Hacía tiempo que no traía un unboxing, y lo echaba de menos.
Aprovechando que este viernes me compraba el Moto 360, he preparado un video-review con el unboxing y la puesta a punto inicial del terminal. En dos semanas traeré una review con la experiencia y sentimientos de su uso diario.
Pero en este vídeo hablamos de sus especificaciones, de su diseño y del primer pareado.
Varios puntos a considerar:
- Todos los smartwatches actuales tienen dos hándicaps grandes: El primero es que la batería da para un día/día y medio de como mucho. El segundo es que casi todos han optado por, o bien contar con una pestaña que hay que separar para cargarlo (incómodo aunque permite usar el mismo cargador del móvil) o bien por un cargador especial (como el caso del Moto 360), que es muy cómodo de usar pero te obliga a cargar con él si eres de los que como un servidor vive media vida entre viaje y viaje. Eso sí, en unos 30 min está cargado.
- La seguridad de los smartwatches: Lo hablábamos recientemente. La seguridad de Android Wear pasa únicamente por el PIN de 6 números generado aleatoriamente a la hora de realizar el pareado inicial con el smartphone. Y ese PIN es relativamente sencillo de saltar por fuerza bruta. En un escenario de Man in the Middle el atacante podría leer en claro cualquier notificación enviada al smartwatch de la víctima tan solo con sacar ese PIN, mandando al traste la seguridad del resto del sistema.
- Ser invisible: Era uno de los pilares que defendía respecto al futuro de los wearables. No creo que la sociedad (quitando algún que otro geek) quiera vivir rodeada de dispositivos electrónicos que parecen… dispositivos electrónicos. Moto 360 parece un reloj convencional, y únicamente cuando interacionas con él (táctil/voz) la gente se da cuenta que estás ante algo más. El presente/futuro de este tipo de tecnología seguramente pase por eso.
- No está hecho para todos: Y es una sensación que comparto aún habiendo desembolsado los casi 250 euros que cuesta. Si quien lee esto es un usuario medio de tecnología, yo casi me esperaría al año que viene, por ver si hay alguna propuesta verdaderamente disruptiva (¿Apple Watch?) en el mercado. Android Wear (el sistema operativo) está aún en pañales. Básicamente hablamos de un dispositivo que habrá que cargar cada noche y cuyo uso depende de los hábitos de su dueño. En mi caso, con que el reloj me permita no tener que sacar el móvil cada cierto tiempo y tener que meter cada vez la contraseña alfanumérica para leer las notificaciones o algún uso esporádico (principalmente para búsquedas en Google Maps) ya podría merecer la pena. Pero tengo claro que no soy un usuario tipo de electrónica de consumo.
Lo dicho, que espero que lo disfrute, y en un par de semanas prepararé otro vídeo con la experiencia de uso. Muchas gracias, y ¡buen domingo!
________
Realizar este tipo de artículos me lleva varias horas, y en algunos casos, gastos extra que habitualmente suplo de mi bolsillo, o gracias a esa comunidad de patronos que me apoyan realizando donaciones puntuales o periódicas.
Si le gustaría ver más de estos tutoriales y análisis por aquí. Si el contenido que realizo le sirve en su día a día, piense si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.
Mi “primera experiencia” con un smartwatch, gracias por el vídeo. Una cuestión, supongo que cualquier smartwatch hay que parearlo, tal y cómo has hecho con éste, verdad? Lo de la versión de android del smartphone es bastante importante por lo que veo, vamos, que si tu móvil no la tiene la hemos liado, lo del 4.3 es en general, o en particular del motorola?
Opción de que tengas android en el pc en una máquina virtual, funcionaría, valdría? Sería útil?
Un abrazo y gracias, nunca he sido de relojes, y con los precios de estos bichejos, me parece que seguiré igual jajajaja aunque mola, eso sí es verdad.
Muy buenas preguntas, y te las respondo al toque :).
Casi todos los relojes inteligentes ahora mismo en el mercado hay que parearlos. El único (de los comerciales, me refiero) que no tendría que parearse sería el de Samsung, ya que puede llevar una microSIM. Eso sí, si no lo pareas, no te llegarán notificaciones de las apps de tu smartphone, claro está. Y ten en cuenta que el SO que corre el de Samsung no es Android Wear, sino Tizen OS, un sistema operativo que aún le falta bastante más que al primero.
Hasta donde tengo constancia, Android Wear es compatible únicamente con terminales Android 4.3 o superior. Y puesto que hoy en día solo hay tres sistemas operativos para wearables (Android Wear, Tizen OS y Pebble), la cosa se complica. Tizen OS solo es compatible con Tizen (puede correr algunas apps de Android, ya que la base es la misma), y Pebble no es un SO como tal, sino una herramienta de mostrado de notificaciones compatible con Android y si no me equivoco, iOS (coge esto último con pinzas, por si acaso).
En todo caso, creo que todos los smartwatch se comunican con su pareado por bluetooth 4.0, por lo que tendrías que tener un dispositivo compatible con esta versión del protocolo (y creo recordar que en Android la compatibilidad viene dada a partir de la versión 4.0 del sistema operativo).
Y sobre tu última pregunta, si serviría tener instalado Android en el PC, la respuesta es clara y concisa: No. Y no porque no sirviera, que sí, sino porque (de nuevo, descontando el smartwatch de Samsung que funciona por si solo) el resto son únicamente displays del terminal. Cualquier consulta de información (internet, llamadas, SMS,…) se hace tirando del smartphone, por lo que si tu “smartphone” es el PC, como no lo saques de casa cada vez que te vayas el reloj no va a servir más que para marcar la hora, jeje.
Espero haberte respondido tus dudas. Como siempre, un placer Javi.
Ya te comento. Yo tenía gana de uno. Veremos qué tal funciona (supongo que para mi uso merecerá la pena). Pero en todo caso no recomiendo a la mayoría de usuarios comprar un smartwatch, ya que hoy en día sus prestaciones son las que son (más bien pocas), y como comentas, el precio sigue estando por las nubes para lo que ofrecen.
Respondido y entenido, ahora tengo más claro lo del smartwatch, que aunque uno puede medio saberlo en cierto modo, un “reloj inteligente con un ssoo parecido a android”, hasta que no ve algo así, no se hace un poco a la idea. Aguardaremos como regalo de reyes esa review 😀
Por lo que he estado probando en la tarde de ayer, algunos puntos que si me parecen interesantes (al menos para mí).
El primero es la posibilidad de realizar llamadas sin sacar el móvil del bolsillo. Un servidor siempre va con los casos puestos, por lo que puedo utilizar el smartwatch para realizar la llamada y hablar con el micro de los cascos (mucho más cómodo).
El segundo es para realizar rutas. Sin duda mucho mejor mirar el trayecto en el reloj que tener que sacar el móvil una y otra vez para ver qué metro tengo que coger, hasta qué parada, cuánto me falta, en qué calle tengo que girar,…
Se pueden enviar SMS y emails mediante voz, e interaccionar ligeramente con Twitter y alguna app de redes sociales. Pero para la mayoría, pasa por una notificación que lees en el momento, y si tienes que hacer algo, debes sacar el móvil (te lo abre justo en la acción deseada, pero por seguridad tienes que meter igualmente la contraseña para desbloquearlo). Supongo que conforme las apps se actualicen con compatibilidad para Android Wear la cosa vaya mejorando.