MWC16


Entrada rápida dominguera, para mostrarle el vídeo que le había prometido hace unos días.

De 108 vídeos grabados en estos cuatro días por Barcelona, pasamos a uno de 13 minutos, que creo que representa con bastante acierto la síntesis de cómo se vive por dentro un evento de este tipo.

De aquí para allá continuamente, con parones ocasionales para recuperar fuerzas, muchas caras conocidas, y pruebas de productos que llegarán en unos meses/años a nuestras tiendas.

Aproveché además para hacer algún que otro análisis en caliente. A saber, y que ahora mismo recuerde:

  • Surfacebook: el acercamiento de Microsoft al mundo convertible… desde la óptica de un portátil, y no de una tablet. Un producto que como señalo en el vídeo, no llegará a España hasta el año que viene. Y si es que llega, me temo que para entonces ya será tarde…
  • Alcatel: La compañía curiosamente me sorprendió bastante con su propuesta para el IoT (aún en forma de prototipo), con sus wearables enfocados a niños, animales y ancianos (ES/un mercado más cercano al mundo de la seguridad de los familiares que el resto de grandes fabricantes parecen haber olvidado) y con la “tablet” (por llamarla de alguna forma) de 17 pulgadas que tenía corriendo PhoenixOS, ese otro acercamiento a la convergencia de sistemas operativos desde la óptica del escritorio, partiendo un SO enfocado a móviles como es Android.
  • HTC vive: Por supuesto, era una de las paradas obligatorias. Salgo convencido de que hoy en día es la propuesta de realidad virtual más conseguida del mercado. Eso sí, quizás algo alejada del entorno casero (y no solo por dinero, sino por la necesidad de habilitar un espacio para su disfrute).
  • bq-Canonical: Dos de los stands donde más tiempo he pasado. En bq están haciendo las cosas muy bien, y eso termina por notarse. Apoyo a SO alternativos (Cyanogen, UbuntuPhone,…), primer dispositivo convergente de Ubuntu, y esa joya de la corona que representa Zowi (ES), el juguete programable con el que se plantean atacar a esos potenciales ingenieros (o al menos, usuarios presentes y futuros de tecnología) que aún van al colegio/instituto.
  • Wolder-RemixOS: Otros que me han sorprendido gratamente. Tanto por ese acercamiento a la generación millenial y sus hábitos de consumo frente a una phablet, como por ir de la mano de RemixOS en dos de sus convertibles.

Para todo lo demás, las cerca de 1900 páginas que escribí a la vuelta. Una guía resumen de lo creo ha sido verdaderamente disruptivo de toda la vorágine de presentaciones.

En definitiva, un viaje de esos intensos, que se saborean mejor pasados unos días. Si tiene hoy un rato y quiere ver cómo es por dentro un evento de este tipo, dele al play, y que lo disfrute :).


Ver en Youtube (ES)
 


________

Realizar este tipo de artículos me lleva varias horas, y en algunos casos, gastos extra que habitualmente suplo de mi bolsillo, o gracias a esa comunidad de patronos que me apoyan realizando donaciones puntuales o periódicas.

Si le gustaría ver más de estos tutoriales y análisis por aquí. Si el contenido que realizo le sirve en su día a día, piense si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.

hazme patrono pabloyglesias