La vida digital nos ha traído varias ventajas y beneficios. Así, podemos comunicarnos con nuestros seres queridos de forma inmediata y totalmente ubicua gracias a las redes sociales, los servicios de mensajería instantánea y las videollamadas. Del mismo modo, podemos comunicarnos y enterarnos de todo en cuestión de segundos y a través de distintas plataformas online. Twitter es el pulso informativo de la sociedad precisamente por ello. Pero, también, como bien sabes, podemos ser víctimas de alguna ciberestafa, sin que nos demos cuenta, mediante campañas que usan el nombre de sitios reconocidos como PayPal.
Bueno, esta es la historia que nos interesa ahora. Ya que, hace poco se dio el caso de una estafa relacionada con la reconocida marca de transacciones electrónicas, pero que al final fue descubierta, y que de hecho le dediqué en su momento un artículo.
Por lo que, me ha parecido interesante preparar está guía de cómo utilizar PayPal de roma segura al utilizar nuestra cuenta para pagar en servicios online de juegos.
Índice de contenido
Por qué utilizar PayPal para realizar transacciones online
Actualmente, PayPal es uno de los medios de pago online más seguros y conocidos, además de sencillo de utilizar. Permitiendo realizar transacciones en distintas partes del mundo y sin complicaciones. Así, se ha convertido en un método de pago habitual, y que se puede encontrar en la mayoría de servicios de juego online.
Para hacer uso de PayPal solo se necesita crear una cuenta, proporcionando un correo electrónico válido y asociarle una cuenta bancaria propia. Desde entonces, será PayPal quien emita los pagos, y por tanto no tendremos que compartir nuestros datos bancarios o de tarjeta en una plataforma de terceros.
Es PayPal quien hace de intermediario, y por tanto, en quien depositamos la confianza de que todo el proceso se haga de la manera más justa posible. Y aquí está el quid de la cuestión, en tanto que, lo más atractivo al utilizar PayPal en cualquier servicio de terceros es que, no es necesario confiar en dicha plataforma:
Si hubiera un problema, tendríamos a PayPal como agente neutral para exigir la devolución del dinero, y en caso de que tengamos razón con la petición, lo recuperaremos.
A cambio, por supuesto, PayPal cobra una comisión que va desde el 3,4% hasta el 6% o incluso algo más si se trata de pagos internacionales y hay cambios de divisa de por medio. Una comisión que no es baja, pero que en según qué mercados (por ejemplo el de buena parte de Latinoamérica) se considera hasta decente, siendo inferior en todo caso a la comisión que cobran bancos como el argentino por los pagos internacionales.
Por estos motivos, PayPal se ha convertido en la opción de pago preferida para millones de personas en todo el mundo.
Eso sí, como decía hay bastantes timos que intentan robar la cuenta de PayPal de la víctima haciéndose pasar por correos de la propia compañía. Por lo que, si recibes este tipo de correos o notificaciones que te piden que brindes información delicada, la sugerencia que siempre doy es ingresar directamente al sitio o abrir la App oficial, y no a través de los enlaces de la notificación, para no ser víctima de este tipo de prácticas.
Con esto en mente, puedes utilizar PayPal en casino online (ES) o cualquier otra plataforma de juego de forma confiable. De hecho, con mayores garantías que si pagases directamente en la plataforma, por ese servicio intermediador y neutral que comentábamos hace un momento.
Es más, mi recomendación sería que si el servicio no ofrece el pago vía PayPal, desconfíes. Muchas de estas supuestas casas de apuestas no reguladas no lo ofrecen por razones obvias (tendrían que devolver el dinero si el cliente demuestra que es un timo).
¿Cómo se utiliza PayPal como servicio de pago online?
- Antes que nada, crea una cuenta (ES) y vincula los datos de una cuenta bancaria, proporcionando un número de tarjeta y/o cuenta.
- La verificación es 100% segura y no genera ningún cargo. Eso sí, al tratarse de una verificación de cuenta bancaria, suele demorarse entre dos y cuatro días (te harán un ingreso de unos pocos céntimos y tendrás que decirles cuánto fue exactamente para verificar que es tu cuenta).
