Me resistía a hablar del tema (más de lo que ya lo he hecho por RRSS, más el guiño que le metía en el artículo de ayer, y sobre todo, por haberlo tratado en el último email enviado a la Comunidad (ES)), pero al final me es imposible dejarlo de lado.
Caso Volkswagen
El descubrimiento (EN) por parte de la EPA del uso de sistemas anti-emulación en las cabinas de algunos de los modelos del fabricante de automóviles más grande del mundo (Volkswagen) que hace que 11 millones de sus vehículos lleven desde 2005 contaminando hasta cuarenta veces más del máximo permitido por los controles medioambientales, deja unos datos (y corolario) la mar de interesante:
- 18.000 millones de dólares de multa.
- Casi 7.000 millones (ES) que la compañía va a destinar a reemplazar los motores de todos esos vehículos.
- Una bajada de su valoración que hoy en día va por encima del 35% (sí, más de 1/3 parte de la valoración global de la empresa, y con vistas a aumentar).
Pero por encima de todo, lo que más me interesaba era conocer la “defensa” que podría comunicar la compañía, habida cuenta de que la crisis es directamente indefendible (no puede deberse más que a una decisión estratégica, premeditada y con alevosía, la llegada de ese sistema para eludir los controles de la industria y sacar productos al mercado que eran muchísimo más contaminantes y por tanto, más rápidos que los de la competencia).
Y ese día ha llegado:
“La hemos cagado por completo. Pagaremos lo que tengamos que pagar”
El artículo del WashintonPost (EN) es un ejemplo de cómo enfrentarse a un verdadero ¡Zas, en toda la boca!, que de seguro hará peligrar la posición dominante de la propia compañía en el mercado mundial.
Porque el verdadero problema al que se va a enfrentar Volkswagen no son esas pérdidas multimillonarias, sino a la crisis de confianza y percepción que tendrán a partir de ahora sus potenciales clientes.
Caso Rajoy
En el otro lado del charco vivíamos en las últimas horas otro ¡Zas, en toda la boca!, esta vez representado por nuestro querido presidente en directo en Onda Zero (ES).
Era pregunta obligada el Sí o el No a la independencia de Cataluña, y el presidente ha hecho lo que lleva haciendo el gobierno estos últimos meses: Defender su postura aludiendo al miedo, y para colmo sin ser capaz de debatirlo.
Vídeo eliminado por el autor
Todo esto a escasos días de que se celebren las elecciones catalanas. Un ejemplo más de una gestión pésima de la crisis, aludiendo a los peligros de esa separación, mientras que la otra parte defiende el honor y el derecho de los catalanes…
Que ojo, un servidor tiene claro que esa separación sería un lastre tanto para unos como para otros, pero me pongo en la piel de un catalán, y veo la campaña independentista por un lado, alzando la voz de esa minoría con un núcleo del discurso claramente positivo, y por otro, al resto de España, como buitres revoloteando y amenazando con una y otra cosa, y a un presidente que ni siquiera tiene claro cuando un español pierde su nacionalidad, y quizás hasta me deje llevar…
Aunque lo mismo me suene todo a la perreta soberanista de siempre, pero es que ¿quiero ser partícipe de un país dirigido por una cúpula tan absurda?
¿Saldrá Rajoy pidiendo perdón como hizo Horn recientemente? Ya sabemos la respuesta.
Gestión de crisis en plena sociedad de la información
Comentaba estos dos casos a colación de cómo cualquier acción, sea en ámbitos corporativos o gubernamentales, en un escenario de profunda intercomunicación, puede conllevar a una crisis verdaderamente peligrosa.
Situaciones como la de Volkswagen han pasado lamentablemente toda la vida, pero una vez se descubría el pastel, la compañía pagaba la multa y hasta luego. Quitando la gente del sector, y cuatro gatos más, nadie se enteraba.
