Cuando era pequeño me acuerdo de haber quedado alguna vez con amigos para jugar a Atmosfear, un juego de mesa de terror cuya particularidad era que la narración venía dada por una cinta de VHS.
VHS, sí. Para los jóvenes que no sepan de qué hablo, el VHS era una especie de CD mucho más gordo y cuadrado que enchufábamos a un reproductor conectado a nuestros televisores de tubo (como un televisor actual solo que con muuuucho más culo y mucha peor resolución) y le dabas a reproducir.
La cosa es que el VHS no ofrecía posibilidad de ir a X capítulo, como si ocurrió más tarde con la llegada de los CDs y los DVDs. Aquí solo podías pasar rápido hacia delante o hacia atrás.
Te puedes imaginar el percal… De vez en cuando el Gatekeeper te interrumpía la partida para cambiar las reglas o para que surgieran eventos aleatorios… que por supuesto siempre eran los mismos (no dejaba de ser una grabación).
Por lo que veo el juego ha seguido evolucionando, y como era de esperar, lo tienes desde hace tiempo disponible también en DVD (ES). Va por aquí un anuncio de presentación publicado en la televisión de hace, al menos, más de una década (el televisor que utilizan parece que ya es plano, y esta versión ya venía con DVD).
Te cuento todo esto para ponernos en antecedentes: Los juegos de mesa hace ya mucho tiempo que han jugueteado con diferentes medios para expandir la experiencia propia que ocurre en el tablero.
Una manera lógica de ofrecer “algo más”, y de paso, diferenciarse de buena parte de todo ese cada vez mayor catálogo con el que cuenta la industria.
Los juegos de mesa interactivos
Por supuesto, los tiempos han cambiado y ahora las nuevas tecnologías nos ofrecen muchísima más interactividad que antaño.
¿Quién necesita ir hacia delante o hacia atrás hasta encontrar el punto adecuado de una grabación cuando tenemos dispositivos táctiles y aplicaciones totalmente bidireccionales?
Este es el caso de la versión 2 de Mansiones de la Locura. Que es, de hecho, la que veréis por ahí en venta.
Mansiones es probablemente de los juegos de mesa que más me gustan. Ambientado en el universo de Lovecraft (ya sabes, EEUU años 20 con la Ley Seca de por medio), llevaremos a un grupo de personajes (que si el médico, que si el investigador privado, que si el bibliotecario, que si la pitosina…) que tendrán que resolver un caso. ¿Nuestras herramientas? Pues la inteligencia a la hora de hacer conjeturas en base a las pistas que nos dejen los objetos en el tablero y/o los personajes no jugadores, unos puntos de vida (distintos en cada personaje, y si llegan a 0 ya te puedes imaginar lo que pasa) y unos puntos de cordura, que es casi como la vida pero peor (cuando llegan a 0 la primera vez no mueres, pero te vuelves loco y tus objetivos para ganar la partida cambian, pudiendo pasar a que elimines a tus compañeros o cualquier otra misión de una mente trastornada).
Por ejemplo, en la partida que echamos la última vez en Asturias nuestros personajes habían sido invitados a una fiesta en una mansión de un profesor con el objetivo (oculto) de saber cuál de los invitados quería matarle.
De los cuatro jugadores, dos acabaron locos, yo morí (en parte era mi objetivo después de perder por primera vez toda la cordura) y perdimos la partida. Pese a que en efecto descubrimos quien era el asesino (lo único que luego los profundos acabaron con nosotros jaja).
Si alguna vez habéis jugado al Cluedo (ES), para que nos entendamos, es un juego algo parecido (aquí prima la investigación), solo que además tiene mecánicas de supervivencia y deberemos hacer frente al peor terror que existe: el de aquello que ni siquiera nuestra imaginación es capaz de concebir (para eso está ambientado en el universo de Lovecraft).
