Escribo hoy en PlanetaRed.com, blog sobre tecnología, móviles e internet centrado en el análisis de dispositivos y servicios móvil del cual soy colaborador esporádico.
Como había prometido en la anterior entrada, os traigo el unboxing del terminal Peak de GeeksPhone, así como las primeras impresiones que he tenido en este par de días de uso.
Comienzo con el unboxing, que muchos de vosotros me habéis pedido, y aprovecho para comentar que seguramente traiga dentro de poco el unboxing del Keon, el hermano pequeño de la familia Firefox OS de Geeksphone, tan pronto la empresa me mande uno de ellos.
Índice de contenido
El Peak, un terminal a considerar por calidad/precio
Teniendo en cuenta que hablamos de un terminal dirigido a desarrolladores, y que podríamos considerarlo gama media, desde el punto de vista del terminal como un dispositivo móvil, y en referencia a su precio (149€+impuestos), creo que podríamos hablar de un producto cuanto menos interesante (por este precio dudo que puedas obtener libre y rooteado un terminal de cualquier otra compañía, a excepción de las marcas blandas chinas).
Cuenta con lo necesario, ni más ni menos. Una RAM justa (512Mb), una cámara aceptable, un procesador de doble núcleo, y las conectividades esperables en cualquier terminal. Si a eso le incluimos el precio, parece una buena opción para testear las aplicaciones de nuestra empresa.
Firefox OS, un sistema operativo aún en pañales
Quien siga este blog con asiduidad, sabrá de mi apoyo incondicional a la web como plataforma y ecosistema, justo lo que Firefox OS ofrece. Pero reconozco que hablamos de un sistema operativo que tiene un año de vida, y que sale ahora al mercado. Está a un nivel realmente avanzado para tratarse de un nuevo proyecto (recordad los primeros Android…), pero hay que decirlo.
Las transiciones tienen algo de lag (no mucho, pero algo), y la interación del usuario se ve nublada por continuos problemas de interacción (que pueden ser debidos a la pantalla táctil, o bien a una aún no pulida gestión del contacto). En el caso del Peak, si que he notado que algunas pantallas tienen el texto demasiado pequeño (entiendo que a priori han ajustado la experiencia para el Keon, y aún no está pulida para una pantalla más grande) (el problema de renderización de fuentes ya ha sido solucionado en la versión 1.1), lo que dificulta la lectura, o la facilidad de pinchar en algunos botones (por poner un ejemplo, es más cómodo usar Facebook desde un acceso directo a la web que desde la propia aplicación).
Como es de esperar, echaremos en falta muchas aplicaciones casi vitales en los smartphones actuales (problema que irá poco a poco paliándose al resultar tan sencillo portar tus aplicaciones a este SO), aunque bien es verdad que las diferencias entre aplicación y web se difuminan con la posibilidad de agregar accesos directos a cualquier página en el menú de aplicaciones.
Como aspecto positivo, cuenta con interacción a Facebook (falta interacción a Google, que sería lo más interesante), una interfaz útil y cuidada, y la implementación de gestos que se echan en falta en otros sistemas operativos, y que empiezan a cobrar relevancia en los nuevos.
Problemas con el modo depuración en windows
Este tema ya me lo había comentado algún que otro usuario por email, y uno de los compañeros de TALENTUM. Parece que tanto el Keon como el Peak tienen problema para usarse en modo depuración conectados a un ordenador Windows (en Mac OS no hay problema). Lo hablamos el otro día con los chicos de Mozilla, y creo que ya hemos dado con el problema.
Se trata de los drivers, que Windows no cuenta con ellos. Afortunadamente, hay una solución, que pasa por instalar el SDK de Android y cambiar 4 líneas. En las jornadas de Firefox OS, lo probamos y al parecer acabó funcionando. Como aún no tengo el código y la información al completo, traslado este tema para la próxima entrega del tutorial sobre desarrollo en Firefox OS, que espero poder traeros la semana que viene, pero quería informaros por aquí que hay solución y que podéis dormir tranquilos 🙂
Resumiendo
Partiendo del hecho que apenas he podido juguetear con el Keon, creo que la pantalla más grande del Peak puede llegar a ser un problema en esta fase tan inicial del proyecto (el problema de renderización de fuentes ya ha sido solucionado en la versión 1.1). En sí compararía el estado actual de Firefox OS con Android 2.1 (aquí le doy la razón a las palabras de Carlos Domingo de hace unos meses).
Desde el punto de vista del hardware, el Peak suple con eficacia las tareas que se le piden, aunque quizás se ve mermado por un sistema operativo recién llegado. Como suele ocurrir en estos casos, conforme se vayan parcheando e incluyendo nuevas mejoras, el terminal ganará en calidad a ritmo alarmante. Y teniendo el apoyo de empresas de la talla de Mozilla y Telefónica, así como la cada vez más amplia comunidad de desarrolladores, tened claro que esto ocurrirá más pronto que tarde.
Pero si nos atenemos a la actualidad, quizás su hermano pequeño sea suficiente para la mayoría de desarrolladores (siempre y cuando no necesites una potencia excesiva, como puede ser el caso del desarrollo de juegos o aplicaciones 3D o multimedia).
Pienso que la pantalla también es un problema, la mayoría de aplicaciones por no decir todas se ven muy bien en el keon, pero en el peak se ve todo muy chiquito y la usabilidad deja mucho que desear, espero que lo mejoren poco a poco las diferentes app como twitter que es la que mas uso y desde el peak deja mucho que desear.
Tienes razón Antonio. Es uno de los problemas que veo. Casi todo está desarrollado para el keon, y no escala correctamente en el Peak. Ya he hablado de ello con los chicos de Mozilla y están intentando solucionarlo. En la última versión ya no es tan descarado, pero sigue pasando.