Hubiera pasado lo mismo con lo de Rajoy si en vez de ocurrir en nuestros días, hubiera ocurrido hace 50 años, sin el apoyo mediático de internet, e incluso considerando que todo ocurrió de forma pública en una emisora de radio. Se hubieran enterado los cuatro gatos que estarían escuchando Onda Zero en ese momento, y lo mismo acababa en algún periódico o se comentara una y otra vez en la propia emisora, pero en todo caso, hubiera sido algo anecdótico. Un mal trago que no cruzaría fronteras ni llegaría al grueso de la sociedad.
Pero no estamos en este supuesto, y tanto Volkswagen como España tendrán que pagar. Todo por la decisión de un representante que un buen día decidió implementar una estrategia esperando que jamás lo pillaran, o por otro que como humano que entiendo que es, tiene sus limitaciones (aunque me cueste horrores defenderle).
En este mismo escenario donde nos movemos, no hay margen para el error, más si deja de serlo y lo intentas encubrir en un halo de superioridad o de razonamientos sin fundamento alguno.
De hecho, la única alternativa que nos queda es hacer las cosas bien. Tanto antes (evitando que tengamos que ponernos en esa situación, preparándonos como mínimo el discurso que queremos defender), como después de que estalle esa hipotética crisis.
Porque si hay flecos abiertos, si no hemos cubierto todas las posibles brechas, nos van a cazar. Y la hostia va a ser aún mayor.
Aceptar que la transparencia informativa es la única vía posible para prosperar en este inhóspito entorno.
Que si Volkswagen hubiera apostado por el software libre, o permitido auditar al menos su sistema, jamás hubiera sentido la necesidad de realizar esto (o al menos no lo hubiera hecho), y ahora no se enfrentaría a la peor crisis de su historia. Que si Rajoy tuviera tras de sí un equipo de comunicación con dos dedos de frente, las elecciones catalanas serían un mero pulso para medírselas antes de las nacionales.
Pero nos cuesta aprender (y algunos, como por ejemplo Lenovo, no aprenden (EN) :)).
Así nos va.
Tiene fuerza y me gusta. Pero a mí en lo personal, con todas esas noticias sobre economía se oculta el mayor de todos los problemas: la contaminación. Y más cuando según los últimos estudios se relacionaba a las partículas que emiten los coches diesel con la proliferación del cancer. Tema que hizo reducir las emisiones y que algunas ciudades se planteasen prohibir la circulación a estos coches.
Buena esa coletilla final con Lenovo, ya no se que pensar, si Lenovo compró a IBM o fue al revés. Saludos
Hombre, si como comprenderás, lo grave del asunto no es la sanción, sino la contaminación. Sinceramente, al menos para un servidor. Ha sido un despropósito y se merecen absolutamente todo lo que les vaya a ocurrir, hasta el punto que se vayan a la quiebra.
Que el resto tome ejemplo y no caiga en saco roto.
Gracias por el apoyo Javi. Nos seguimos leyendo.
Buenos días, gran artículo, justamente antes de leer este, me habían compartido un documento que se título “El Rol de la Auditoría interna ante el Riesgo y el Fraude”, muy bueno por cierto. sobre el tema de contaminación: lo enfocare desde el punto de vista de la presión que puede tener cualquier persona, yo creo que tal situación se debió a que ciertos factores externos como por ejemplo en ese momento la empresa tal vez la competencia estaba atacando su mercado muy feroz, y ciertas partes de la empresa vieron oportuna llevar a cabo cierta practica para su beneficio, dos que los inversionistas o dueños de la compañía, por lo general si no conocen el tema del dinero conscientemente y sobre las opciones que hay para crearlo, presionaron al presidente o director de dicha compañía para ver resultados que se traduce a generar ganancias, entonces él que tomo la decisión como posiblemente sólo sabe generar dinero con su trabajo, pues vio esa solución rápido y actúo en lo que el vio y como se sentía, con la esperanza de que nadie se diera cuenta de la reacción que iba a ocasionar, sobre el caso de separación esto sucede en cualquier parte del mundo con el enfoque que le voy a dar, por ejemplo la ignorancia te lleva a dos caminos o te hace salir de la ignorancia o te hace mas estúpido (perdón por la expresión), porque cuando uno comete un error lo asume o se lo pasa a alguien más, si lo pasas a alguien más simplemente quiere decir que no quieres aprender de la situación y seguirás cometiendo el mismo error una y otra vez, si lo asumes entonces no sólo aprenderás a enfrentar las situaciones sino que también crecerás como persona porque sabrás cual fue tu enfoque y aprenderás a visualizar los demás, por eso Albert Einstein dijo una vez “Sólo hay dos cosas infinitas en esta vida el universo y la estupidez humana” pero le falto también agregar que el aprendizaje también se puede volver infinito si la persona quiere aprender y crecer como persona.