- Con esto ya hecho, puedes estar seguro de que todas las operaciones que se realicen a través de PayPal son confiables y seguras.
¿De qué forma se realizan depósitos y reintegros?
- Para depósitos y reintegros solo deberás de ingresar tu cuenta ya verificada de PayPal.
- Al realizar una operación, como un depósito, el saldo se toma de la vinculación con la cuenta bancaria de la que eres titular.
- Ahora bien, si no tienes confianza en este proceso, también puedes ingresar fondos a tu cuenta de PayPal, y así se tomará el dinero directamente de la cuenta electrónica. Mientras que, para este último modo, solo debes transferir el dinero desde tu cuenta bancaria al Acceder a tu cuenta, seleccionar “Transferir dinero”, y elegir la cuenta bancaria desde donde se enviará el dinero.
- Mientras que, para el reintegro, el saldo se puede transferir de manera directa a la cuenta bancaria o tarjeta de débito o crédito que registrarse. El proceso suele tardar entre 1 y 7 días, y en algunos casos se puede cobrar comisión (consulta esto último para tu país y tu entidad bancaria, aunque al menos en mi caso nunca me ha pasado).
- Por último, debo hacer énfasis en que, si recibes un correo o invitación para ingresar a una App de un contacto que no reconozcas, o que te resulte extraño que te envíe eso (tu conocido puede haber sido hackeado), no des clic sobre el enlace que te proporcionan. Lo mejor siempre es ingresar directamente a la dirección web o App de PayPal.
- Y por este mismo motivo, todos los servicios legales loguean a PayPal de forma directa (te redirigen a PayPal cuando tengas que hacer un pago, y cuando se finaliza el proceso, vuelves a la plataforma en cuestión). Si previamente te piden que des tus datos de la cuenta de PayPal en la misma plataforma, puede que estemos ante un timo. Otra cosa es que una vez hagas el primer pago, ya permitan que próximos pagos se realicen sin volver a identificarte. Pero el primero siempre tendrás que hacerlo en la nueva pestaña que se abrirá automáticamente desde la plataforma, y se hará desde la web oficial de PayPal.
Ventajas y desventajas de utilizar PayPal
- PayPal es una opción de pago y retiro segura y confiable. Ellos hacen de intermediarios neutrales ante cualquier incidencia, venga de parte del vendedor/proveedor del servicio, o del comprador/usuario, contando este último con un seguro anti-fraude.
- Se puede utilizar como medio de pago internacional.
- Las transacciones, regularmente, son inmediatas. Por lo que no hay periodo de espera para aprobación.
- Es una herramienta muy sencilla de utilizar para reclamar ganancias.
- Cuenta con función de geolocalización. Lo que permite, por ejemplo, identificar a los usuarios en donde son legales los juegos de azar y apuestas deportivas.
- Los mecanismos de seguridad y privacidad constantemente se revisan. Lo que hace que sea un mecanismo perfecto para transacciones con otras casas de apuestas y en definitiva, cualquier servicio online.
- Además, si lo deseas, es posible realizar la transferencia de fondos desde otros servicios similares como Neteller.
Conclusiones
Son muchas las ventajas de emplear PayPal como medio de pago o retiro al participar en juegos online. Una manera inteligente de evitar estafas vinculadas a enganchar a la gente por medio de correos electrónicos, anuncios en redes sociales, o aplicaciones dudosas que no son las oficiales.
Pero, si todavía tienes dudas sobre el uso de PayPal, tienes por aquí abajo el cajetín de comentarios para preguntarme lo que quieras.
________
¿Quieres saber dónde conseguir juegos gratis periódicamente? Por aquí tienes un listado de servicios y eventos a marcar en tu calendario para no perderte ninguna de estas ofertas.
¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de juego preferidos? Revisa mi setup (ES).
Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.
Hola Pablo quería hacer un comentario al artículo sobre obsolescencia pero no da la opción de dejar respuesta en esa página
Saludos
Ay Dios! Qué raro!!
En efecto estaba desmarcada la opción de dejar comentarios. Debí confundirme al subirlo, por que por defecto, y como bien sabes, se puede dejar comentarios en cualquier entrada…
En fin, que ya lo tienes. Perdona, y gracias por avisar.