Llevamos más de un año hablando de lo que supone la irrupción de dispositivos asequibles capaces de grabar y reproducir escenarios en 360 grados.
Del estado del arte en cuanto a realidad virtual, de cómo la RV, la grabación en 360 y la sociabilidad convergen, de la falta de una interactividad más innata en estos derroteros, de los acercamientos de la industria hacia experiencias inmersivas que vayan más allá del sentido de la vista, e incluso de las medidas que se empiezan a tomar para limitar positivamente la accesibilidad en estos ecosistemas. Y me faltaba la otra pata: la de la producción de contenido en 360 grados.
Lo propuse el mes pasado a mis queridos mecenas, y al final apostamos por comprar con el dinero que teníamos de la recaudación de estos últimos meses la Elephone Elecam 360 (ES), la cámara de vídeo y fotografía en 360 que mejor está actualmente en cuanto a calidad/precio.
La he estado probando estas últimas semanas, y por aquí aprovecho para hacer una review en profundidad, a sabiendas que hoy mismo la sortearé, como es ya habitual con todos los productos que compramos con el dinero de los mecenas, entre el resto de miembros de la Comunidad.
Índice de contenido
Radiografía de la Elephone Elecam 360
Quiero dejar de antemano una cosa clara. La Elephone Elecam 360 no es la mejor cámara de 360º del mercado. Es la mejor en cuanto a calidad/precio, y de hecho es, hasta donde tengo constancia, la cámara más barata que graba con un mínimo de calidad (Full HD) en doble lente.
La mayoría de cámaras de 360º actualmente con características técnicas semejantes duplican, triplican, y en algunos casos, cuatriplican el precio que tiene esta cámara, posicionándola claramente como la mejor alternativa para todos aquellos que queremos hacer un primer acercamiento a este tipo de tecnologías. Sencilla y llanamente a calidad/precio no hay ninguna (conocida, al menos) que se le acerque, por lo que la toma de decisión fue bastante sencilla.
Sabe que no soy mucho de basarme únicamente en los números, que además puede consultar en mayor profundidad en la página de producto (ES), así que le voy a contar mis impresiones con un uso real y el porqué de haberme decidido por esta frente a otras que supuestamente salen más baratas.
Para ello tiene un vídeo grabado por un servidor en el que además repaso algunos de estos conceptos, y que de seguro le servirá para hacerse una idea de lo que puede esperar de la Elecam 360, y en definitiva, de la mayoría de cámaras asequibles del mercado. Son apenas 5 minutos, y se hará una idea bastante completa de lo que está cámara (y el ecosistema alrededor de la grabación y disfrute de contenido en 360 grados) ofrece.
Ver en Youtube (ES)
A saber:
- Doble lente: Este aspecto es crítico. Por menos de 100 euros podemos encontrarnos con cámaras que aseguran grabar 360º pero que solo tienen una lente. A no ser que esa lente sea redonda, ya se habrá dado cuenta de que en realidad esas cámaras no pueden grabar 360 grados, sino 220. Que ojo, es más que suficiente para la mayoría de usos que le va a dar, pero no es lo que buscábamos, sobre todo con el interés de disfrutar de las grabaciones con inmersión completa en gafas de realidad virtual.
- Calidad “Full HD”: Hay que matizar esto. En efecto, la cámara graba en Full HD, pero cuidado, porque el Full HD tiene que repartirse entre toda la escena, y la escena tiene 360º… ¿Qué significa esto? Que aunque una cámara de 360º diga que graba a Full HD, el resultado final no tendrá la resolución a la que nos ha acostumbrado el Full HD de las grabaciones tradicionales, sino que será sensiblemente inferior. Si lo que quiere es grabar en efecto con apariencia final de Full HD, hay que tirarse a comprar una cámara que grabe en 4K, ya que al montar la imagen esférica final el resultado tiene “más o menos” la resolución Full HD del campo de visión de nuestro ojo. Eso sí, tienden a ser considerablemente más caras.
- El ecosistema de grabación, editado y compartición: Sobre esto me centraré más adelante ya que tiene su aquel, pero antes de elegir entre una u otra cámara, conviene asegurarse de que ésta cuenta con un ecosistema de aplicaciones compatible con los servicios que vamos a usar para disfrutar de las grabaciones. Parece una obviedad, pero nada más lejos de la realidad. A diferencia de lo que ocurre con las cámaras tradicionales, el ecosistema de las de 360º está aún naciendo, y como veremos, podemos encontrarnos con hándicaps extra a la hora de por ejemplo compartir una fotografía en Facebook o subir un vídeo a Youtube.
- Batería: Otro aspecto trascendente. Por mis pruebas, la batería de la Elecam 360 dura alrededor de 1 hora de grabación. De hecho he tenido que forzarlo para llegar a terminarla. Dudo mucho que alguien necesite más que esa hora. Pero eso sí, el cuerpo es unibody, así que la única alternativa cuando se acaba la batería es cargarla de nuevo.
