Ayer empezó la Keynote del Google I/O 2012 que retransmitimos en directo desde este mismo blog, y que nos ha dejado en un solo día buena cuenta de las novedades de la compañía de Mountain View.
En estos días os iré detallando una por una aquellas prestaciones de software (y algo de hardware) que han sido presentados, y esta mañana toca el turno de la actualización de android para smartphones y tablets, la llamada Android Jelly Bean, o Android 4.1.
Como ya es habitual en Google, después de un cambio de numeración, y por tanto una reedición casi completa del sistema operativo, no tardan mucho en sacar una actualización, que por lo general es menor, y arregla sobre todo bugs y mejora el rendimiento general. En este caso, la actualización trae consigo varias funcionas, algunas de ellas nuevas.
Índice de contenido
Project Butter, mejoras en la velocidad
La rapidez de procesamiento de los android es relativamente inferior a los de iOS, y por tanto, no es de extrañar que esta nueva versión intente salvar ese talón de aquiles. Jelly Bean trae consigo una optimización de velocidad en menús y transiciones, incluso con una mejoría sustancial del tiempo de espera al recibir órdenes táctiles. Aún queda por ver cómo se transmitirá esto en la autonomía de las baterías.
Nivel estético
En este apartado hay pocos cambios. Quizás el de mayor calado es que a partir de ahora, los widgets son reeditables, y se adaptarán ellos solos a las dimensiones y espacio disponible en cada pantalla. También se ha mejorado la resolución de las imágenes en iconos y enlaces, y un lavado básico de la interfaz, que tiende al minimalismo. Se han incluido varios gestos nuevos para el control de diferentes aplicaciones, aunque nada del otro mundo.
Barra de notificaciones, un cambio a mejor
La actual barra de notificaciones es más amplia y trae más información. En el aspecto visual se ha dado un paso de gigante, aprovechando mejor la pantalla, mejorando la calidad y suavizado de la interfaz.
Nuevos teclados, más inteligentes, y con soporte a más idiomas
Otro aspecto fundamental que se había dejado de lado en la anterior versión eran las prestaciones de los teclados. El teclado original de Android 4.0 es bueno, pero los hay mucho mejores. En esta versión, se incluyen muchas características de personificación para el teclado, incluyendo una plataforma de predicción para ahorrar tiempo al escribir más intuitiva que la anterior.
El dictado por voz cobra ahora muchas más importancia, y se une al resto de prestaciones con voz, que pasan a ser offline (una gran diferencia con el SIRI de apple y un gran acierto).
Google Search y Google Now
Ya habían circulado rumores de una posible implantación de Majel, el SIRI de Google, en sus dispositivos. Y aunque no se ha presentado como tal, hemos podido observar que buena parte de sus prestaciones están ahora disponibles. Como ya he citado anteriormente, la voz cobra protagonismo, hasta el punto de hacer búsquedas, tanto en internet como en las aplicaciones, activar diferentes herramientas, dictar mensajes o comentarios, y preguntarle al terminal cualquier duda que tengamos.
Respecto a las preguntas (que han de ser sencillas, no esperéis respuestas filosóficas), Google nos responderá con fichas, donde apareceran a un simple golpe visual, enlaces, imágenes, acciones o gráficos con las posibles respuestas.
Google Now es otra de las nuevas prestaciones de la compañía. El teléfono o tablet irá “aprendiendo” de nuestros gustos y costumbres, y según lo que haya vivido, es de esperar que nuestras peticiones vayan poco a poco adaptándose a nosotros, intentando predecirlas y obteniendo resultados más interesantes para cada uno.
Disponible a partir de mediados de Julio
Los primeros terminales con android 4.1 vendrán a mediados de Julio, y serán Galaxy Nexus, Nexus 7, y el Motorola Xoom. El resto dependerá de la compañía de telecomunicaciones con la que tiene firmado contrato.
Además, el código será difundido en las próximas semanas, así que seguramente veamos las primeras ROMs en el verano.
Trackbacks / Pingbacks