Una no, dos

Sigo con algunas de las novedades o proyectos presentados en el Mobile World Congress de este año y que me han llamado la atención. En este caso, me gustaría hablaros de una tecnología que si bien no es nueva (sin duda heredada del cine), empieza a resultar rentable en dispositivos móviles: las cámaras de doble lente.


qualcomm-31

Todo parte de una misma idea: Pese a lo que la mayoría de consumidores creen, los megapixeles no son la panacea. Esta magnitud mide la cantidad de pixeles según la resolución de pantalla. Es por tanto una medida puramente digital, que trasladada al papel, acaba por volverse de locos (una cámara con unos 4 megapixeles sería más que suficiente para imprimir una foto a calidad fotográfica de las de toda la vida).

Por ello, algunos fabricantes se afanan en buscar alternativas que mejoren la calidad o permitan implementar nuevas características, encontrándose después un mercado cuyos clientes, obcecados en la autoría del megapixel, no acaban por priorizarlos.

Pasó en su momento con el software de cámara de Nokia, pasó en su momento con los Ultrapixeles (tiene tela la cosa…) de HTC, y preveo que pasará con las cámaras de Corephotonics, que desde engadget (EN) enlazaban a un vídeo de presentación.

Como podéis ver en la imagen que acompaña el artículo (os lo he señalado con un círculo rojo, porque tampoco es que sea terriblemente claro), la cámara cuenta con dos lentes, una de ellas gran angular, mientras que la otra con un zoom óptico de 3x. A la hora de sacar una foto, puedes usar indistintamente una u otra, y aquí viene lo bueno, las dos.

Para hacer esto, que a priori se antoja subrealista, entra en juego el software de HTC, de tal manera que sacar sacará una foto con cada lente, y luego las junta pixel a pixel dependiendo de lo que el software considere más óptimo.

Los beneficios de una tecnología así son fáciles de descubrir. Por un lado, tenemos un abanico de grados que van desde el gran angular hasta un teleobjetivo (teleobjetivo cutre, que estamos ante un móvil). Por otro, la mejora esperable de resolución cuando utilizamos el zoom, ya que podemos partir de un 3x. Y por último, el obtener para cada fotografía la mejor granulación posible dependiendo de la luminosidad que haya.


Se habla que podría venir implantado en el próximo HTC M8, pero sea así o no, me pareció interesante puntualizar lo anteriormente comentado. Sin aumentar los megapixeles, obtenemos fotografías un poco más todoterreno, con mejor resolución y menos grano ¿Qué más se puede pedir?