Unión ¿mente y ordenador?
Ken Hayworth, de la Universidad de Harvard, tiene en mente (nunca mejor dicho), dejar atrás el cuerpo físico y transformar nuestra conciencia en pura energía para descargarla en un super ordenador.
Lo que para algunos podría parecernos la locura de un hombre que ha visto demasiadas veces StarGate o Ghost in the Shell, o ha leído (y tomado como verídica) la ficción de Greb Egan, parece que va en serio.
Según sus propias palabras, la tecnología actual está a un paso de conseguir la esperada ascensión de los Ancestros, aunque siguiendo unos sencillos pasos:
- Para empezar, debemos mantener el cerebro mediante algún método que evite que pierda sus características. El modelo más favorable al parecer es la plastinación, un sistema de preservación de material biológico creado por el médico científico Gunther von Hagens en el 77, que consiste en extraer los líquidos corporales como el agua y los lípidos por medio de solventes como acetona fría y tibia para luego sustituirlos por resinas elásticas de silicona y rígidas epóxicas.
- El segundo paso sería un escaneo de nuestro cerebro para trasladarlo a un sistema informático 100.000 millones de neuronas y más de 100 billones de sinapsis. A esta nueva ciencia se la llama conectómica.
Vamos a tratar de mantener el cerebro, a cortarlo luego en rodajas muy finas, simularlo en una computadora, y usarlo en el cuerpo de los robots. Será un equipo perfecto basado en el cerebro humano.
- El propio Hayworth ya había creado hace unos años una máquina capaz de automatizar el corte histológico de tejido cerebral y su recolección en una cinta: el ATLUM (Automatic Tape-collecting Lathe Ultramicrotome). El proceso es lento y muy sutil, separando cada capa del cerebro en láminas de 30nm de espesor, y estas a su vez se cortan en cuadrículas de 1x5mm. Una vez cortadas, pasan a una cinta magnética, y esta a su vez por un microscopio electrónico para su catalogación e indexado.
- Por último, bastaría con crear un ser artificial y volcar los datos que tenemos de la conciencia en su cerebro artificial. Aquí no vendría nada mal el desembolso de miles de millones para la recreación de todo el software o hardware necesario, y parece que Dimitry Itskov, multimillonario de toda la vida, está por la labor. Según sus palabras, planea vencer a la muerte trasladando su mente a un software (¿os suena de algo?), y para ello ya se ha encargado de convencer a 30 científicos de gran calado mundial, así como enviar una carta a cada uno de los miembros de la lista Forbes, las 1.266 personas más acaudaladas del planeta, invitándoles a unirse a lo que el llama: ‘La iniciativa 2045’.
Existe un planning de todo el proceso, año por año, así que los que acepten van a tener bastante trabajo. Para el resto de mortales (los que aún no estamos en la lista Forbes), nos toca esperar, sentarnos, y ver en que acaba todo esto. Y ya de paso no estaría mal dedicar este tiempo a leer alguna de las novelas de Isaac Asimov (empezando por la trilogía de la Fundación (Enlace de afiliado)), así nos metemos más en el papel…
8B92DJS9KTF2