Me gustó muchísimo la propuesta de Ricoh para acabar de una vez por todas con la figura del código QR.


clickablepaper

Un método hasta el momento masificado (y a la hora de la verdad poco usable) que permite unir dos mundos: el real, representado por una publicidad impresa, y el tercer entorno, con la ayuda de un escaneo de un cuadrado pixelado con algún dispositivo que tengamos a mano (normalmente un smartphone o tablet).

Y es que veía el otro día el vídeo de presentación de Clickable Paper, una aplicación  (disponible por ahora para iOS y Android) que basa su principal potencial en funcionar mediante hotspots (puntos de acceso) invisibles superpuestos a una imagen previa de un artículo (o cartel, o entrada de un local,…). Una tecnología que no difiere mucho de esa aparente “magia” de productos como Shazam, y que en definitiva elimina la necesidad de imprimir algo más que el propio diseño del producto.

Un mapeo anterior permite reconocer y orientar la fotografía para encontrar semejanzas con las ya almacenadas en la nube de la empresa, mostrando hasta seis enlaces distintos al sacar la pertinente foto.

Desde el punto de vista de la usabilidad, es sin duda un avance significativo. Si su uso se masificara, sería tan sencillo como acercarse a un monumento, sacarle la foto con la aplicación, y obtener al momento información contextual de la obra (enlace a wikipedia, qué se está diciendo sobre el lugar,…). Los usos en publicidad están más que claros (ves un cartel que te gusta, le sacas la foto, y te aparece al momento los enlaces sociales y las críticas del producto).

Como punto negativo (aunque totalmente entendible ya que en esto los desarrolladores no tienen ni voz ni voto), está el hecho de que aún en nuestros días los principales SO no lo hayan implementado ya en sus servicios base. Tener que instalar una aplicación para usuarlo, cuando podría estar perfectamente implementada en la propia cámara de estos dispositivos, de forma que tan pronto saques la foto, te recomiende compartirla (como hace ahora) o consultar información sobre ella.

Esto mismo aplicado al vídeo y a la música. A cualquier cosa, que con los hotspots por defecto, la barrera se diluye. Experiencia aumentada, un exit afortunado para proyectos de esta categoría, y todos contentos :).