Ayer estuve presente en las charlas que Microsoft e Informática64 impartieron en el Centro de Formación de las TIC en Getafe.


talentum

La velada me sirvió de excusa para hacerme con uno de los ejemplares del codiciado libro de  Alejandro Ramos y Rodrigo Yepes “Hacker Épico” a lo destrangis por parte de Chema, y poder conversar con algunos de los ponentes.

El evento contaba con 4 charlas, siendo dos de ellas enfocadas al manejo de datos de grandes empresas, y con productos de Microsoft, y las otras dos más cercanas al interés general por la tecnología y la seguridad informática.

Pablo González de Informática64 volvió a impartir su clase de Pentesting con Metasploit que ya habíamos visto en el AseguraITCamp 4 (es lo que tiene ir a varios eventos del mismo sector, :)), pero quería centrar la entrada en la última charla, por parte de Chema Alonso, y debido al gran interés que puede tener para todos aquellos que estamos aún estudiando en la universidad.

¿Qué son las becas Talentum?

Había oído hablar de ellas hace tiempo, precisamente de la boca de un Juancho Arregui, un compañero arquitecto de clase, al que como a un servidor, le gusta eso del “Maker“, Processing y Arduino.

Las becas Talentum nacen de la necesidad de formar a aquellos estudiantes con ganas de emprender en todas aquellas competencias necesarias para llevar a buen término una startup tecnológica. Telefónica, y más concretamente su aceleradora de startups Wayra, dotaría a aquellos elegidos con los conocimientos necesarios para sacar adelante sus propios proyectos, o verse envueltos en proyectos ajenos.

Está dirigido hacia universitarios de carreras técnicas menores de 30 años, aunque como bien me constató Chema al término de la charla, se requiere ser universitario y tener aptitudes técnicas (no es por tanto tan importante qué estudias, sino qué sabes hacer, y qué motivación tienes).


El programa tiene dos vertientes:

  • Talentum Universities: una beca de larga duración y remunerada para trabajar durante un año en Telefónica, con la posibilidad de quedarse.
  • Talentum Startups: Que será de la que hablemos en esta entrada, y tiene como objetivo promover el emprendimiento en España, y no obligar a los nuestros a partir en busca de centros de emprendimiento como Londres, Nueva York o California.

Como ya os había comentado, se subdividen en dos, Talentum Startups Short track, enfocado a sacar adelante tu propia startup, y Talentum Startups Long track, la colaboración en un proyecto ajeno.

Lo mejor de todo es que aunque Telefónica esté detrás de las becas, y ponga toda la carne en el asador (dinero y su propia aceleradora), las startups que salgan de la beca son única y exclusivamente de sus creadores, e incluso hay posibilidad de trabajar en startups inscritas en aceleradoras distintas a la de Telefónica (a fin de cuentas, si una startup sale adelante, ahí estará la teleco para sacar la billetera, ¿no? G.G).

En la charla se presentaron varios de los proyectos que se llevaron a cabo el año pasado, algunos de ellos ya en un nivel de desarrollo profesional (aplicaciones que están en el mercado), pero lejos del interés que suscitan por el simple hecho de ofrecer un canal para que se lleven a cabo, me quedo con la increíble aportación de estas becas en el futuro de estos estudiantes, suministrándoles todo el saber técnico que necesitan (Microsoft está también metida por el medio con cursos sobre ASP.NET y Windows Azure).

Vocación, ganas de trabajar y constancia, que el resto lo pone la aceleradora ¿No es genial?

 

P.D.: Chema Alonso es el que hace el sesgo, así que ya sabéis a quien hay que enviarle el jamón :P.