Ley de Pareto.
Luis Polo
AngryFish
La aplicación “AngryFish” es una prueba de concepto. Trataba de demostrar que es posible realizar juegos en el sistema operativo FirefoxOS. Adrián ha usado animaciones y físicas, por ejemplo para definir los límites de la pantalla, el choque entre los pescados o variaciones de velocidad. También ha usado la API de sonido. Se controla a través de teclado y a través de pulsación táctil, pero prevé usar en el futuro sensores de movimiento.
AirMadrid
AirMadrid es una aplicación para saber en tiempo real los niveles de contaminación y de polen en la Comunidad de Madrid. Uno de los mayores problemas que afecta directamente a la salud de los ciudadanos en las ciudades es la contaminación. A la hora de hacer actividades físicas, altos niveles de contaminación o de partículas en el aire pueden afectar directamente a la salud de los ciudadanos, especialmente a aquellos que sufren alguna patología respiratoria como asma. La aplicación nace con la idea de poder proporcionar a los ciudadanos en tiempo real el estado del aire en diferentes puntos de la Comunidad de Madrid para que estos puedan saber cuál es la calidad del aire en determinadas horas y lugares. Cuenta con dos apartados, uno dedicado a la contaminación y otro al polen, donde se pueden ver los niveles por estación y las alertas existentes en cada momento.
Ovidiu Moldovan, Adrián Jimenez, Marian Moldovan
HistoGluc
HistoGluc es una aplicación destinada a facilitar la vida de las personas que padecen algún tipo de diabetes. En la actualidad, esta enfermedad afecta a más de 250 millones de personas, un número que con seguridad se duplicará en los próximos 10 años. La aplicación sirve de sistema de seguimiento de glucosa en sangre, con perspectiva de volcar estos datos en tu centro sanitario para que sea tu médico quien gestiona el nivel necesario de las dosis. Así mismo, se prevé implementar un servicio de notificación parental (para niños y personas de la tercera edad), y un recetario calórico de alimentos, del que se ha diseñado la interfaz.
Jorge Lavín, Pau Contreras, PabloYglesias
Aprovecho para dar las gracias a todos los que durante estas últimas semanas habéis estado pendientes de nuevas actualizaciones sobre el tutorial de desarrollo de Firefox OS. Deciros que sí, que estoy en ello. Entiendo tan bien como vosotros que hoy en día buscar información de calidad sobre Firefox OS es una locura, y si encima esperamos que esté en el lenguaje de Cervantes, ya olvídate.
Tengo en mente una próxima entrada sobre WebActivities, y pendiente pulir algunos puntos que aún se me escapan sobre el manejo de datos en local, que lamentablemente, no podremos hacer con tablas relacionales como SQLite, y tendremos que adentrarnos en los oscuros recovecos de los almacenes de datos indexados. La semana que viene seguramente tenga algo de tiempo (benditas fiestas), y escribiré una nueva entrega.
P.D.: La última aplicación está desarrollada a partir del boilerplate que os había colgado hace tiempo en mi cuenta de GitHub, y que nos ha permitido abstraernos de la capa estructural de las apps de firefox para centrarnos en la lógica y la presentación.
Edit a día 26 de Abril del 2013: Movilforum habla de ello en su blog.
Muy buen articulo Pablo, seguiré detenidamente tus tutoriales ;). Muchas gracias