PlayStation 5 Xbox Series X

¿Qué problema del primer mundo, verdad?


¿Dónde gasto el dinero? En la Xbox, en la Play, o en un PC pepino.

El tema podría parecer baladí (en la plataforma que más te apetezca, Pablo), con soluciones salomónicas del tipo «cómprate las tres y punto», pero es que pese al año extraño que estamos viviendo, los cabrones de marketing han sabido jugar bien sus cartas, y lo cierto es que las tres propuestas suenan, al menos sobre el papel, bastante interesantes.

Hablemos de hardware

PlayStation

Por un lado tenemos a PlayStation, que bajo mi humilde opinión creo que ha acertado en la división de modelos:

  • PlayStation 5 (ES): Es decir, la Play de esta generación, por 499 euros.
  • PlayStation 5 Digital Edition: Es decir, la misma consola que antes pero sin lector de disco, por 399 euros.
ps5 precios

Digo que creo que han acertado en el pricing y los formatos porque tienes la misma consola (mismo hardware) con la única salvedad de que la segunda viene sin el lector, cuesta 100 euros menos, y por tanto, está cerrada únicamente a consumir juegos que compremos vía la tienda digital.

Con el extra (esto sé que es bastante secundario para mucha gente, pero quizás no tanto para un servidor) que Sony tiene el sistema de VR más barato del mercado. Ergo podremos jugar a estos títulos a un precio más asequible que en el resto de plataformas.

Xbox

Por otro lado, a Microsoft con la Xbox Series X/S:

  • Xbox Series X (ES): Es decir, la consola referencia de esta generación, por 499 euros.
  • Xbox Series S (ES): Es decir, una versión capada (sin entrar en mucho detalle, más o menos parecida en potencia a la Xbox One X de la actual generación) que tampoco cuenta con lector de discos, a 299 euros.
xbox series x series s

Una diferencia de 200 euros menos por no tener lector de discos (¡bien!) pero además aceptar que no podrás jugar a 4k/60fps (¡mal!), y que presumiblemente de aquí a unos años (pon cuatro o cinco por ejemplo) le empiece a pasar como con la actual generación: que se quede corta.


Que es cierto que esos 299 euros suenan muy golosos sobre todo para ese perfil de potenciales clientes que a) andan con un presupuesto muy reducido o b) no se planteaban comprar tan siquiera una Xbox. Incluso por ahí pueden arañar algunos gamers que tienen claro que van a apostar por Sony en esta generación, pero oye, que por 300 euretes tienen las dos en casa.

PC

Y por otro lado tenemos el PC. El para muchos eterno secundón, que es precisamente donde más juego se le puede sacar a la nueva generación. Sobre todo teniendo en cuenta que en esa lucha de gráficas Nvidia nos sorprendía estos días con las nuevas GeForce RTX 3000 series, como cada año mucho más potentes (2 veces más de rendimiento, 1,9 veces más de eficiencia energética), pero ojo ahí, MÁS BARATAS que la anterior generación (entre 500 y los 1.500 que vale la tope de gama).

geforce rtx 3000

Toma golpe en la mesa, ¡oye! Tras años de ir paulatinamente subiendo el precio de las gráficas, ahora las bajan. Lo que significa que en efecto tendremos nueva generación de RTX con ray tracing a menor coste (la parte más cara de montarte un PC para gaming), y mejor aún, ha devaluado por completo el precio de la anterior generación, ergo saldrán aún más baratas de primera y segunda mano.

Apostar por PC parece descabellado si nos fijamos únicamente en el precio. Una Xbox Series X o una Play5 ofrecen ahora mismo una potencia de PC de gama alta (no top ya, como puedes ver) pero a un precio infinitamente inferior.

Eso sí, el PC se puede utilizar para todo, y la consola, pues eso. Es solo para jugar. El PC podemos ir parcheándolo. La consola dentro de unos añitos hay que jubilarla…

Y todo esto sin hablar de los mandos, que ahí tenemos otro debatillo.

Exclusivos versus servicios

Pero todo lo anterior es solo una pequeña parte del pastel que supone decidirse por una u otra plataforma.


Si entramos a nivel de software, de jueguitos, aquí tenemos que hablar por un lado de la propuesta de Sony, y por otra de la de Microsoft, que viendo lo visto será prácticamente la misma en PC y en Xbox.