- Complementos: Es una cámara de acción, y por tanto, lo mínimo que le puedo pedir es que sea compatible con la mayoría de complementos del mercado. Cosa que afortunadamente ocurre, y que puede no ocurrir con otras marcas. No he tenido problemas para colocarla en alguno de los palos y trípodes que tengo, y además viene con varios complementos dirigidos a bicicletas, motos, coches y cascos, compatibles con el resto de soportes estándares.
Experiencia de uso en movilidad
En este aspecto hay poco que decir. La cámara cumple con creces, sobre todo teniendo en cuenta las muy limitadas opciones que nos da.
Grabar vídeo, sacar foto o ajustar el acceso a la cámara por WiFi (el método habitual que utilizan estas cámaras para conectarse al smartphone). Poco más.
Puesto que la cámara tiene dos lentes (una en cada lateral), solo cuenta con una pequeña pantalla de tinta electrónica en la zona superior que va avisando de la batería, del espacio de la micro-SD, y del tiempo de grabación. Vería absurdo que hubieran metido una pantalla más grande. A fin de cuentas, se hubiera reducido la autonomía, y para esos usos en los que por la razón que sea queremos controlar lo que estamos grabando, tenemos la posibilidad de utilizar el smartphone, como muestro en la imagen superior.
La Elecam 360 puede operar con varias aplicaciones distintas, aunque al final, por comodidad, estuve utilizando la oficial (versión Android (ES), versión iOS (ES)). ACTUALIZACIÓN: échele un ojo al primer comentario de esta entrada, donde recomiendan usar otra aplicación que además de estar en español soluciona el principal problema que tiene esta cámara.
Es una aplicación que va al grano. O grabas vídeo, o sacas fotos, o consultas la galería, desde donde tienes opción a descargar el contenido o compartirlo en RRSS.
Y aquí es donde encuentro el principal hándicap de la Elecam 360 (Solucionado si utilizamos la aplicación que comento en el primer comentario de esta entrada). Te da estas opciones, pero realmente el formato con el que graba la cámara es un bruto de 360 que no puede ser reproducido (fuera de nuestro propio dispositivo, quiero decir) en formato panorámico sin pasar primero por un conversor. Y ese conversor no viene con la aplicación, sino que hay que hacerlo desde el PC/MacOS.
Hasta que la aplicación sea capaz de convertir el bruto en un formato apaisado (al que estamos habitualmente acostumbrados a ver con vídeos y fotografías de 360 grados), el forzar al usuario a tener que llegar a casa y convertirlo puede echar para atrás a más de uno.
Eso sí, quiero pensar que es solo cuestión de tiempo. Al igual que ya hay algunas cámaras que hacen este paso en el smartphone (como la de Samsung), el que la aplicación de EleCam tenga la opción de compartir en redes sociales me anima a pensar que es algo que están preparando, y que tarde o temprano acabará llegando.
Peleándonos con el ecosistema de procesado y compartición de vídeos y fotos en 360 grados
Era, de facto, el tema que más me preocupaba.
Como ya expliqué en su momento, hablamos de un ecosistema que está aún muy inmaduro, y cuestiones a priori tan sencillas con el contenido tradicional como es editarlo y/o compartirlo con tus amigos se puede llegar a volver una odisea cuando ese contenido está en formato 360 grados.
Y curiosamente me he encontrado con mayores problemas a la hora de trabajar con fotografía que con vídeo.
A saber, como decía, la Elecam 360 graba el bruto y requiere de un PC o un MacOS para convertirlo al formato panorámico. En caso contrario, lo que verán aquellos a quienes les enviemos el contenido (bien sea desde el móvil, bien sea desde cualquier lector de vídeo o fotografía) es una esfera o dos esferas con el contenido grabado por cada una de la lente.
Afortunadamente, todo en esta vida tiene solución.
1.- Editando y compartiendo vídeos en 360 grados
ACTUALIZACIÓN: échele un ojo al primer comentario de esta entrada, donde recomiendan usar otra aplicación que además de estar en español permite compartir con Facebook o Youtube directamente desde el móvil.
El visionado de un vídeo grabado por la Elecam en el smartphone se puede hacer directamente desde la aplicación que nos ofrece Elecam. Esta cuenta con varios modos de visión (el típico esférico, el panorámico, e incluso la opción a pantalla partida que es la utilizada para verlo con unas gafas de realidad virtual).
Pero, ¿qué hay que hacer para ver un vídeo en 360 grados en formato panorámico fuera de nuestro dispositivo? Convertirlo con un programa que Elephone ofrece en su foro (EN). Y el funcionamiento es semejo al de cualquier herramienta de conversión (seleccionas los archivos a convertir, eliges carpeta de destino y esperas a que termine el proceso).
