Madrid games week 2019

El jueves me acerqué al recinto ferial de Madrid, otro año más, para disfrutar de la Madrid Games Week, la feria del videojuego más grande de España.


Una feria que peca de estar programada, bajo mi humilde opinión, en unas fechas donde “el pescado ya está todo vendido”, y que por ello acaba sirviendo básicamente para que probemos de primera mano lo que ya sabemos que va a salir porque ha sido presentado en el E3 o en la Gamescom.

Y pese a ello sigue siendo una de las ferias en las que mejor me lo paso. Que por supuesto el que trate sobre videojuegos y no sobre tecnología en general ayuda, pero además me pilla cerca (los viajes de trabajo, pese a que nuestro trabajo nos guste mucho, cansan) y tiene un tamaño que es abarcable (3 naves del IFEMA más el recinto exterior central donde están los foodtrucks).

Este año, como decía, estuve por el recinto de jueves, que es el día (bueno, la mañana) dirigida a prensa y profesionales del sector, y aproveché por supuesto para probar el Final Fantasy VII Remake (ES), que ya te adelanto que mola un montón.

Como digo en el vídeo creo que ha sido un verdadero acierto el modo de combate en tiempo real salpicado con ese por turnos que activamos cuando nosotros queremos, más la posibilidad de ir saltando entre personajes, de manera que los combates acaban siendo super dinámicos.

Pudimos probar la demo que ya habíamos visto del combate con el Tanque Araña, y me parece increíble lo frenético que fue todo (unos 20 minutos) para un jefe final que recuerdo era de todo menos entretenido en el original (lo he vuelto a jugar no hace mucho en la Switch, así que sé lo que digo).

También tuvimos un pase privado de Death Stranding y supuestamente The Last of Us Part 2. Y digo supuestamente porque al final, después de comernos una cola de casi una hora, solo pudimos ver contenido del primero.

Una media hora de cinemáticas y gameplay que YA se había enseñado en otras ferias, que al menos aquí estaba todo en el mismo espacio, y que vuelve a demostrarnos la fustración de director de cine que tiene Kojima.


La historia parece interesantísima, pero me echa para atrás pensar que la mayor parte del tiempo vamos a estar haciendo de “repartido de Amazon” por ese EEUU (perdón, ECU) distópico. Que si tráeme una caja de tal, que si vete a buscar no se qué paquete a fulanito…

Por último, pudimos tener en nuestras manos la Nintendo Switch Lite (ES), y me reitero en que el producto me parece un gran regalo de Navidades para los más peques de la familia.

Frente a la Nintendo Switch original pierdes:

  • El poder separar los joy-con de la consola: Y por tanto, poder jugar a unos muy pocos juegos del inmenso catálogo de Nintendo que requieren sí o sí de los sensores o el movimiento de los joy-con tradicionales. Aunque hay que dejar claro que incluso si quieres justo jugar a esos títulos (qué casualidad, oiga), puedes comprar y emparejar unos joy-con normales.
  • El poder conectarla a un televisor: Sinceramente, no debería ser algo que el niño echara de menos. No lo hago ni siquiera yo, que si de verdad quisiera una consola de escritorio me compraría una XBox o una PS…
  • Una pantalla un pelín más pequeña: Prácticamente la pantalla tiene el tamaño de un smartphone grandecito. Apenas se nota, y menos si no puedes compararla con su hermana mayor.

Pero a cambio ganas:

  • Mayor autonomía: menos diagonal de pantalla más solo uso móvil ergo más tiempo de batería. Hablaban de casi dos horas extra (dependerá de cada juego, claro), así que ni tan mal.
  • Mayor movilidad: la Nintendo Switch Lite pesa y mide menos. Es por tanto más cómoda de utilizar, más si tenemos en cuenta que las manos de un niño son más pequeñas que las nuestras.
  • Y sobre todo mucha mayor robustez: Que da la sensación más de ser un juguete que un producto de tecnología, como le pasaba a la Switch original. Y eso la hace perfecta para un niño… y para los padres, que pueden dejársela sin miedo a que una caída tonta acabe con la consolita de marras.

Además, por supuesto, de ahorrarte con la tontería unos 100 euros (ES/el 30% del precio de la original). Perfecto para comprarle al niño dos o tres juegos.

Vamos, que yo lo tendría clarísimo. Si no tuviera ya la Switch incluso me plantearía comprarme esta (ya te digo que nunca juego con ella conectada y mucho menos le saco partido a toda la tecnología que tienen los mandos). Con eso te lo digo todo.

En fin, entrada rápida este domingo, saltándome la sana costumbre de no publicar nada el día del Señor, para enlazarte el vlog de apenas 8 minutos que puedes ver por aquí.


¡Que lo disfrutes!

Ver el vlog de la Madrid Games Week (ES)


________

¿Quieres saber dónde conseguir juegos gratis periódicamente? Por aquí tienes un listado de servicios y eventos a marcar en tu calendario para no perderte ninguna de estas ofertas.

¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de juego preferidos? Revisa mi setup (ES).

Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.

mecenazgo pabloyglesias videojuegos