Hace unos días hice una escapada de fin de semana a Londres, una ciudad que conozco bastante, y con la idea, además de disfrutar de unos días de esparcimiento, de probar el servicio de BNext.
Ya te adelanto que la experiencia ha sido impecable. Tanto que al final me he animado a preparar esta pieza, ya que creo que hay que dar a conocer propuestas como ésta, sobre todo para todos aquellos que compréis mucho por internet o que, como también es mi caso, soléis viajar bastante al extranjero.
BNext es un servicio de banca online. No es ni el único ni el primero, simplemente sí me parece que es uno de los que mejor está pensado para facilitarnos la vida a aquellos que viajamos bastante.
El funcionamiento, por tanto, es el esperable. Te haces una cuenta de BNext y con ella te envían una tarjeta VISA.
No hay comisiones de ningún tipo (ni de apertura, ni anuales, ni nada), y es más, haciéndote la cuenta con este enlace ya no es que no pagues por la tarjeta, sino que te ingresará además a ti y a mi 5 euros. Dinero gratis, vaya. Y te aseguro que funciona. Yo también lo recibí cuando me la hice.
Eso sí, para activar la tarjeta habrá que ingresar en la cuenta al menos 25 euros. Pero vaya, que son 30 euros (25 más los 5 que te regalan) que se quedan en tu cuenta para que los utilices como quieras, o incluso los saques nuevamente.
Y me ha gustado especialmente por dos motivos:
- Es una tarjeta VISA de prepago: Es decir, que cuenta con las garantías de una VISA tradicional (prácticamente en cualquier lugar del mundo vas a poder pagar con ella), y además, en caso de robo, solo te van a poder robar como mucho el dinero que tengas en ese momento, ya que al ser de prepago tienes que pasarle tú desde la aplicación del móvil el dinero previamente. Dos cosas que vienen genial tanto para gente viajera como para gente que compra habitualmente en Internet.
- No hay comisiones de ningún tipo: Tanto cuando pagamos con ella en un establecimiento del extranjero, como por el cambio de divisa, como por las compras online. Explicaré más en detalle esto, pero el resumen, y aunque parezca demasiado real para ser cierto, es éste.
Estos días, como decía, la he estado probando en diferentes supuestos, y quería traerte por aquí mi experiencia, explicando en profundidad cómo se realizan los pagos y qué tienes que tener en cuenta para que en efecto no haya comisiones de ningún tipo. Algo que, por ejemplo, con mis tarjetas bancarias del día a día sí tendría.
Índice de contenido
Cómo hacer compras online de forma segura y sin comisiones por cambio de divisa
La primera parada era hacer una compra online. Aquí la ventaja de BNext, como decía, es que es de prepago, por lo que puedes ingresar desde el móvil el dinero que necesitas antes de hacer la compra, de manera que si el día de mañana te roban la tarjeta (física o digitalmente) no expones todo tu dinero, como sí pasa con las tarjetas que tenemos asociadas a nuestro banco.
El proceso apenas lleva un par de minutos, y lo único que necesitas es conexión a internet y tu smartphone. Entras en la App, vas a la sección de Ingresar Dinero, elijes el importe y desde la tarjeta que quieres hacer el ingreso. Como normalmente las tarjetas tienen un segundo factor de autenticación, tendrás que pasarlo (vía SMS o vía token en tu app bancaria) para que el dinero se ingrese en tu saldo. Cosa que ocurre automáticamente.
A partir de entonces ya puedes hacer la transacción que quieras:
En mi caso fue contratar los servicios de transporte del día siguiente en Londres, que como ya sabrás, no tiene euros, sino libras como moneda nacional.
Me conecté al WiFi del hotel por la VPN de Surfshark (ES) que estoy probando estos días y listo.
Está claro que hacer una compra en tu misma moneda no tiene comisiones de ningún tipo, pero cuando compramos en moneda extranjera lo habitual es que el banco cobre una pequeña comisión por el cambio de divisa.
En este caso, BNext también lo hace, PERO te la devuelve. Es decir, al comprar algo en otra moneda, BNExt te cobra la comisión del cambio de divisa de VISA (esto lo cobran todas las VISA) más lo que cobra el intermediario, y pasado un rato te lo devuelve mediante un ingreso en la misma cuenta.
En la imagen que acompaña estas palabras podrás ver cómo hice dos compras, una de ellas (la segunda) de 129 euros, y ese mismo día Bnext me devolvió 1,47 euros.