¿Qué diferencia hay entre ambas plataformas?

PlayStation

Pues básicamente por un lado tenemos a Sony, que una generación más apuesta por sacar músculo en base a exclusivos.

Apostar por la PS5 supone, de facto, asegurarte que vas a poder disfrutar de títulos como el futuro God Of War, lo que esté preparando Naughty Dog (The Last of US, Uncharted…), Spiderman… Eso junto con los exclusivos temporales, del nivel de Final Fantasy, Dark Souls…

Es decir, a nivel de catálogo de exclusivos Sony gana de calle.

Pero espera…

Xbox/PC

El problema surge cuando comparas ese catálogo con la retrocompatibilidad de Xbox (vas a poder jugar hasta a los juegos de la primera consola de Microsoft, mientras que en PS solo hay compatibilidad con PS4) y sobre todo con el arma definitiva de los de Redmond: Su Game Pass.


Un servidor lo tiene para PC, y te puedo asegurar que es sencilla y llanamente maravilloso. Una colección de juegos que cada mes crece disponibles para descargar en cualquier momento, con los lanzamientos de las first party disponibles desde el día 1 en el servicio.

Mientras que en PlayStation 5 tocará pagar los 70 u 80 euros que va a costar el AAA de lanzamiento, en Xbox pagando los 130 euros que cuesta el Game Pass Ultimate tendrás acceso a ese juego… y a varios cientos más de nuevos y viejos lanzamientos ¡durante un año!

Un Game Pass Ultimate que se ve vitaminado tras el anuncio de que todos los juegos de EA Play (FIFA, Need for Speed, Titanfall, Mass effect, Star Wars Battlefront, Dead Space, Battlefield…) ahora también estarán disponibles en el mismo, y con la pedazo de compra que ha hecho Microsoft esta misma semana, llevándose por la nada despreciable cifra de 7.500 millones de dólares a ZeniMax Media, dueños, entre otros estudios, de Arkane (Deathloop, Dishonored), MachineGames (Wolfenstein), id Software (DOOM) o Tango Gameworks (The Evil Within) y por supuesto Bethesda (Fallout, The Elder Scrolls…).

Que con esta operación (la cuarta más cara de la historia de la compañía tras la compra de LinkedIn en 2016, de Skype en 2011, y de GitHub en 2018), Microsoft pasa de tener 15 estudios first party a 23.

Y esto significa, hablando en plata:

  • 23 estudios cuyos juegos presentes van a estar en el Game Pass.
  • 23 estudios cuyos juegos futuros van a estar en el Game Pass desde el día de su lanzamiento.

¿Por cuál nos decantamos?

Así que bajo este prisma, la decisión se vuelve realmente interesante.

¿Apuesto por hacerme con una Play5 a sabiendas de la calidad de sus exclusivos?

¿Mejor por una Xbox a sabiendas de que por 130 euros al año voy a poder jugar a prácticamente todo lo que salga?

¿O me tiro por un PC Gaming con Game Pass… que además me sirva para trabajar?

Nos quedan menos de dos meses para decidirnos (si queremos, claro, tenerla de salida), y un servidor está en un mar de dudas.

  • Me tira mucho la propuesta de Xbox, sinceramente, pero me jode perderme algunos exclusivos de Play, y saber que tarde o temprano, cuando renueve el ordenador, estaré en parte duplicando plataforma.
  • Tengo claro que ni la PS5 Digital ni la Xbox Series S son para mi.
  • A largo plazo creo que la Xbox me va a salir mejor (económicamente hablando, y por el milagro del Game Pass), aunque sacrificaría la opción (por ahora, que ya veremos) de jugar algún que otro título en VR.
  • Eso sin olvidar del gran handicap que tengo actualmente con la conectividad en nuestra casa (nada de fibra óptica). Solo el pensar tener que descargar unos 70 u 80 GBs como mínimo por juego hace que me maree.
  • Comprar de salida PS5 no le veo mucho sentido (Dark Souls y poco más me llama la atención), pero tengo amigos que me podrían dejar muchos juegos de PS4 que, por razones obvias, no he jugado.
  • Y apostar por PC supone debatirme entre gastarme los cuartos en un portátil, que es con lo que actualmente trabajo, o tener algo más dedicado (seguiré dependiendo del portátil ya que no siempre trabajo desde casa).

¿Cómo lo ves tú? ¿Qué me recomiendas?