XiaoYI IP Camera


Adelanto un punto que me parece importante mencionar: Un servidor vive en un piso en el centro de la ciudad, de unos 50 metros cuadrados, y de difícil acceso por terraza o ventana (al interesado le va a tocar escalar unos cuantos pisos, :)).

Por ello, lo que buscaba en una cámara de videovigilancia casera no era tanto el tener un sistema de seguridad que custodiara mi fortín (sic), sino un dispositivo con conectividad que me sirviera para «vigilar» a mis niños (dos gatos que son un amor <3) cuando por el motivo que sea tengo que estar fuera durante unos cuantos días.

Y créame si le digo que no soy el único loco. Me he encontrado estos días más de un comentario de personas que han recurrido a una de estas cámaras como vigila-bebés (la esencia es la misma), debido principalmente a todas las funcionalidades que ofrece por el precio que cuesta.

Ocurrió, de hecho, la semana pasada, con mi viaje a San Francisco, y fue sin lugar a duda la prueba de fuego real que necesitaba para convencerme de que esta compra era la correcta. Tanto que pese a que se hizo con el dinero recaudado por la Comunidad (por aquí le explico de qué va el asunto), y por ende, será sorteada en los próximos días, me ha animado a pedirme otra para utilizarla ya a nivel personal.

Porque ya le adelanto que a calidad/precio, no hay nada en el mercado que se le acerque. Por supuesto, hablaremos en este artículo de sus limitaciones. También de sus inconvenientes (que haberlos haylos). Pero que son totalmente asumibles considerando que te puedes hacer con una de ellas por escasos 40 euros.

Empecemos.

XiaoYI IP Chino


Configuración inicial: Suspenso para Xiaomi, para variar

Me parafraseo a uno mismo cuando hace ya casi un año escribía la review de la primera pulsera cuantificadora de la compañía, la Xiaomi Mi Band:

Es mi primer dispositivo de los chinos, y aunque venía hasta cierto punto aprendido (no es la primera vez que tengo uno en las manos), el golpe inicial fue duro… y certero.

En este caso, no era el primero, pero sin lugar a duda el golpe inicial fue duro.

Xiaomi está sacando al mercado productos muy, muy interesantes. Pero por Dios, ¿qué les costaría adaptarlos al mercado occidental?

Lo primero que se encuentra el incauto comprador es un packaging de papel cartón bastante simplón, pero funcional. Algo que ya es seña de la compañía, y que está bastante alineado con los gustos de diseño de quien escribe estas palabras.

Ahora bien, sacas el dispositivo, ¡y voilà! ¡Las instrucciones en chino mandarín!

Lo aceptas (no queda otra), y más o menos por los dibujos que acompañan al texto das con un código QR que entiendes debería ser la aplicación.


Craso error, ya que esa aplicación (Home Mi) está también en chino :).

La buscas en el market europeo, y afortunadamente existe (con un inglés de Google Translator que da miedo, eso sí), pero después de cacharrearla un rato, la desinstalo, ya que esta app sirve de agregador para toda la suite de Xiaomi y hoy en día solo tengo dos productos de la compañía, prefiriendo gestionarlos por separado.

Sobra decir que aquí me pasé un buen rato buscando por Internet alternativas, y después de varios errores, acabé por encontrar la aplicación YI Home. Probé primero la versión española, pero curiosamente me daba problemas (mi dispositivo es chino), así que me decanté por la versión china (CN/descarga de la aplicación), que aunque en la primera página todo está en chino, a partir de entonces, el resto está traducido a un inglés bastante aceptable.

Y aquí me parece oportuno darle algunos tips que sin lugar a duda le quitarán más de un quebradero de cabeza:

  • La cámara no incluye microSD, y la tarjeta es necesaria si queremos que la cámara almacene (y puedan consumir en diferido) las alertas.
  • El conector de la corriente con el que viene es el chino, incompatible (al menos) para España. Cualquier otro conector USB que tenga por casa (de algún smartphone o tablet anterior, por ejemplo) le servirá.
  • El micrófono de la cámara habla en un correcto chino mandarín, para variar. Esto solo «molesta» en la fase inicial de instalación. A partir de entonces, ya se queda callada :).
  • Para utilizar las aplicaciones de Xiaomi necesitará tener una cuenta de Xiaomi. ¿El problema? Que si estamos utilizando una aplicación internacional, el email de confirmación nunca llega, y la cuenta por tanto no llega a crearse. Si se encuentra con este problema, cree la cuenta directamente desde la web china (EN).
  • La cámara no es compatible con redes WiFi de 5G. Simplemente para la configuración inicial, recuerde que el dispositivo que hace de paring debe estar conectado a la versión WiFi no 5G para que pueda encontrar la cámara y configurarla.

XiaoYI IP Camera configuration

Bueno, después de todo esto, por fin empiezo con el paring de la cámara, que le obligará a colocar delante del smartphone (o el dispositivo que use para hacer el paring) un código QR que encontrará detrás de la cámara, y aparece el siguiente error:

«This camera can only be used within china»


Es lo único que le he oído decir a la cámara en inglés, y menos mal…

Sin perder aún la esperanza, me decidí por cambiarle la ROM y ponerle una rusa, que por ahora va a las mil maravillas.

