WhatsApp es una de esas aplicaciones indispensables en el smartphone.

Todo el mundo lo tiene, y aunque su seguridad deja mucho que desear, y hay alternativas mucho más potentes en el mercado, aún cuenta con el beneficio de haber sido la primera app que realmente abrió la veda de la mensajería por internet, y por tanto, contar con una cartera de clientes abrumadora.


whatsApp

WhatsApp está disponible en los principales SO móviles, y su monetización no viene dada por la publicidad como en otros casos. WhatsApp es de pago, y aunque a muchos les sorprenda (ya que en Android se descarga gratuitamente), lo cierto es que esto es debido a una promoción en el sistema operativo de Google que en principio duraría un año, lo que deja el 2013 como momento en que ésta empezará a cobrar por el servicio, como ya ocurre en iOS, donde tiene un valor de 0,89€.

Echando un ojo a las estadísticas de la compañía, se calcula que iOS representa un 20% de usuarios, mientras que Android un 60%, por lo que en principio sería buen momento para terminar con la promoción (además de aceptable, puesto que es lo que firmaste cuando la descargaste).

Pero entra en juego otro factor, y es que actualmente hay servicios que ofrecen más prestaciones y que son y seguirán siendo gratuitos.

Tal es el caso de Line, app de la que ya hablamos hace tiempo y que os recomendé, que cuenta con mensajería instantánea (como WhatsApp), pero además llamadas VoIP, cliente de escritorio y un ecosistema de aplicaciones sociales a su alrededor.

Otro caso es el de Spotbros, de manofactura española, y cuyas principales ventajas son un cifrado excelente en todos los mensajes, y una plataforma de geoposicionamiento y preguntas dirigidas a otros clientes anónimos que estén por tu zona (del tipo ¿qué restaurante en La Latina me recomendáis?).

Por todo esto, supongo que conforme se nos vaya acabando la promoción de WhatsApp, la aplicación nos concederá más tiempo. Hace un año WhatsApp no tenía rival serio, y quizás en ese momento hubiera sido aceptable, pero que llegue el día en que la aplicación sea de pago en Android hará seguramente que muchos usuarios acaben por desinstalarla y empezar a usar otras mejores, lo cual sería el pistoletazo de salida para la competencia, y la muerte de WhatsApp.


Así que tranquilos, que aunque os caduque en el primer cuatrimestre del año, sabed que seguramente se alargue unos meses más, indefinidamente,…

Edit a día 1 de Marzo del 2013: Al final WhatsApp ha decidido empezar a cobrar anualmente, cambiando al modelo de app gratuita en iOS (a cambio del pago anual). Falta por ver cuanta gente decide seguir usándola (seguramente mucha por el efecto de arrastre social). Un servidor esperará a que le caduque, y entonces pasará a usar aplicaciones más potentes como Line, Spotbros, Facebook Messenger y el futuro Babel de Google.