Entrada corta para dejar por aquí el vídeo del unboxing y review de este gadget (ES).
Son 17 minutazos de vídeo, en el que recorro desde su puesta en marcha hasta varios usos desde diferentes dispositivos/aplicaciones.
Ya había hablado en profundidad del Chromecast cuando en su día salió. Devolver el poder del salón (o cocina, o habitación) a un dispositivo de tales dimensiones y que parece caído en el olvido como es la televisión. Como puntos a considerar, la ventaja estratégica del precio (35 euros frente a los 100 o más de los set top box), las posibilidades que ofrece un SDK abierto (a priori el Chromecast de Google estaba destinado a la reproducción de streaming visionado en otros dispositivos, pero ya han aparecido servicios de streaming de contenido en la nube e incluso en local) y la compatibilidad con cualquier SO (apps para iOS y Android, Chrome para el resto).
Como aspecto negativo, la dependencia de otros dispositivos. Al no contar con un mando o tan siquiera con una interfaz navegable, precisaremos en todo momento tener a mano el smartphone, la tablet o cualquier otro device que ejecute las órdenes. El trabajo duro lo hará éste. El Chromecast solo recibe una señal y la reproduce.
Pero al menos en mi caso es más que suficiente. Eso, unido al XBMC que me monté con la pantalla de la cocina, me sirve más que de sobra para el uso que le doy a la televisión hoy en día (vídeos de Youtube, centro multimedia y ruido de fondo para no aburrirme mientras cocino).