Un futuro cada vez más cerca
Hoy quería hablaros de un proyecto que me genera sentimientos contradictorios, llevado por un equipo de Google, y que se ha dado a conocer por una entrada en el blog de uno de sus desarrolladores, Tim Bray. El título “Less Pain, More Money“ quizás sea al final de todo la mejor forma de definirlo, me explico:
Como bien sabéis, uno de los mayores problemas en la navegación actual, es el hecho de tener que registrarte y/o loguearte en mil y una páginas para disfrutar de sus servicios. Claro está que nuestro navegador es capaz de guardar la información del login y password, y por ello muchas veces este paso lo hacemos de forma automática, pero no hay nada más que ir a otro ordenador para tener que volver a meter todos tus datos, lo cual se hace pesado, y hasta cierto punto (si de verdad cumplimos con las recomendaciones de seguridad) complicado, al tener que recordar todas y cada una de las cuentas en cada servicio.
Es por ello que Tim Bray y sus amigos están buscando una manera de eliminar de una vez por todas los dichosos registros y logins. La forma de hacerlo no queda aún muy clara, pero todo apunta a la manera que actualmente tiene de examinar el usuario para aquellos clientes que contratan los derechos de certificación de Google Adwords y Google Analytics (servicios para seguir campañas de anuncios y análisis del tráfico de nuestra web, básicamente). El método pasa por descargarse un navegador de exámen, con el que no podremos navegar, pero que de esta manera, una vez abierto, ya te reconoce.
Es temprano para asegurarlo, pero los tiros pueden ir por ahí. Chrome es de Google, y bien puede ser un puente para prescindir de los dichosos registros. Pero como suele pasar, tiene su parte negativa, y es aquí donde quería llegar.
Presumiendo que estemos ante este futuro alentador de eliminar registros y logins, no hay que olvidar que los servicios siempre se pagan, ya sea directamente por el usuario, o en base a su información personal. El formulario, por tanto, es una buena manera de comenzar a obtener beneficios, ya que te da buena parte de la información personal que te interesa, que queda guardada en una base de datos, con el fin de tratarla económicamente en un futuro (servicios futuros, o venta a terceros).
En caso de que desapareciese, ese negocio se quedaría cojo, y por tanto sería el usuario quien tuviera que pagar por el servicio, o el navegador quien cediese la información. Y esto sí es alarmante.
Dejaríamos en manos de terceros la potestad de ofrecer información personal sin nuestro consentimiento. Google por tanto manejaría todo el negocio, y sería libre de ofrecer (después de pasar por caja) toda nuestra información.
Y surgen varios inconvenientes añadidos ¿Cómo elegiríamos en qué servicios acceder y cuales no, si todo se haría automáticamente? ¿en caso de quererse dar de baja, tendríamos una manera? ¿a la hora de interponer una denuncia, como se desarrollaría el proceso, al no haber aceptado explícitamente el cliente el uso del servicio?
Como ya he dicho anteriormente, es aún pronto para pulir a fondo este proyecto, pero a falta de información, es realmente inquietante.
¿Soy yo o todos los proyectos que empiezan a salir tienden a vulnerar cada vez más la privacidad y los derechos del usuario?