Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.


Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

*******

tu empresa segura

Seguridad a bajo coste

Estos días han sido varios los que me han escrito para “alertarme” del riesgo a que Telefónica Tech haya sacado un pack “Tu Empresa Segura”, en la que por algo más de 4 euros al mes te segurizan la organización.

A ver…

Los que ya tenemos los huevos con pelo, entendemos perfectamente que esto solo es una campaña de marketing.

Sobra decir que no habrá ningún ingeniero en Telefónica que se crea que por esos cuatro euros largos pueden proteger a cualquier organización. Pero claro, el titular queda de puta madre.

En la nota de prensa que recogieron páginas como la de Expansión (ES) se avisa de lo que incluye el servicio. A saber:


En su nivel más básico se protege la navegación en Internet y el correo electrónico de los empleados en tiempo real, así como da soluciones antivirus y antiransomware.

El nivel avanzado, con una tarifa de 5,99 euros por usuario al mes y 99 euros por sede al mes, protege el acceso en remoto a la red corporativa y da formación en ciberseguridad a todos los empleados.

Con el paquete premium, se incorpora la protección de los servicios en la nube y una plataforma cloud para asegurar la aplicación de políticas de seguridad por 8,99 euros por usuario al mes y más de 160 euros por sede y mes.

Es decir, que lo que están ofreciendo en un servicio de protección de infraestructura cloud limitado. Algo parecido a otras suites como la de Google o Microsoft, solo que desde el punto de vista de Telefónica, y además, a priori, con asesoramiento directo por parte del Centro de Seguridad Pyme (algo en lo que por cierto las grandes tecnológicas suelen estar bastante cojas).

Que como sea igual “de bueno” que el de atención que tienen para clientes corporativos, “que baje Dios y lo vea”.

Simplificándolo hasta el absurdo, por esos 4 euros por usuario obtienes un sistema anti-phishing en el correo, un antivirus y un anti-ransomware (es decir, copias de seguridad, espero, y quizás algún honeypoint, aunque no he visto que digan nada al respecto, para intentar pescar posibles ataques).

¿Es mejor esto que nada? Por supuestísimo.


¿Hace que, con esto, la empresa esté segura? Ni de coña.

Es más, ni por cuatro euros al mes, ni por 4 millones van a poder asegurarlo.

La ventaja que tienen los cibercriminales es que ellos solo necesitan ganar una vez (encontrar una manera de entrar), mientras que los del equipo azul necesitan ganar siempre (protegerse de cualquier potencial vector de ataque antes para colmo de que se esté explotando).

En la conversación que mantuve con dos de ellos (no ingenieros de Telefónica, sino dos de los lectores y conocidos que me seguísteis el rollo tras mi enésimo “Tranquilo, que no es para tanto”), el miedo iba más bien porque aunque en efecto nadie del sector se lo iba a creer, el problema es que de nuevo “se prostituía” un sector tan de por sí mal pagado (¿cuál no está mal pagado hoy en día?) como es el de la ciberseguridad.

Si ahora una compañía de la talla de Telefónica saca al mercado un servicio que por 4 euros por usuario protege a una PYME, ¿dónde hay negocio para empresas como la mía/profesionales como un servidor que cobramos cientos de euros?

Y una vez más vuelvo por estos lares a decir eso de “Tranquilo, que no es para tanto”.

Que hay negocio para todos.


Y que en todo caso, que empresas de la Talla de Telefónica se metan en el mercado con planes tan agresivos no puede hacer más que ayudar al resto del ecosistema.

La importancia de las redes de arrastre

En marketing hay un concepto muy socorrido que son los servicios que actúan como redes de arrastre. Es decir, que de pronto una empresa llegue nueva al mercado con un servicio masivo que compite en desigualdad (precio y/o calidad) con lo que ya había en dicho mercado.

Según por dónde vayan los derroteros (cuán maduro está el mercado y qué activos diferenciales ofrece), puede ocurrir que en efecto se haga con el trozo de pastel lo suficientemente suculento como para de facto monopolizarlo, o que esa red de arrastre “contagie” a potenciales nuevos clientes. Otras compañías o particulares que hasta ahora no habían valorado entrar en el mercado.

Y creo que por aquí van a ir los tiros con el caso de Telefónica Tech.

  • Primero de todo, porque el precio no es tal y como lo pintan: Esos 4 euros son por usuario y por mes, y en la versión básica. La que no incluye ni formación ni protección de la red. Dos pilares fundamentales, habida cuenta de que la mayor parte de ataques vienen dados por campañas de ingeniería social donde de poco va a servir tener un antivirus y filtro de correos.
  • Y segundo porque hablamos de ciberseguridad: Y por más que nos gustase, es un sector no compatible con las estandarizaciones. Justo lo que ofrecen este tipo de servicios (si no no es un servicio, es una consultoría). Como ya decía hace un rato, el trabajo del cibercriminal es atacar precisamente aquello que justo no está convenientemente segurizado. Si todas las organizaciones se segurizan igual, basta encontrar la manera de atacar a una para comprometer a todas.

Y en cambio, gracias a que una ballena como Telefónica irrumpe con una campaña de marketing tan agresiva, como ya ha ocurrido en otros sectores como el del desarrollo web (recuerdo que cualquiera “en tres simples pasos” puede crearse una web en Wix o cualquier otra de estas plataformas gratuitas, y que pese a ello los desarrolladores web seguimos teniendo trabajo), es bastante probable que haya muchos nuevos potenciales clientes que entran al mercado seducidos por el precio de este pack, y quizás más adelante, en busca de un trato más personalizado y un servicio más profesionalizado, acaben recurriendo a las empresas especializadas en ello.

Eso o que en el peor de los casos, algo como Telefónica se estandarice (ojalá) y entonces el negocio del resto sea mejorar la seguridad justo en todo aquello que el servicio de turno no cubre. Porque te aseguro que siempre va a haber espacio para la creatividad en este mercado :).

Auto-impuesta (evolución del mercado) o forzada (cibercriminales).

Así que sí, son buenas noticias, después de todo.

________

Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.

Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

Articulo exclusivo PabloYglesias