El otro día un mecenas de la Comunidad preguntaba por el grupo privado que tenemos en Telegram si alguien conocía alguna manera de migrar una cuenta desde un dispositivo Android a otro de Apple.
Lo cierto es que la pregunta no es para nada baladí. Algo a priori tan sencillo se vuelve un verdadero dolor de muelas para alguien no experto. Como le respondía otro de los mecenas, hay varias opciones en el mercado pero ninguna gratuita.
Si la migración se hiciera entre terminales Android ahí no habría problema, ya que es posible crear una copia de seguridad de toda nuestra cuenta en Google Drive, y en el nuevo terminal recuperarla nada más nos logueemos. Pero entre un smartphone Android y un iPhone esta opción no existe.
Y claro, tampoco le vas a pedir a alguien que exporte la base de datos y la modifique (si es que es posible) para que en el nuevo terminal le funcione…
Así pues, la única manera es utilizar una herramienta de terceros que haga el proceso.
Estaba indagando un poco en el asunto cuando di con MobileTrans (ES), y lo cierto es que tanto por precio (30 euros al año para la versión de Windows y 40 para la versión de Mac) como por prestaciones (como veremos, no solo sirve para esto) me ha parecido una buena opción.
¡Vamos al lío!
¿Cómo cambiar de terminal y sistema operativo sin morir en el intento?
Como decía este servicio nos ofrece diferentes planes:
- El gratuito: Que se encarga de migrar archivos y demás configuraciones básicas entre dispositivos. Sean los dos Android, los dos iOS, o un Android y un dispositivo iOS. Conectaremos ambos al ordenador, encenderemos el software, y seguiremos los pasos que nos vayan pidiendo hasta que el proceso esté terminado. Esta versión está capada a 5 contactos de la agenda. Pero vaya, que a poco que seas listo y hayas migrado todos tus contactos a Google Contacts no tendrás mayor problema. Y por cierto, esto también permite crear copias de seguridad tanto en iOS como en Android.
- Transferencia de teléfono: Llaman así a la versión que nos permite utilizar la migración de archivos entre dispositivos sin la limitación de 5 contactos de la agenda.
- Transferencia de WhatsApp: Con este nombre denominan, en efecto, a la versión que nos interesa en este artículo, ya que es la que permite transferir los datos de nuestra cuenta de WhatsApp a otro terminal, además de poder hacer copias de seguridad y restauración de la cuenta. Pero por cierto, que incluye además tanto la opción de hacer esto con WhatsApp, como con otros servicios de mensajería que quizás por aquí no sean tan habituales, pero que en Asia son masivos, como es el caso de LINE, Wechat, Viber y Kik.
- Características completas: Por último existe la opción más completa (y más cara), que además de todo lo anterior también permite restaurar copias de seguridad desde iTunes (esto último enfocado por tanto para dispositivos iOS).
¿Cómo es el proceso de transferir una cuenta de WhatsApp a otro dispositivo?
Pues como cabría esperar de una herramienta profesional, es totalmente automático:
- Conectas ambos dispositivos al ordenador.
- Abres la aplicación de MobileTrans.
- Selecciones la opción de transferir la cuenta de WhatsApp.
- Seleccionas qué archivos y datos quieres transferir en la migración.
- Le das a empezar.
El proceso tiene varias etapas, en las que mediante unos cuadros informativos con imágenes te informarán de qué tienes que hacer (que si permitir al software acceder a los datos de WhatsApp, que si aceptar que se haga una copia de seguridad de los mismos, que si loguearte con tu cuenta en tu nuevo dispositivo…).
Todo explicado paso por paso para que no haya dudas. Y puesto que primeramente ha reconocido el modelo del dispositivo, estos tutoriales están diseñados específicamente para guiarte en los ajustes de ese terminal en particular. Que puede parecer una tontería, pero sobre todo en dispositivos Android, puesto que cada fabricante y ROM coloca como le da la real gana la interfaz de ajustes, puede llevar a confusión a más de uno.
Seguimos todo el proceso paso por paso, y para cuando nos queramos dar cuenta ya tenemos todos los chats y archivos del antiguo terminal en la cuenta de WhatsApp del nuevo.
Fácil, sencillo y para todos los públicos.
En la página web cuentan además con un Centro de Ayuda (ES) muy completo, con videoguías incluidas, para que haya poco margen de duda. Y si aún con todo hay algo que no entendemos, también ofrecen en esa misma página una guía en PDF totalmente en español.
En fin, que poco más se le puede pedir. Cumple con lo que promete, y a un precio aceptable.
Eso sí, me pregunto si este tipo de funcionalidades no le interesaría a empresas como WhatsApp ofrecer nativamente.
Entiendo que por negocio no debe suponerles mucho impedimento. A sabiendas de las cada vez mayores barreras para pasarse de Android a iOS y viceversa, ¿qué porcentaje de usuarios se encuentran en esta tesitura? Y sobre todo, ¿tiene un impacto real en las arcas de las compañías?
Y también habrá gente, como un servidor, que cambia cada año de smartphone (ya sabéis que me tiro a lo bueno, bonito y barato :)) y al que no le importa absolutamente nada perder todos los chats y archivos de cada vez.
De hecho hace tiempo que ni siquiera hago copias de seguridad de la cuenta. Sinceramente tengo poco contenido que sea crítico en los chats de WhatsApp como para que me suponga un problemón perderlo. Así que cada vez que cambio de terminal, me sirve también para hacer limpieza forzada :).
________
¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?
Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).
Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.