Este es una de las newsletters antiguas que se enviaron de forma exclusiva a los miembros del Club Negocios Seguros.
Si quieres recibir las actuales cada martes y jueves en tu bandeja de correo, hazte miembro ahora.
*******
Negocios Seguros
Dicen que si repetimos mucho y muy alto durante el suficiente tiempo una cosa, aunque esta sea falsa, acabará por volverse realidad.
Así nos lo ha demostrado la historia durante todos estos últimos siglos. A fin de cuentas, la sociedad avanza aprendiendo lo que las generaciones anteriores nos enseñan. Basta por tanto con que una generación se ponga más o menos de acuerdo para decir A, que a partir de la siguiente, A será la realidad, sea o no real.
La historia con mayúsculas, como bien sabes, la escriben los ganadores.
Hoy parecería que me he levantado filosófico, pero nada más lejos de la realidad.
Te cuento todo esto porque estamos viviendo una vez más esta… particularidad del ser humano de hacer realidad la ficción, con la evolución que está tomando la red de microblogging. Es decir, Twitter.
La semana pasada sabíamos gracias a un tweet de Elon que a partir del 15 de abril los que no paguen la suscripción mensual de Twitter Blue no aparecerán en la sección de Para ti, que es el timeline por defecto del cliente de Twitter.
Una publicación que, por cierto, seguramente nos ha saltado a todos, ya que hace unas cuantas semanas Elon Musk pidió que se tocara el algoritmo para que, cosas de la vida, sus publicaciones le saltasen al timeline de todos los usuarios de Twitter, le sigas o no.
Y ojo, hasta aquí, todo normal. Es el ejemplo de cajón de un ególatra multimillonario que quiere hacer rentable económicamente la compra de la plataforma, y busca excusas para forzar a que todos los que aún sigan viendo Twitter como aquel pulso informativo de la sociedad que durante años fue, pasen por caja con esos 11€/mes que pide.
- ¿Que usas Twiter como vocero para dar a conocer tu trabajo? Pues si no pagas, no te verá nadie.
- ¿Que solo lo usas para consumir? Pues por ahora te salvas. Y digo por ahora, porque está claro que tarde o temprano capará también este uso.
Eso sí, tras el revuelo que se montó, acabó dando marcha atrás (EN) y diciendo que tranquilos, que a las cuentas que sigues seguirán apareciendo en el Para ti.
Eso quiere decir que este bloqueo afectará igualmente a la visibilidad de los que no pagan, pero en menor cuantía de lo que en primera instancia planeaba hacer.
Junto con la noticia, alertaba también que los usuarios que no pagamos tampoco podremos votar en las encuestas. De nuevo un ejemplo más de limitación artificial para forzar el pago… si es que esto le importa a alguien, claro.
Pero vale. La red social es suya y hace con ella lo que le da la gana.
Lo que de verdad me repatea del asunto es que, según sus propias palabras, hace esto para combatir a la industria de los bots y las continuas manipulaciones mediáticas realizadas con ellos.
LA GRAN FALACIA DEL VERIFICADO DE TWITTER
De esto ya hemos hablado largo y tendido en otro artículo, pero es que llego a pensar que realmente Elon Musk se lo cree.
Según él, los bots no estarán dispuestos a pagar esos 11$/mes, por lo que gracias a este simple movimiento, limpiará Twitter de manipulación informativa.
La realidad, por supuesto, es que son precisamente las fábricas de bots los más interesados en pagar ese check que siguen llamando verificado, y por tanto, el problema no solo desaparecerá, sino que se acentuará.
¿Que por qué? Porque hoy en día el check de verificado no verifica más que esa persona ha pagado por tenerlo. Punto.
Ni tienes que ser alguien reputado, ni tienes que verificarte con un documento de identidad, ni nada por el estilo. Solo tienes que estar dispuesto a pagar.
¿Y quién va a querer sí o sí pagar? Pues precisamente los que hacen negocio difundiendo contenido en la red social. Fíjate tú, las fábricas de bots…
- ¿Que de verdad querría poder combatir la manipulación informativa? Pues hubiera bastado con aumentar la plantilla de moderadores de la plataforma.
- ¿Que qué hizo nada más entrar? Despedir a casi toda la plantilla de moderadores.
Otro nuevo doblepensar de cajón: Escudo mis acciones por la lucha contra la manipulación informativa, pero hago justo lo contrario, ya que el verdadero y único motivo lo sabemos todos: hacer rentable una empresa que jamás ha sido rentable económicamente hablando.
Qué penita, de verdad, en lo que se está transformando Twitter con la llegada de Elon Musk.
Al menos otras plataformas mediáticas compradas por multimillonarios, como fue el caso del Washington Post por Jezz Bezos, siguen años más tarde con una libertad editorial y operativa envidiable. Pese a que también sirvan los intereses de Amazon.
¿Pero Twiter?
________
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste el día uno y directamente en tu bandeja de correo cada martes y jueves, hazte miembro del Club «NEGOCIOS SEGUROS».