Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.
*******
La última campaña de Cabify (ES) está llamando la atención por redes sociales, pero quizás no hacia los debates que la empresa estaría interesada en que generase.
El claim es claro: “Los mismos políticos que no quieren que uses VTC han hecho 5.437* viajes en Cabify”
Y como disclaimer, dejan ese «*Viajes realizados desde/hasta el Ministerio de Transportes en 2022».
Es interesante no por la originalidad, que de hecho, recuerda poderosamente a otra que causó furor allá por 2016 por parte de Spotify (EN), en la que la plataforma de música informaba, por ejemplo, del número de usuarios que habían escuchado la canción «It’s the End of the World As We Know It» el día del Brexit, o aquellos otros que habían escuchado la canción «Sorry» al menos 42 veces el día de San Valentín.
Lo verdaderamente interesante de esta campaña es que se produce en 2022, y ahora, frente a la situación de 2016, la impresión que tenemos muchos sobre el análisis de datos personales es bastante más… hostil.
Resulta imposible no mirar la campaña de Cabify, y preguntarse cómo han identificado esas 5.437 personas como políticos.
- Podría ser que, en efecto, simplemente hubieran tenido en cuenta un viaje que empieza o acaba frente al Ministerio de Transportes.
- O podría ser que, rizando el rizo, en vez de un mero análisis de datos agregados, haya «algo más», y tengamos a una compañía que está aprovechando su posición como garante de la plataforma para explotar los datos personales de los usuarios, e identificar en base a un análisis OSINT de su perfil quiénes de todos ellos son políticos.
En ninguno de los dos casos la compañía queda en buena posición, sinceramente, y además sirve de ejemplo para ejemplificar (valga la redundancia) dos cuestiones de una importancia macro:
- Por un lado, la inabarcable amalgama de situaciones donde una huella digital puede a uno pasarte factura. Para Cabify, como decía, podrían estár pagando justos por pecadores no pocos ciudadanos que probablemente hasta les moleste que hayan sido considerados como políticos (viendo cómo está el patio), y que simplemente eligieron ese origen/destino porque les venía bien por otros asuntos que nada tienen que ver con el Ministerio de Transportes, y mucho menos con la política en general (has quedado con unos amigos en un restaurante cercano, estás haciendo turismo por la ciudad y tu hotel se encuentra cerca, te viene bien esa parada para coger una línea de transporte público…). Un día coges un Cabify para ir a un sitio, y al día siguiente estás en una base de datos identificado como político. Da hasta miedo pensarlo por las implicaciones éticas y hasta de seguridad que conlleva…
- Y por otro lado, saca a relucir una vez más el poco valor que pueden llegar a tener los datos agregados a la hora de tomar decisiones, o como es este caso, basar tu campaña publicitaria en ellos. Todo el sistema de publicidad programático actual basado en el real time bidding, con Google y Facebook a la cabeza, ha generado un mastodóntico sistema de explotación de datos que pretende ser más eficaz que el clásico, y muchísimo menos invasivo, sistema contextual de publicidad, cuando vemos que falla más que una escopeta de ferias.
En fin, que de todo esto ha dado que hablar la campaña de Cabify.
Y fíjate que en ningún momento hemos abierto la boca para tratar el tema principal de la campaña: este hostigamiento de cada vez más ciudades por proteger el monopolio de los taxistas, por eso de que al Ayuntamiento le viene bien por partida doble (son un grupo organizado de lobbista que interesa políticamente tener alineado, y además el Ayuntamiento gana dinero en base al negocio absurdo y mafioso de la reventa de licencias).
________
Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.