Cómo hacer compras en el extranjero sin comisiones
Pasaría exactamente igual con lo que compremos físicamente. La VISA de BNext opera como cualquier otra tarjeta bancaria, pudiendo utilizarla en prácticamente cualquier establecimiento del mundo que cuente con un TPV.
En la prueba que hice pagué por un par de visitas al London Eye (61,82 euros), y Bnext me devolvió 0,70 euros.
Si hubiera pagado con mi VISA bancaria, hubiera pagado esos 61,82 euros más entre un 1 y un 5% extra que se queda el banco.
Eso sí, es importante tener en cuenta de cara a emitir pagos en establecimientos dos restricciones:
- BNext no cobra comisiones para compras que no superen los 2.000 euros mensuales: Un límite bastante asumible para la mayoría de viajes y compras que hagamos online. A partir de entonces cobrará un 1,15% para los países de la UE, y un 1,5% para el resto del mundo.
- Para que el TPV no nos cobre comisión, si nos dan a elegir debemos pagar en la moneda local: Algunos TPVs permiten al comprador elegir si pagar en su moneda, o en la moneda del país donde estamos. En este caso lo que nos interesa es que paguemos siempre en la moneda extranjera. De esta manera será BNext quien «cobra» la comisión, y como nos la devuelve, nos sale más barato.
Como los pagos en TPV no son instantáneos para el negocio, BNext retiene el pago (se nos descuenta, pero aparece como retenido) hasta que el negocio confirma que lo ha recibido. Esto hace que, por ejemplo, yo no recibiera el ingreso de las comisiones hasta el lunes, cuando los bancos ya actualizaron los registros de transacciones.
Pero recibir se reciben, vaya.
ACTUALIZACIÓN: Probado también en Malta, y por ejemplo en los Uber me ha devuelto algo de dinero, sinceramente sin saber por qué (Malta tiene desde 2008 euros también).
Sacar dinero de un cajero en el extranjero
El tercer punto importante cuando estamos de viaje es saber cuánto nos van a cobrar por sacar dinero de un cajero.
Aquí hay que tener en cuenta un par de cosas:
- BNext no cobra comisiones si sacamos un límite de 3 veces al mes: A la cuarta vez, pagaríamos ese 1,15% para países en la UE y 1,5% para el resto del mundo.
- Depende del país y de los cajeros, algunos sí cobran comisiones: Esto no depende de BNext, sino del banco que permite hacer el pago, y no podemos hacer nada para evitarlo. En todo caso, BNext cuenta con un listado de cajeros (ES) donde no se cobra comisión en cada país. En Londres, por ejemplo, no cobran comisión alguna.
El tema de las comisiones de BNext es exactamente igual que lo que explicaba en el anterior apartado. BNext retiene la comisión durante un rato (en mi caso creo que fue como 1 minuto), y pasado ese rato te devuelve la comisión.
ACTUALIZACIÓN: Probado también en Malta, y al menos en los cajeros del país también me ha devuelto la comisión casi al momento de cobrármela.
¿Dónde está entonces el negocio de BNext?
Lo dejan muy claro en su página. Además del cobro de comisiones en los supuestos antes mencionados, el negocio está en la comisión que se quedan cuando contratamos una hipoteca, seguros o un préstamo con ellos, que hacen de intermediarios, en plan servicio de recomendación de la mejor hipoteca o préstamo para nuestros intereses.
Además, también está la posibilidad de pedir antes de un viaje que nos envíen a casa dinero del país a donde vayamos.
Tardan al parecer entre 24/48 horas, con el tipo de cambio más bajo del momento, cobrándote el envío a no ser que pidamos más de 200 euros.
El próximo viaje que haga lo pienso probar y actualizaré si hay algún cambio este artículo.
También me parece importante señalar que BNext ha llegado a acuerdos con varios establecimientos y servicios de la talla de Glovo, Spotify, Uber, Just Eat o Netflix, de forma que si pagamos estos servicios con nuestra tarjeta de BNext, nos devuelven alrededor de un 10% (lo que haya negociado en cada caso). Es una manera muy sencilla de ahorrarnos unos euros al mes con servicios que, por otro lado, muchos utilizamos habitualmente, o de los que tenemos incluso suscripción mensual.
Y para terminar, también cuenta con un sistema de recompensas, de forma que a más utilicemos la tarjeta, más puntos tendremos, pudiendo canjearlos por dinero real para, por ejemplo, utilizarlo en los servicios antes mencionados.
En fin, que como decía se ha vuelto claramente mi forma de pago principal para compras online y en viajes al extranjero.
