Desde la llegada de Microsoft al sector de las videoconsolas he defendido su propuesta. Y lo he hecho por dos razones principales:
- Retrocompatibilidad: Que quitando algunos problemillas técnicos con la primera, lo cierto es que han mantenido el mantra en todas sus generaciones. Algo que solo puede ser bueno para el jugador.
- Centro de entretenimiento: Con una XBox principalmente lo que tienes es una videoconsola, pero también un centro multimedia. Un dispositivo que va más allá del juego para ofrecerte también entretenimiento (streaming de contenido) y redes sociales.
Lo que, de facto, ha ido paulatinamente acercando más a la consola de sobremesa… a un ordenador de sobremesa.
Y estos días, con la presentación de la nueva Xbox Series X, parece que Phil Spencer ha decidido que era hora de poner un poco de sentido común en la industria.
Si por dentro es un PC, ¿no debería serlo también por fuera?
Por supuesto no les han faltado detractores. Muchos esperaban un diseño más de consolita. Que nos sorprendieran con algo, paradógicamente, más tradicional.
Pero qué quieres que te diga. Tras leer la entrevista que le hicieron al bueno de Phil en Game Spot (EN) no puedo más que volver a aplaudirlos.
Tanto que hasta me estoy planteando comprármela de salida. Sin esperar a esa futura Series All Digital que bajo mi humilde opinión tiene mucho más sentido (profundizaré en ello más adelante).
Y digo esto porque por más que leo sobre ese project Scarlet, más claro tengo que este sí podría ser el futuro del mercado de las videoconsolas. Ser más… como un PC enfocado al gaming. Punto.
Empezando por el poner por encima el hardware sobre el diseño.
La Series X tiene, al menos sobre el papel, unos 12 peta-flops (la medida estándar de la industria en tema de operaciones gráficas), el doble que la One X, pero más importante aún es que se supone que será unas cuatro veces más potente en CPU que su hermana pequeña. En CPU, recalco, que ya se ha demostrado que ha sido durante estos últimos años el verdadero cuello de botella de las videoconsolas con eso del frame rate y demás.
¿De disco duro? Pues de una maldita vez se rinden a la evidencia y le van a poner un disco SSD. ¡Anda mira! Lo que los pceros llevamos años haciendo…
¿La ranura de discos? Todavía falta confirmación, pero todo apunta a que será óptico.
¿El mando? Una revisión del anterior, que para mi sigue siendo el mejor del mercado, simplemente incluyéndole ya el dichoso botón de Share por eso de alimentar el ego de los pseudo-youtubers y streamers. Pero con un añadido mucho más interesante, y es que será también compatible como periférico de ordenador (ya no hará falta comprar un adaptador u otro mando para enchufarlo a un PC).
Unes todo esto y ¿qué es lo que obtienes? Pues un ordenador gaming de sobremesa. Uno que también, en el caso de XBox, monta un Windows10, aunque con una interfaz retocada.
Con un catálogo de juegos que ha ido paulatinamente abrazando la nube, con servicios como ese Play Anywhere que nos permite jugar a los mismos de la XBox en un ordenador, o con los diferentes Game Pass, que es una apuesta clara de la compañía hacia ese futuro pos-formato físico (el que ya no haya exclusivos y que todos sus buques insignia salgan desde el primer día en su servicio de suscripción es de 10).
¿Y cuál es el problema de meter toda esa potencia en una carcasa de videoconsola tradicional? Pues que a menos espacio, menos ventilación, ergo menor dispación de calor… y menos potencia/menor ciclo de vida.
La solución es por tanto obvia. ¿Para qué vamos a intentar innovar en este apartado, si sabemos a ciencia cierta que una carcasa de tipo torre de PC ha demostrado por activa y por pasiva ser mucho más eficiente en la disipación de calor sin tener que meter por tanto circuitos de viento complejos (ergo, mayor ruido, recuerda), y además presumiblemente tiene valores de fabricación menores, lo que significa un precio más ajustado (o unos beneficios mayores por venta de dispositivo)?
Y sí, que quien quiera la puede colocar también en horizontal… para que ocupe más espacio y tal…
Un cántico al sentido común que, como decía, me ha convencido.
Y lo ha hecho porque para un servidor, que hasta ahora jugaba principalmente con la Switch y con el portátil conectado al monitor ultrapanorámico que utilizo en el trabajo, una Xbox Series X ya tiene más sentido.
Mi portátil es lo suficientemente potente como para tirar por el tipo de juego que suelo disfrutar (estrategia, survival horror, gestión…), siempre y cuando lo haga en esa pantalla de 21:9 Full-HD que utilizo en el despacho.
Pero está claro (lo he intentado ya en alguna que otra ocasión) que se queda corto cuando tiene que escalar para mostrarse en el televisor 4k de 65 pulgadas que tenemos en el salón. Algo que esa Series X va a mover sobradamente (por potencia debería llegar hasta los 8k 120FPs…).
Y si a esto le unes que el catálogo de PC y de Xbox cada vez es más parecido, y a que en estas segundas ya es posible conectarle un teclado y un ratón, a efectos prácticos sería como tener un ordenador gaming conectado al televisor y dejar mi portátil únicamente para trabajo en el despacho y viajes.
Que con algo como el Game Pass ¿quién echa de menos Steam? Si ya estoy pagando cerca de 40 euros entre diferentes servicios de streaming de películas y series, ¿pagar otros 10 por olvidarme de andar atento a las ofertas de turno?
Si ya hemos asumido que los productos digitales que compramos son nuestros… mientras la plataforma nos permita disfrutarlos.
Ya veremos cuando llegue realmente al mercado si la cosa sigue pintando igual de bien. Empezando por el precio (sobre 4XX si quieren jugar a pérdidas, sobre 5XX si quieren ir sobre seguro a cambio de vender menos).
Pero de seguir así, quizás ahora sí uno vuelva a apostar por las videoconsolas de escritorio… por eso de que ya son puros PCs.
Y que lo que necesito es un hardware a la altura, ya que los juegos acabarán llegando vía servicio de suscripción.
________
¿Quieres saber dónde conseguir juegos gratis periódicamente? Por aquí tienes un listado de servicios y eventos a marcar en tu calendario para no perderte ninguna de estas ofertas.
¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de juego preferidos? Revisa mi setup (ES).
Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.