Una vez hecho esto lo que obtenemos es un vídeo en formato panorámico. Es decir, un vídeo que podemos procesar con cualquier herramienta de procesado (como Premier) para cortar, pegar y modificar secuencias a nuestro antojo. Tenemos el vídeo en panorámico, pero no cuenta aún con los metadatos necesarios para que un lector de vídeos en 360 se de cuenta de que es un vídeo en 360 grados (solo verá y reproducirá un vídeo panorámico).
De nuevo, una vez hecho todos los cambios que quisiéramos (si es que le hemos hecho algo) hay que pasarle otra herramienta. En este caso, una liberada por Google para que sea compatible con Youtube (y por extensión, con el resto de aplicaciones y servicios de reproducción de 360 grados), disponible por aquí (EN).
Este paso es semejante al anterior aunque casi instantáneo (simplemente le mete al archivo los metadatos necesarios para identificarlo como vídeo de 360º), y ahora sí tenemos un vídeo que podemos compartir con Facebook o con Youtube (los dos servicios masivos en la nube que por ahora ofrecen esta opción), o incluso enviarlo a otro dispositivo para que se reproduzca.
Eso sí, como le pasa a todos (no es problema de esta cámara, sino en definitiva de todo el ecosistema), la aplicación con la que lo abramos debe ser compatible con vídeos de 360. En mi caso en Android uso QuickPic, aunque también tenemos CardBoard, y por supuesto, la propia aplicación de Elecam.
Resumiendo.
Para ver el vídeo en nuestro smartphone:
-
- Conectar el smartphone a la WiFi de la cámara.
-
- Abrir el vídeo con la aplicación de la cámara.
- Reproducirlo en el formato que queramos.
Para editar o compartir el vídeo con terceros:
- Conectar la cámara (o la micro-SD) a un PC/MacOS.
- Convertir el vídeo a un formato panorámico con esta herramienta (EN).
- Editarlo (si queremos) con el editor de vídeos que tengamos.
- Incluirle los metadatos de vídeo en 360 con esta herramienta (EN/o a mano 🙂).
- Compartirlo en Facebook, en Youtube, o directamente a alguien que tenga una aplicación compatible con vídeos en 360 grados.
2.- Editando y compartiendo fotografías en 360 grados
ACTUALIZACIÓN: échele un ojo al primer comentario de esta entrada, donde recomiendan usar otra aplicación que además de estar en español permite compartir con Facebook o Youtube directamente desde el móvil.
Si bien con vídeos los pasos son bastante claros (y hasta cierto punto sencillos), con las imágenes me he encontrado mayores problemas.
Por supuesto, desde nuestro smartphone podemos ver la fotografía sin problemas utilizando la aplicación de Elecam, y en todos los formatos habidos y por haber.
Ahora bien, para compartirlo con terceros, bien sea mediante Facebook, bien sea directamente, no he encontrado una manera sencilla.
De nuevo, no es problema estrictamente de la cámara, sino de que Facebook hoy en día solo reconoce 4 cámaras como cámaras de 360 grados. Y el resto de archivos sacados por otras cámaras los toma como si no fueran de 360.
¿Qué se puede hacer para solucionar esto? Pues cambiar los metadatos y “hacernos pasar” por una de estas cámaras. Lo explican muy al detalle en su página, pero ya le adelanto que es pesado de hacer (bajarse un programa, abrir la foto con él y A MANO meterle una serie de metadatos).
Para compartir directamente a otra persona la foto estamos ante el mismo problema que con el vídeo. Esa persona tiene que tener una aplicación que sea compatible con el visionado de fotografías en 360, y por defecto sistemas como Android, iOS, Windows y MacOS no cuentan con ninguna.
Resumiendo.
Para ver la fotografía en nuestro smartphone:
-
- Conectar el smartphone a la WiFi de la cámara.
-
- Abrir la foto con la aplicación de la cámara.
- Reproducirlo en el formato que deseemos.
Para editar o compartir la foto con terceros:
- Conectar la cámara (o la micro-SD) a un PC/MacOS.
- Editarlo (si queremos) con el editor de foto que tengamos.
- Incluirle los metadatos A MANO de la foto en 360 como explican en este tutorial de Facebook (ya no disponible).
- Compartirlo en Facebook, o directamente a alguien que tenga una aplicación compatible con fotografías en 360 grados.
Así que el mayor hándicap que tiene la Elecam 360 no es la propia cámara, sino el aún inmaduro ecosistema de visionado de vídeos y fotografías que hay en el mercado.
Algo que claramente echará para atrás a más de uno, y que por otro lado, debería solucionarse con el tiempo.
