El otro día estaba leyendo la entrevista que le hacían a Mosiri Cabezas, directora de Estrategia Digital de Ikea España, sobre cómo afronta la multinacional (ES) la optimización de su modelo de negocio.
En ella, por supuesto, Cabezas saca pecho del mucho mimo que pone Ikea en eso de acercar la experiencia de usuario a la compra física, e incluso a la instalación de los productos en el hogar, hablando también, de paso, de los esfuerzos por reducir las barreras de entrada habituales del sector (no sé si este mueble quedará bien en mi casa) con la creación de apps de realidad aumentada y demás tecnologías disruptoras.
De nuevo, nada que debiera sorprendernos. Ikea es una multinacional líder del retail, y por tanto pueden permitirse estar a la vanguardia de la tecnología.
Pero de toda la entrevista me quedo con ese soplo de humildad, de bajar al suelo y entender la problemática del grueso del sector, que la directora demostraba tener a la pregunta del periodista sobre las tecnologías que más impacto tienen a la hora de mejorar el mundo del retail:
“Lo que me pregunto y me asusta un poco es que, al hablar de tendencias, traigamos el presente o el futuro de unas pocas compañías y lo traslademos al presente de la mayoría de las empresas. Algunas están siendo disruptivas en muchas industrias, pero en realidad son pocas las que en nuestro país ya están utilizando estas tecnologías. Hay que ser cuidadosos para no crear frustraciones porque en España… ¿cuántas compañías utilizan blockchain e inteligencia artificial en su día a día? No creo que todos los actores del mundo del retail en este país tengan inteligencia artificial, ni en la nube, ni “on premises” para gestionar su negocio de manera intensiva. Antes de acceder a estos servicios, hay muchas cosas más básicas que tenemos que acometer. Igual hay que hablar antes de reingeniería de procesos para abordar el mapeo y la simplificación de los procesos para poder avanzar”.
Créeme cuando te digo que me he visto reflejado en esa respuesta. Estoy harto de defender frente al cliente que antes de pensar en inteligencia artificial, ERPs y demás mierdas, hay que poner orden en la empresa. Empezar por lo básico, que generalmente no está ni tan siquiera cubierto a nivel digital, y poco a poco ir escalando.
Sin ir más lejos, hace tiempo estuve trabajando con una boutique de moda en eso de optimizar su funnel de ventas. El mes pasado con una agencia de marketing en segmentar su base de datos. Y el mes anterior con una academia de oposiciones en migrar su correo de un servidor físico a una nube.
Son también proyectos de transformación digital, pero que para nada acaparan noticias ni llaman tantísimo la atención. Y sin embargo, es la realidad de la pequeña y mediana empresa de este país y de la mayoría de empresas de latinoamérica (por hablar de los casos que conozco de primera mano). Es, al menos, lo que profesionales como un servidor nos encontramos en el día a día.
La semana pasada estuve hablando con un chaval que tiene una startup tecnológica, y que buscaba asesoramiento sobre diferentes temas. Quería que trabajase con ellos debido a mis conocimientos en IA y analítica, que es quizás lo que más llama la atención de mi perfil, pero lo cierto es que como le dije, antes de plantearnos tan siquiera desarrollar proyectos de este tipo, lo que les faltaba es tener una metodología de trabajo en remoto lo suficientemente madura, y el automatizar y digitalizar en la medida de lo posible cuantos más procesos internos mejor.
Que de nuevo, son proyectos que no “molan” tanto. Odio como el que más tener que migrar un correo a la nube, o preparar la documentación sobre cómo procesar documentos a partir de ahora para que el departamento fiscal de una compañía sea más óptimo. Pero es que la casa la hay que empezar por los cimientos.
La casa la hay que empezar por los cimientos
Como decía recientemente, si no existimos en Internet, no existimos para los negocios. Seamos una empresa o un profesional.
Fue de hecho lo que defendí esta semana en mi charla dentro de la II Edición del Congreso Canarias Digital (ES), cuyo vídeo puedes ver al final de este artículo, y que estaba enfocada, precisamente, a PYMES y profesionales.
La transformación digital hay que plantearla correcta y gradualmente. Lo chulo será llegar a un escenario en el que puedas gestionar la mayor parte de procesos del día a día desde una app en tu móvil. Pero para llegar a eso, hay que pasar por el resto de fases, que tienen más que ver con hacer minería a la vieja usanza (digitalizar procesos, homogeneizar inputs y outputs en nuestros sistemas, estandarizar y segmentar adecuadamente las bases de datos…) y con formar a los trabajadores que con plantearse empezar a utilizar TensorFlow de Google o Watson de IBM.
Si tu empresa está dispuesta a ello, perfecto. Pero que sepa que es un camino lento, y que en dicho camino el factor humano es muchísimo más determinante que el tecnológico.
De nada sirve que un servidor os migre el correo a una suite como la de Google si al final los trabajadores van a seguir utilizando sus cuentas para hacer masivamente envíos de spam. De nada sirve que nos planteemos empezar por un CRM si luego el comercial no va a pasar los datos de sus leads al sistema.
Créeme cuando te digo que el fin justifica todos estos quebraderos de cabeza por los que vamos a pasar. Pero hay que estar dispuestos a afrontarlos. No solo por parte del director de turno, que normalmente lo está y es con el que en primera instancia suelo hablar, sino también por parte de su equipo.
Por aquí van mis respuestas (junto a las de Èlia y Laura) a la pregunta de cómo enfocar un negocio en una zona que vive básicamente del turismo y de si resulta interesante que sean los propios emprendedores aquellos que generen el contenido a difundir en su presencia digital.
Ver en Youtube (ES)
Que en esto tienen que estar involucrados todos toditos todos. Que estén al tanto de los cambios, del porqué, y sobre todo, de en qué va a variar su trabajo, ofreciéndoles de paso la formación oportuna.
Si tu empresa es consciente de ello, adelante. Por aquí estamos.
En caso contrario, sigue soñando con atajos rápidos, porque ya te aseguro que de intentar llevarlos a cabo va a ser un completo fracaso.
Dejo para termina mi charla, grabada por MOJOMA (ES):
Ver en Youtube (ES)
Pondré por aquí el enlace al streaming oficial en cuanto esté disponible.