Os lo adelantaba hace un par de días en la entrada El plan B de los fabricantes en MWC2013, y es que este año el Mobile Word Congress está deslumbrando no por grandes teléfonos, sino por la apuesta de grandes fabricantes y telecos a SO de bajo coste, huyendo así del duopolio Android/iOS.
Era una tendencia esperable, y que se ha plasmado en los dos días que llevamos de congreso. Hay dispositivos nuevos, y nuevas tecnologías de vanguardia como el experimento piloto de pago por NFC de las instalaciones (y buena parte de las tiendas de la ciudad cercana de Sitges), pero sin lugar a duda, las miradas están puestas en los países emergentes, que según Telefónica, tienen menos de un 20% de presencia smartphone, y de todos es sabido que viven un crecimiento económico sin precedentes.
Quien controle buena parte del pastel de la latinoamérica (por poner un ejemplo), controlará buena parte del mercado mundial en los próximos años, y si a ésto le unimos la cada vez más cerrada mente de Android (con pagos de licencia a terceros), y el paulatino descenso de mercado de los iDevices, la situación parece clara: Hay que apostar por nuevos SO, a poder ser propios, o que tengan poco control de terceros y su licencia sea totalmente gratuita.
Por tanto llevamos dos jornadas de MWC donde hemos visto algún que otro gran dispositivo, pero sobre todo muchos con un hardware suficiente, una calidad de vídeo/sonido necesaria, y sistemas operativos recién horneados (o recién recuperados del armario de alguna que otra compañía) cuyo precio final no tiende a subir de 100 euros.
Se busca por tanto ser el Windows y el Intel de la era PC, con millones de ventas en dispositivos «para la plebe«, y que no harán más que enriquecer el aburrido panorama móvil de estos últimos años.
Índice de contenido
Firefox OS Mobile
Ahí es donde entra mi querido Firefox OS Mobile, del que se esperan móviles en venta a mediados de éste mismo año en países como España, Brasil, Venezuela y Colombia a un precio no superior a 100 euros. En el MWC ya se han presentado varios teléfonos de fabricantes de la talla de ZTE, Alcatel y LGE, y se esperan para finales de año otros con Sony como punto estrella.
César Alierta, presidente Ejecutivo de Telefónica, ha asegurado que:
el sector de las telecomunicaciones se caracterizará por tener estándares más abiertos. Gracias a Firefox OS, se cambiará la cadena de valor predominante en el mundo digital. Es un gran paso para restablecer el equilibrio en el sector de las telecomunicaciones y una iniciativa que cuenta con un fuerte apoyo de la industria.
Adios Bada, bienvenida sea Tizen
¿Os acordáis de Bada, el sistema operativo propietario de Samsung que fue precursor de la oleada smartphone? Pues ya es oficial. Tan pronto empiecen a comercializarse terminales con TIzen OS, el proyecto Bada pasará a unir filas con esta nueva propuesta.
Estamos por tanto ante un nuevo integrante móvil, dirigido principalmente a copar el mercado de entrada de dispositivos (no se esperan terminales de gama alta por ahora) y propietario (Samsung será quien maneje todas las licencias, como en su día hizo Nokia).
Tenemos planes de lanzar al mercado nuevos y competitivos dispositivos Tizen en 2013, iremos ampliando el catálogo dependiendo de las condiciones de mercado.
Estas palabras provienen de un comunicado de Samsung, dejando claro nuevamente que sí, Android le ha permitido llegar a donde está, pero no quiere cerrarse únicamente a los designios de Google.
Entre los porqué ocultos, está la clara preferencia de operadoras y fabricantes por personalizar (y normalmente molestar) con capas de aplicaciones insufribles (e incluso atentando con engaños a los clientes). Tizen OS, como bien sabéis, está basado en MeeGo (al igual que Jolla), y que a su vez parte del kernel Linux.
Aunque si sois orgullosos poseedores de algún terminal Bada, me temo que la compañía no prevé actualizar dichos terminales a Tizen OS, aunque si permitirá que en los terminales Tizen OS corran aplicaciones de Bada.
WebOS se muda al televisor
Y la tercera noticia/tendencia de esta jornada, es que WebOS, ese SO de HP que tan buena pinta tenía, y que se quedó en el olvido (y casi dio luz a la mayoría de SO emergentes actuales), vuelve a la vida con la compra del proyecto por LG, aunque esta vez destinado a las smartTV de la compañía.
Esta adquisición crea un nuevo camino para LG a la hora de ofrecer una experiencia de usuario intuitiva y servicios de Internet a lo largo de un amplio espectro de dispositivos de electrónica de consumo.
Vuelvo a sacar la luz esas tendencias de las que os hablé al principio de año, como un renovado interés por hacerse con el control de la caja tonta como centro multimedia del hogar, agregándole internet, videojuegos y un SO competente.
También quería matizar que la distrubución libre de WebOS, Open WebOS seguirá funcionando como alternativa a Android. Es buen momento para agradecer a HP que liberara esta distribución, dando posibilidades a un SO con mucho potencial, y que por razones de inversión y malas tomas de decisión acabó en saco roto.
Noticias Express
No quería acabar este recopilatorio de novedades sin hacer mención de la nueva tienda Yandex.Store, una gran competencia a Google Play, que viene de la mano del buscador ruso Yandex, una de las compañías con más presencia en internet (y líder indiscutible en su país).
En la MWC 2013 también hemos visto terminales de gama media/baja corriendo con WP8 y BB10, por lo que está más que claro que el próximo campo de batalla serán los mercados emergentes, con Android como buque insignia, que tendrá que lidiar con nada más y nada menos que 6 sistemas operativos diferentes (por ahora).