Hace apenas dos horas terminó la presentación, en las oficinas del edificio flagship en Madrid de Telefónica, de la nueva propuesta de Tuenti.


Tuenti para todo el público

Uno de los grandes cambios que ha sufrido tuenti es su acercamiento a todo tipo de clientes (mayores de 14 años), y no solo al público joven, como hasta ahora. Además, se abre una beta para expandir sus fronteras al resto del mundo, y no solo a España, con traducción a 12 idiomas, entre los que están los más hablados (como era de esperar).

Con estos dos profundos cambios, la red de Telefónica rompe con sus dos grandes lastres hasta ahora, que eran estar dirigidos única y exclusivamente a jóvenes de poca edad, y no gozar con soporte fuera de España.

 

Rediseño total de la web y aplicación móvil

La web ha evolucionado hacia la búsqueda de un target más genérico, que por ahora está solo disponible en la beta internacional, y que poco a poco se irá implementando en todos y cada uno de los usuarios. Desde la compañía, afirman que al menos temporalmente, el cambio no será obligatorio, al tratarse de una remodelación total de su contenido, y será el cliente quien decida si cambiarse o no.

 


La privacidad en tuenti recibe un nuevo aliciente

A partir de ahora (y como ya se dejaba entrever con los últimos parches), entrarán en vigor dos tipos de privacidad. Los amigos, tal y como están ahora, que tienen acceso a todo nuestra información compartida, así como el muro y las fotos, y los contactos, que solo podrán chatear con nosotros (y ver aquellas secciones abiertas a cualquiera).

Este es el principio de una estrategia a largo plazo, cuya misión es ocupar el puesto de WhatsApp en dispositivos Móviles, y abrir una nueva vía para la mensajería directa en web. La aplicación móvil integra ahora con los contactos de tuenti y los contactos de los smartphones, permitiendo desde su lista enviar mensajes o archivos de forma sencilla (un WhatsApp), con las ventajas de la infraestructura de Tuenti y la disponibilidad web (algo con lo que la competencia no cuenta).

Por ahora estará disponible para Android y Blackberry, y en un par de semanas, lo estará para iPhone y Windows Phone. Entre sus novedades, la apuesta firme por el chat (a lo WhatsApp), y todas las prestaciones de Tuenti en el móvil.

 

Veredicto

Un gran acierto para Telefónica, cuya red social estaba abocada al fracaso, y han sabido sacarle todo el potencial que tiene. Soy de los que en su día usaba diariamente tuenti, y acabé por cerrarlo por estos mismo motivos. La estrategia de chat me parece un punto a su favor, y que puede poner las cosas difíciles a WhatsApp (al integrar red social y mensajería en uno). Aún así, veo más futuro en facebook (recordemos que tiene una aplicación de mensajería Facebook Messenger que hace básicamente lo mismo), que además propone una red más profesional y adulta, y con un modelo de privacidad que se adapta mejor a lo que ando buscando.