Hace unos escasos minutos se daban por concluidas las dos jornadas de este foro, que aprovechaban el tirón mediático del Día de Internet, y cuya misión no era otra que hacer llegar a todos los públicos, independientemente de sus conocimientos técnicos en informática, el uso adecuado y responsable de los recursos disponibles.


zombies600

Hasta allí que me dirigí en la tarde del viernes, acompañado de mi gran amigo Adrián Crespo (@CodingFree), y con la suerte de volver a ver caras conocidas como la del arquero público número 1 Alfonso Piñeiro (@alfonsopineiro) y el resto de secuaces del Centro de Innovación para la Gestión Tecnológica del Riesgo (+CIGTR), el gran Josep Albors (@JosepAlbors) con el que ya había coincidido en esa magistral charla que dio hace lo suyo en el AseguraITCamp4, y por supuesto muchos otros ponentes, como Román (@patowc, con su recién nacida y su mujer), Juan Antonio Calles (@jantonioCalles) y Pablo González de @FluProject  que tan anonadado me habían dejado en la RootedCon con el paper presentado, mi jefe en TALENTUM Chema Alonso (@ChemaAlonso) y el resto de clásicos del mundo de la seguridad informática de nuestro país (si sigo dando nombres no acabo).

Se celebraba en las instalaciones de Everis, al norte de Madrid, y se podía seguir también desde el livestream de UNIR habilitado (colgaré la grabación en esta entrada tan pronto los chicos la liberen).

Las charlas, en un formato poco común (de media hora-tres cuartos, frente a la hora que normalmente ocupan este tipo de eventos) iban destinados al acercamiento del mundo de la seguridad informática al usuario de la calle, por tanto servían de gran propuesta para iniciarse en este apasionante mundo, y tener una base que aplicar en el día a día (o enseñar a tus padres o hijos).

Para un servidor, que ya lleva un tiempo en el círculo, resultó agradable el poder refrescar conocimientos y supongo que todos los allí presentes (tanto en cuerpo como en pantalla) se habrán ido con el buen sabor de boca que queda cuando eres sabedor de la importancia social de este tipo de eventos en el futuro digital del país.

Se habló de ciberdelincuencia, de la importancia de la protección de los datos personales, tanto desde nuestra parte como desde empresas y terceros, de las pautas básicas de seguridad en la red, de ejemplos prácticos de ataques al usuario corriente, de algunos modelos de negocio que hay tras los ataques, de las estafas que el cuerpo de seguridad telemática de la Guardia Civil recoge a diario, del peligro del mal uso de los dispositivos móviles, de los hackers, del spam y el phishing, de los menores en la red, de las copias de seguridad, y del peligro de las redes WIFI.

Como veis, nada que desde mi humilde dominio no os haya transladado en este añito del blog. Pero eso sí, en palabras de pesos pesados del sector, con amplia experiencia y muchas más capacidades expresivas que las de un servidor.


Un gran proyecto, llevado a cabo por grandes nombres, de forma totalmente gratuita, y con una labor enorme. Desde ya tienen el cielo ganado :).

Otras crónicas

Edit a día 19 de Mayo del 2013: El CIGTR ha tomado esta entrada como post destacado de su labor comunicadora diaria sobre seguridad informática. Que te pongan en la misma entrada al nivel de verdaderos expertos como Chema no tiene precio :).

Todo evento como #x1RedMasSegura genera un buen número de posts a su finalización. Esta vez, la medalla de oro se la cuelga el bloggero tecnológico +Pablo F. Iglesias, que ha sido el primero en publicar una información al respecto (basta una búsqueda en Google con acotación temporal para comprobar que ha sido así). Un post que abre un sinfín de enlaces del mismo autor relacionados con los temas abordados en el evento. Además, Pablo está de enhorabuena: su blog cumple hoy domingo, 19 de mayo de 2013, un año de vida. Pues lo dicho: que cumpla muchos más.

¡Muchísimas gracias por la difusión!

Edit a día 22 de Mayo del 2013: A tener en cuenta la crónica de Trinity en su blog Mi Matrix Particular, una de esas bitácoras familiares donde nunca sabes con qué te van a sorprender, con mención incluida a este artículo. Muy recomendable. Os dejo de paso el resto de crónicas recopilatorias del evento.

Edit a día 22 de Mayo del 2013: El día de las menciones, por lo que veo. La Asociación Internacional de Policías acaba de mencionarnos en su sección noticias, y yo tan feliz 🙂

Edit a día 25 de Mayo del 2013: Acaban de publicar un enlace para descargar todas las diapositivas del evento. No tiene pérdida.