Los pasos son los siguientes:

  • Apagar la cámara.
  • Sacar la SD (si ya la teníamos metida), y formatearla a FAT32 desde el ordenador.
  • Descargar el firmware de este enlace (EN), y copiarlo a la tarjeta SD.
  • Volvez a encender la cámara y apretar el botón de reset (con un alfiler) durante 6 o 8 segundos.
  • Volver a apagar la cámara, insertarle la memory card, y encenderla de nuevo.
  • La cámara se pondrá a cargar el firmware, y tardará alrededor de cinco minutos. En este tiempo, el LED parpadeará en naranja, luego se quedará quieto en ese color, luego dirá algo en chino, y por último, volverá a parpadear en naranja.
  • Ya podemos conectar la cámara con la aplicación.

Una vez hecho esto, pude terminar con la configuración inicial, y en efecto, empezar a utilizarla.

Para acabar con este apartado, es muy, muy importante que tenga en cuenta que no debe actualizar el dispositivo (al actualizarlo, nos cargamos el firmware que le hemos metido, y la cámara volverá a decir eso de que no está disponible para fuera de China).

Este foro es el oficial en español de la Comunidad de Xiaomi (Enlace ya no disponible), por si el día de mañana algo de este artículo se queda obsoleto, y un servidor no lo ha actualizado.

XiaoYI IP App

Qué ofrece la XiaoYI IP Camera, y por qué me ha enamorado

Pasado el susto inicial, todo son ventajas. A saber:

  • Graba en 1280×720 de resolución HD, con una apertura de 111º en gran angular y un F de 2.0. Y por supuesto, también puede tomar instantáneas del momento.
  • Únicamente requiere, una vez configurada, que se mantenga conectada a la corriente mediante un cable. El que trae, por cierto, tendrá unos 2 metros de longitud.
  • También cuenta con visión nocturna: O mejor dicho, con visión a poca luz. Hago esta aclaración por la recomendación de uno de los patronos, y puedo decir que al menos en mi caso, de noche, se ve perfecto. Por otra parte, me resulta imposible crear un espacio de oscuridad absoluta (por mucho que baje las persianas, algún halo de luz de las farolas de debajo de mi casa acaba entrando), pero en todo caso, se distingue, como enseñaré en una foto inferior, perfectamente las formas en un entorno en el que la visión humana es incapaz de reconocer algo.
  • Si tenemos una SD conectada, la cámara es capaz de reconocer movimiento y grabar automáticamente, para bien avisarnos a la aplicación mediante notificaciones, o simplemente guardar el vídeo para una consulta posterior. Estuve probando lo primero durante un día, pero debido a las dimensiones de mi casa y a la posición donde la he colocado (en el salón, mirando hacia el pasillo de entrada), prácticamente estaba notificándome todo el día. Puesto que mi interés va por otros derroteros, le he quitado las notificaciones, aunque también podemos configurarlas para que solo operen en un intervalo de tiempo (por ejemplo, por las noches). Por cierto, tampoco tiene que preocuparse del almacenamiento de la SD. Tan pronto se llene, la cámara automáticamente va sobreescribiendo el contenido empezando por los últimos vídeos/imágenes guardadas.
  • La cámara cuenta con micrófono y altavoz, lo que nos permite escuchar lo que ocurre (tanto en directo, como en los vídeos guardados) e incluso, llegado el momento, hablar por la cámara. Ni me quiero imaginar la cara que pondría un ladrón cuando oyera una voz que le avisa que hemos llamado a la policía, y que tenemos su cara registrada…

XiaoYI IP caracteristicas

Resumiendo

Prácticamente todo lo que podría echar de menos de una cámara de video-vigilancia, de un vigila-bebés, a un precio más que competitivo.

Puntos positivos

  • Calidad/Precio: No hay, al menos que yo sepa, una cámara que en este precio (ES) ofrezca tanto. La mayoría de competidores reales de la XiaoYi andan por encima de los 80 euros. Y por supuesto, por encima de los 120-150 tenemos ya cámaras más serias, que para el uso que les iba a dar se quedan demasiado grandes.
  • Sencilla de usar: Quitando la locura que supone su configuración inicial, una vez instalada es comodísima de usar. La aplicación elegida, al menos, es muy parametrizable, permitiéndome configurar una contraseña de acceso y gestionar todo lo que querría hacer en remoto.

Puntos negativos

  • Configuración inicial: Una verdadera locura. En sintonía con el resto de productos de Xiaomi. Es, sin lugar a duda, el principal hándicap a la hora de hacerse con una cámara de este estilo, y principal queja que vamos a encontrar en cualquier comentario sobre el producto. Espero al menos que con este tutorial esa configuración acabe siendo un mero paseo, pero es una pena que hoy en día Xiaomi siga en sus trece de no enfocarse decididamente a un mercado que a priori parece estar interesada en abarcar.

________

Este tipo de reviews se realizan gracias al dinero recaudado por las donaciones de la Comunidad, y el producto, una vez probado, se sortea entre todos los miembros.

Si le gustaría ver más de estos tutoriales y análisis por aquí. Si el contenido que realizo le sirve en su día a día, piense si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.

hazme patrono pabloyglesias