Valoraciones finales
En fin, que lo que compete a la propia grabación, la Elecam 360 se comporta magistralmente. El problema llega a la hora de trabajar con vídeos y sobre todo, con fotografías más allá de nuestro propio dispositivo, y habida cuenta de que el ecosistema está aún muy verde.
Puntos positivos
- Calidad/Precio: En este aspecto no tiene competencia. Es una cámara básica, perfecta para hacer sus pinitos en esto de la grabación en 360. Pero si quiere algo más profesional, tendrá que invertir considerablemente más.
- Aplicación propia compatible con servicios de terceros: Elecam ofrece una aplicación para gestionar desde el móvil la cámara, que además cuenta con su propio reproductor de vídeo y fotografía en 360 grados, y es compatible con gafas de realidad virtual. Un añadido que se agradece, pero que queda ensombrecido por su incapacidad de compartir directamente desde el móvil lo grabado.
Puntos negativos
- El contenido tiene que pasar sí o sí por el ordenador: Es el principal hándicap que le veo. hoy en día, y hasta que actualicen la aplicación móvil, es necesario que convirtamos el bruto de la grabación al formato de 360 con el ordenador.
- Facebook aún no la tiene en cuenta como cámara 360: únicamente afecta en el caso de querer subir fotografías (que no vídeos). Hay apaños, y lo más seguro es que sea cosa de unos meses, pero a la fecha de realizar esta review, es necesario por parte del usuario hacer cambios en los metadatos para que la foto se vea en 360º.
¿Me he dejado algo? Por aquí me tiene para resolver cualquier duda.
________
La Elephone Elecam 360 tiene un precio estimado de 149,99€ (ES), y la hemos comprado con el dinero recaudado por los mecenas de la Comunidad. Además, será sorteada estos días entre todos los miembros.
En ocasiones anteriores hemos llegado a acuerdos con particulares y empresas que cedían su dispositivo o tecnología a cambio de que el dinero se donase a una ONG en particular. Si tiene alguna propuesta de colaboración parecida, por favor, póngase en contacto con un servidor.
Y si le gustaría ver más de estos acuerdos y análisis por aquí. Si el contenido que realizo le sirve en su día a día, piense si merece la pena invitarnos (a toda la Comunidad) a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.
Por Facebook me recomiendan probar la aplicación JOLT 360 (ES). Es compatible con la cámara, y en efecto, sí permite compartir con Facebook de forma directa.
Además está en español, e incluye la vista Little Planet, que como mínimo es curiosa.
También me recomiendan usar para compartir imágenes en 360 el servicio online de Thetha (aquí tienes un ejemplo (ES)), que además nos permite controlar el zoom con el que se ofrece la imagen en 360.
Lo dicho, puedes seguir el hilo por estos lares (ES).
Hola buenas, tengo la camara y he descargado la app jolt pero no veo forma de compartir directamente con facebook, ¿como se hace?
Carlos, pregunta por el enlace que compartía en el comentario superior al tuyo de Facebook a Pepe, que es el que me dijo de la existencia de esta aplicación. Yo ya no tengo la cámara (se sorteaba después de haberla probado unas semanas).
con este programa (ES) luego google photos o facebook las acepta
comprobado que tengo la elecam360
Muchas gracias Peter!
Hola!
Me gustaría saber, si hago una foto en 360 con esta cámara, después se puede mandar como panorámica?
(El ejemplo sería, imaginando que la última cena de Jesús fuese en una mesa redonda y con esta cámara en medio.)
Cómo se podría hacer?
Generalmente a la hora de sacarla o exportarla tendrás la opción de transformarla a esférica, panorámica, o 360. Pero vaya, que depende un poco del dispositivo y la aplicación que utilices Javier.
Hola Pablo, primero felicitarte por la review, en segundo lugar , quería preguntarte por un fallo que tiene esta cámara la mayoría de usuarios y que a día de hoy no encuentro solución. De manera totalmente aleatoria, la cámara se bloquea al grabar y sólo se puede desbloquear con el botón reset, perdiendo todo lo que habías grabado. He formateado tarjeta de memoria de diferente forma, he probado con otras SDs, he cargado la cámara con otros cables que no sean los originales y por último, he buscado actualizaciones de la ROM de esta cámara sin resultados, he escrito a Elephone e incluso a una “submarca” sin recibir ni siquiera una respuesta. ¿Tienes este problema de los bloqueos? ¿sabes de alguna solución?. Gracias por adelantado.
Uff, lo lamento Dan pero yo ya no la utilizo. De hecho ni la tengo, vaya.
Me pasó algo parecido con una no 360º de hace unos años, y la verdad es que no encontré solución alguna. Con esta no recuerdo que me haya pasado nunca, la verdad. Pero vaya, que como te decía hace ya años que no la utilizo, lo siento…