Recupero la serie de entradas #AskToPablo después de meses de tenerla en el olvido, aprovechando la pregunta que @Manu__Ga (ES) me hacía recientemente: ¿Es posible instalar Windows 7 en un ordenador de nueva generación?


uefi-logo

Dejando de lado si la decisión es o no correcta (cada uno es libre de utilizar el sistema operativo que uno desee), lo cierto es que con el cambio a Windows 8, muchas personas se han encontrado ante un sistema operativo con unas prestaciones distintas, una interacción enfocada a pantallas táctiles (aunque totalmente operativa del modo tradicional) y que por tanto, obliga a redefinir la forma de uso que desde siempre ha tenido Windows. Un bache que a veces es difícil de salvar.

Desde el punto de vista técnico, Windows 8 ofrece mejores características que sus antecesores a cambio de abstraerse de algunas funcionalidades avanzadas del sistema, lo que podría ser una ventaja para el usuario ocasional y un quebradero de cabeza para aquellos que nos gusta “exprimir” el código al máximo.

En el tutorial hablaremos por tanto de cómo realizar el cambio para instalar Windows 7, pero agrego además que podría servir por igual a cualquier usuario de Linux que tuviera problemas para instalar su distribución favorita. Secure Boot, como veremos más adelante, es una herramienta de seguridad disponible en el sistema de arranque de ordenadores con Windows 8 que nos protege de varios tipos de ataque. Pero tiene la parte negativa que en el proceso se ha cargado la compatibilidad con algunas distribuciones “custom” de Linux (con las habituales no hay ningún problema).

¿Es posible realizar el cambio?

La respuesta rápida es que , pero con matices. Windows 8 viene unido al abandono del estándar en el modo de arranque de los PCs,  Basic Input/Output System (BIOS), por una nueva estandarización que surge del acuerdo entre más de 140 fabricantes, y que ha pasado a conocerse como Unified Extensible Firmware Interface (UEFI).

Para colmo, con el abandono de BIOS en favor de UEFI aparecen nuevas herramientas que como ya comenté en su momento, permiten una capa extra de seguridad, y que en este caso, nos van a complicar ligeramente la instalación de Windows 7: Secure Boot y GPT.

Antes de comenzar…

Me parece muy importante señalar que hacer rerroll a Windows 7 conlleva la pérdida de toda la información y archivos que tengamos en el ordenador. Por tanto, antes de nada, recomiendo hacer una copia de seguridad de todos esos archivos en un disco externo (en caso de que queramos salvar algo), y disponer tanto de una copia (en CD o en pen) de Windows 7 con su respectivo código de licencia, como de tiempo suficiente para llevarlo a cabo.


1.- Cambiar el Modo UEFI Bios a Modo Legacy

El primer obstáculo a salvar es cambiar el modo de arranque del sistema al antiguo. Para ello, dejo el vídeo que los chicos de ASUS prepararon específicamente para una situación semejante:

2.- Desactivar Secure Boot

Secure Boot, como comentábamos, es una nueva herramienta disponible en UEFI que se asegura que cualquier sistema operativo lanzado en el arranque cuenta con la certificación adecuada. Esto, permite evitar (en mayor o menor medida) los ataques mediante bootkits que se hacían con el control de la BIOS y lanzaban distribuciones del SO troyanizadas, o ejecutaban malware antes del inicio del sistema (y por tanto, fuera del radar de la mayoría de antivirus del mercado).

Puesto que Windows 7 fue diseñado antes de que se implantara esta herramienta, procederemos a deshabilitarla de la siguiente manera.

(vídeo no disponible)

3.- Instalación de Windows 7

Una vez hechos los dos pasos anteriores, comenzamos la instalación de Windows 7 de forma habitual, hasta llegar a la pantalla de selección de disco duro.

Win7_Install_7


En este paso, tendremos que cambiar el esquema de partición de GPT (el que usa el nuevo sistema operativo de Microsoft, y que permite la lectura de particiones de más de 2TB de tamaño) por MBR (la versión anterior, con esa misma restricción).

Para ello, cuando veamos esta pantalla, pulsaremos Shift+F10 que nos abrirá la consola DOS, en la que escribiremos los siguientes comandos:

  • diskpart (abrimos la herramienta de particiones).
  • list disk (nos muestra la lista de particiones actuales).
  • select disk 0 (seleccionamos el disco por defecto).
  • clean (limpiamos todo lo que haya en él).
  • exit (cerramos la herramienta de particiones).

Una vez terminado este proceso, continuamos de forma habitual con la instalación de Windows 7.

¡Que lo disfrutéis!

Como ya sabéis, podéis proponer nuevos temas sobre los que hablar en los canales de comunicación siguientes:

Intentar dejar esta entrada para consultas de la propia entrada. Muchas gracias, ¡y seguimos en contacto!