La nube, el futuro del game
Hace unos años hablar de la computación en la nube resultaba casi producto de la ciencia ficción. Pero el tiempo ha cambiado, y cada vez tenemos alojados más datos en servicios externos, y no nos podemos olvidar del aumento considerable en el ancho de banda de cada hogar, y los streaming a tiempo real.
Todo esto acabará focalizando en un futuro en el que el contenido no estará alojado en nuestros ordenadores, sino en servidores colectivos con una potencia y capacidad endiablada. Y un sector que mueve tantos millones como el del videojuego no querría quedarse atrás.
Ahí están proyectos como Gaikai, cuya tecnología ha sido comprada por Sony no hace mucho, y la ventaja de las plataformas de juegos como Steam de Valve o XBox Live de Microsoft, que vendrá integrado en el nuevo Windows 8, y que lleva tiempo haciendo lo propio con los juegos de PC.
Y ahora se pronuncia Nvidia, el fabricante líder de tarjetas gráficas para los más jugones, con unas declaraciones que no dejan indiferente a nadie:
Dicen que esta será la última generación de consolas y yo lo creo firmemente. La última de ellas tiene una tecnología de hace diez años. Y a medida que pasa el tiempo creo que el juego en la nube va a ir mejorando día a día, año a año. Una de las razones por las que invertimos en ello es que hoy en día vemos algunos problemas pero son todos resolubles y avanzamos en la dirección correcta. El ancho de banda va a seguir subiendo, el coste de los servidores bajando al igual que la latencia.
La experiencia va a ir mejorando día a día hasta el punto en donde creo que será la forma predominante en la que la gente jugará a videojuegos. Claramente Sony piensa lo mismo que nosotros ya que puso 380 millones de solares en ella al adquirir Gaikai.
Viendo la poca evolución en lo que respecta a hardware de las consolas actuales (llevamos varios años estancados, ofreciendo la misma consola aunque más pequeña, y parece que ninguno de los grandes fabricantes da el salto a ofrecer un nuevo producto que revolucione el mundo del entretenimiento), la potencia y cualidades de los ordenadores (ya no es raro ver juegos que corren con mejores gráficos y velocidad en ordenadores de casa que en videoconsolas), el ancho de banda en aumento y la libertad de disfrutar de los juegos sin el peso de estar en la última de tecnología abre un mercado con mucho potencial como el que sería pagar por alquilar servidores, y jugar a cualquier juego de una extensa lista.
Desaparición del formato físico, mercado de alquiler (algo parecido a iTunes), desarrollo de videojuegos más barato y centralización de datos, con sistema englobado de logros y extras.
¿Os interesa?
Edit a día 20 de Febrero del 2013: Casi 6 meses después de escribir esta entrada, estamos ante una realidad. La PS4 ya está estudiando la implantación de la nube como modo de jugar multiplataforma.
Trackbacks / Pingbacks