Si estabas buscando una forma segura, cómoda y rentable de hacer alguna de estas cosas, ya sabes.
Por aquí tienes el enlace para pedir la tarjeta (tarda alrededor de 48 horas en llegarte a casa) y que ambos ganemos de paso unos euros:
¡Que lo disfrutes!
________
¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?
Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).
Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.
Gracias Pablo! Era lo que pensaba con respecto a datos y uso del wifi. Tambien yo uso una VPN. Con respecto a reclamar un cargo no suele ser inmediato y el proceso es algo tedioso. Por eso preguntaba si sabias de alguna alternativa mas agil. Muchas gracias por la informacion.
Nada, me temo que hay que pasar este proceso. Pero vaya, que al menos en España, y ante la duda, el banco tiene que darte siempre la razón. Otra cosa que tarde y se hagan de rogar, ya sabes…
Saludos!
Hola Pablo.
Estaba interesado en solicitar la tarjeta de Bnext y tras buscar información sobre ella, me encontré con tu blog (del que soy asiduo, vía RSS, eso sí). He leído muy malos comentarios en la Google Play, todos ellos relacionado con la tardanza en el envío y con fallos a la hora de la entrega. Como no suelen ser muy de fiar, ya que la gente es muy dada a argumentar con el descrédito e, incluso, con el insulto, decidí pinchar en el enlace de tu artículo y ya que iba a solicitar la tarjeta de todas formas, hacerlo mediante tu enlace nos reportaría a ambos un pequeño incentivo.
La tarjeta la pedí el domingo 1 de septiembre, el lunes me informaron de que ya estaba enviada y ayer miércoles me llegó y la activé. Hoy he mirado el saldo y he visto que no han realizado el ingreso de la promoción, por lo que he abierto una consulta a través del chat de soporte de Bnext.
Te comento esto, por si quieres comprobar (si es que es posible) si las referencias que llegan desde un enlace publicado en una web, son igual de fiables que las que se hacen desde el app, porque igual somos muchos los que hemos solicitado la tarjeta desde tu enlace y a ti no te llega el ingreso y, ni siquiera, sabes que se ha perdido la referencia.
Un saludo.
Pues muy buen aporte Fernando.
Dices que te llegó miércoles, es decir, ayer.
Vamos a darles unos días de gracia, que lo mismo no se activa justo en el momento. Yo por ahora te confirmo que no he recibido el ingreso por tu activación. De hecho el último es del 22 de agosto.
A ver si es cosa de que tardan unos días en activarlo.
Seguimos en contacto, y bienvenido, por cierto jeje. Yo la utilizo ya como tarjeta principal.
En realidad escribí mal el día y puse miércoles, donde quería decir martes. Pero no importa mucho. Me puse en contacto con el SAC de Bnext y me dijeron que el ingreso debería producirse para ambos, en el instante de dar de alta la tarjeta nueva. Esto fue el martes a media tarde y no se produjo. Me pidieron tu id y me dijeron que se harían efectivos los ingresos en «unos días». Ahora ya solo queda saber cuántos días son «unos días» 😉
Sobre la tarjeta, es cómoda. Según esperas para pagar la recargas con el importe a pagar, en caso de no tener saldo suficiente, y pagas. Ayer la probé en el hiper y me fui con la compra a casa, luego funciona. Esta mañana le he enviado un dinero que tenía que darle a mi hijo y le ha llegado, así que parece que todo funciona como debe. Ya veré qué tal se comporta en los viajes cuando llegue el momento.
Un saludo.
Pues sí, a ver lo que son «unos días»… Llegar llegan, o al menos a mi me han llegado varios. Tampoco, por razones obvias, se si todo el mundo que la ha creado desde mi enlace me ha contabilizado y le ha contabilizado.
Y sí, la tarjeta en principio ofrece lo que parece. Ya veremos si el día de mañana, cuando ya tengan una masa crítica de usuarios, cambia el modelo de negocio. Pero por ahora está claro y me parece más que justo. Lo que deberían ser, de paso, las tarjetas bancarias.
¡Seguimos en contacto Fernando!
Fernando, a mí al menos ya me han llegado los 5 euros de afiliados a tu nombre. Confírmame si te ha llegado también a ti.
Hola Pablo.
Pues efectivamente, esta mañana me ha llegado la notificación del ingreso. He mirado en la app de Bnext y ahí está el dinero. Esto demuestra que además de que el producto funciona, el servicio está a la altura.
Cierto. Esperemos, como ya te decía, que esto siga así durante mucho tiempo.
Saludos, ¡y buen finde!