Y sobre las palabras que pones sobre que en este mismo escenario que nos movemos, no hay margen de error, estas muy equivocado en el ámbito académico esa idea te han vendido, pero en el empresarial y de la vida eso es el mejor método de aprendizaje, porque mi enfoque va de la siguiente manera si tú publicas algo no es para decir que esa es la verdad absoluta, sino para exponer tu punto de vista y porque quieres aprender mas puntos de vistas o enfoques de otras personas, pero los puntos de vistas que te hacen crecer más no son los que están de tu lado, porque podrían ser solo para generar una sensación de que haces algo bueno, pero a la vez te estarían haciendo un gran daño porque no podrías aprender de las demás personas porque lo único que te gustaría escuchar seria lo que tu esperas, los que están en oposición o criticas a tu punto de vista son los que te hacen crecer porque te hacen pensar no solo como tú lo ves, sino también como ellos pueden percibirlo y entonces tu ganas dos puntos de vista para visualizar las cosas y no una como antes.
Gracias por tu atención y que pases un genial día.
Así es Chepe, aunque me cuesta muchísimo hacer de abogado del diablo. Se mire por donde se mire, y se pongan las excusas que sean (que por cierto, son totalmente válidas y seguramente son parte del porqué han llegado a esta situación), han cruzado una línea que JAMÁS se puede cruzar.
Ya no solo por la falta de ética profesional, sino por el insulto que arroja tanto a sus clientes como al resto de la industria. Y de hecho tengo por seguro que acabará por arrojar más pérdidas que las posibles ganancias que hayan hecho hasta entonces gracias a ese crecimiento inflado.
Buena reflexión, y muchas gracias!
Es verdaderamente increíble (e inaceptable) lo ocurrido en Volkswagen. Una señal a tener en cuenta frente a la aceptación que muchas veces tenemos de las grandes compañías globales. Con mucha ingenuidad tendemos a creer que son infalibles y que todo lo que dicen (y lo que nos ofrecen) es incuestionable. También es una muestra de la ineptitud (o corrupción) de los estados y sus sistemas de control y supervisión. Que sea una ONG la que descubre el fraude habla muy mal del estado.
Sobre Rajoy, que se puede decir de un político… todos (o al menos la mayoría) son iguales en todas las latitudes.
Rematas Pablo, mencionando a Lenovo. La fresa del pastel. Cuanta desconfianza me causan las multinacionales chinas. Y aun así, la línea ThinkPad continua siendo una de las mejores opciones del mercado. Un saludo.
Al menos mira, ha servido para algo. A partir de ahora los controles se harán como se deben hacer, en conducción real y sin posibilidad de engañar a la máquina. Algo que creo que todo el mundo ya suponíamos, y que para variar, seguía funcionando tal cual…
Y si te fijas la situación es semejante. Tanto gobiernos como corporaciones, si pueden abusar abusan, aunque ello conlleve víctimas mortales. Da exactamente lo mismo.
Qué asco por Dios…