Hasta aquí todo normal. La cosa es que como decía la versión actual de Mansiones viene acompañada de una aplicación para Windows, Android, iOS y MacOS que expande enormemente las posibilidades del juego de mesa.
- Para empezar, en muchos de estos juegos lo habitual es que uno de los jugadores tenga que hacer de máster (el que maneja a los malos y cuenta la historia, vaya). Al contar con la aplicación, la figura del máster ya no es necesaria. Todos los jugadores pueden jugar, valga la redundancia, y además ofrece la posibilidad de que el juego se pueda disfrutar incluso en solitario (lo normal de un juego de mesa es que como mínimo necesite dos jugadores, pero al tener una app que narra la aventura, por poder podemos disfrutarlo nosotros mismos contra la máquina).
- Además, agiliza todo el proceso de preparación de la partida, que de hecho suele representar un tiempo considerable en algunos de estos juegos. Como es la app quien te va diciendo qué debemos poner o quitar, simplemente reservas un espacio en la mesa para tener todo ordenado y se va colocando y usando conforme la app te lo dice.
- Y siguiendo por el hecho de que la app permite que surjan de forma espontánea eventos mucho mejor roleados. Para que nos entendamos, me refiero a que por ejemplo enfrentarse a un enemigo no va a ser simplemente siempre tirar los dados y ver si pasamos la prueba, haciéndole el daño oportuno de nuestra arma. Cuando en la app informamos de nuestra intención de gastar una acción en atacar a un enemigo (o aliado, G.G), la app nos cuenta qué está pasando y en cada caso nos propondrá una prueba diferente, que tendrá diferentes resultados dependiendo de la tirada que hayamos obtenido (a lo mejor una de las veces al atacarle con una arma de filo el adversario consigue diblarnos y hacernos a nosotros daño, y la siguiente, con la misma acción, somos capaces de cortarle un tentáculo, ganando de paso una pista).
El juego no es barato precisamente, pero tiene una rejugabilidad endiablada (cada caso tiene diferentes líneas argumentales, y eso junto a la propia aleatoriedad de sucesos que marca la app, hace que se pueda jugar cada uno varias veces y en todas tener una experiencia diametralmente distinta), y han ido sacando numerosas expansiones que para colmo agregan nuevos personajes, enemigos y mecánicas ya no solo en los nuevos casos, sino también en los que ya tienes (otra de las ventajas de que todo se gestione vía app interactiva).
Si estás buscando un juego de mesa para disfrutar de vez en cuando con los tuyos, y siempre y cuando os guste darle a la cabeza, Mansiones es una gran elección.
Y no es el único
De un tiempo a esta parte han proliferado como la espuma los juegos de mesa que se apoyan, parcial o totalmente, de aplicaciones informáticas.
Este es el caso del juego de tablero del XCOM, basado por supuesto en la saga de videojuegos homónima, y casualmente uno de los títulos que más he disfrutado en mi cuenta de Steam.
De hecho el éxito de XCOM sirvió para que la editora diera el paso también con su juego estrella: Descent: Viaje a las tinieblas, del que lamentablemente solo he podido jugar a la versión original (la que no tiene nada de informática de por medio).
Muy del estilo Mansiones, solo que por supuesto dando mayor prioridad a la típica aventura épica.
Si te mola la fantasía medieval, este es sin lugar a duda tu juego.
Imperial Assault (ES/lo he visto jugar pero yo no lo he jugado), Una noche: el hombre lobo (ES), Alchemists (ES)…
Cada vez surgen más. Lo cual no me parece nada mal.
A fin de cuentas hablamos de reinventar la manera que teníamos de pequeños de jugar a juegos de mesa. De actualizarlos a las necesidades y posibilidades de las nuevas tecnologías.
________
¿Quieres saber dónde conseguir juegos gratis periódicamente? Por aquí tienes un listado de servicios y eventos a marcar en tu calendario para no perderte ninguna de estas ofertas.
¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de juego preferidos? Revisa mi setup (ES).
Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.