Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.


Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

*******

algoritmo twitter

No pasa por su mejor momento

O al menos, eso piensan sus creadores. Hasta el punto que recientemente han abierto a escrutinio público un espacio (EN) para que cualquiera sugiera mejoras que ayuden a la red de microblogging a “ponerse sana”.

Y no lo digo en broma. La pieza publicada por la compañía se basa en los cuatro principios propios de la salud pública (EN), desarrollados por Cortico, una fundación de investigación sin ánimo de lucro que trabaja con el Laboratorio de Medios de Comunicación del MIT. Estos principios incluyen factores como el de si las personas que discuten un tema utilizan los mismos hechos y el de su nivel de disposición para escuchar las opiniones de los demás.

El objetivo de todo es hacer de Twitter un espacio más amigable para el usuario. No hablamos solo del problema de las fake news, sino también de la proliferación de bots y de los insultos y vejaciones hacia perfiles de famosos y celebrities.

Y esto pasa, ineludiblemente, por la segmentación cultural. En la pieza ponen el ejemplo de palabras homófonas o incluso el cómo un mismo significado de una misma palabra en diferentes países puede ser considerado adecuado o molesto (“cunt”, por ejemplo, en Reino Unido es considerado menos ofensivo que en EEUU). Ya ni hablemos entre culturas más distintas.

Una nueva batalla verdaderamente compleja de afrontar, a la vez que profundamente necesaria para el futuro de la Red.


¿Se te ocurre alguna propuesta?

________

Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.

Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

Articulo exclusivo PabloYglesias