Tendencias personalizables

Ayer día 12, desde el blog de Twitter, nos sorprendían con una noticia que al menos a algunos nos ha dejado conmocionados. La red de microblogging ha anunciado que implementará un nuevo algoritmo de generación de TT dependiendo de cada usuario, a quién sigue, y dónde se encuentra.


Esto se une a los actuales trending topics mundiales, y los de cada país y localización, pudiendo recuperarlos en cualquier momento.

Lo que parece un cambio inferior en la política de twitter, es uno de los movimientos más arriesgados de la historia de los chicos del pajarito azul, ya que compromete la gran importancia que el resto del sector de contenido (medios sobre todo) daban a esta herramienta, como principal voz de opinión pública. El trending topic ha sido en estos últimos años un espejo de lo políticamente correcto, un acierto en el interés popular, y un sí o sí comunicativo.

Por otra parte, con este cambio, se mejorará la experiencia del usuario, ya que el contenido visible será el adecuado a los intereses de cada uno, y el cliente no se enfrentará de forma habitual a la visión de contenido que no es dirigido a su target. Esto con lleva un inevitable debate sobre la burbuja informativa, que despegó en tanto en cuanto Google decidió mostrar contenido inteligente en su buscador, y que ahora sigue los pasos Twitter.

Habrá que ver cómo les sale el movimiento, y cómo se lo tomarán sus clientes potenciales.