Hace tres años publiqué por estos lares un artículo alertando de la ingente cantidad de anuncios que poblaban plataformas como Instagram, Facebook y Youtube anunciando juegos, generalmente para dispositivos móviles, que eran pura falsa.
Seguro que sabes a qué me refiero:
Ese juego de gráficos de última generación e hiper-machista donde vemos cómo una pareja (la chica, por supuesto, medio desnuda y con unos buenos pechos) están haciendo yoga en un resort burgués cuando de pronto una oleada de zombies rompe la cristalera y se ven obligados a ocultarse en un búnker que van construyendo a golpe de click justo debajo de su casa.
O ese otro donde, en scroll vertical, tienes que ir sumando, restando, multiplicando o dividiendo unidades de militares, mientras recoges cajas de suministro, para llegar hasta el final de la pantalla con al menos un soldado vivo.
O ese otro en el que un simpático guerrero encerrado en un laberinto de tuberías está esperando a que tú desplaces una serie de palancas para que a este le caiga un tesoro de oro y gemas encima, mientras que al goblin que está en la sala de al lado le acabe cayendo un veneno.
Sí, justo estos, y otros muchos más.
Vídeos de aparente gameplay muy elaborado, que da gana de jugarlos, pero que claro, tienen el principal problema de que son pura mentira.
Si descargas el juego asociado, descubrirás que ni de lejos tiene los gráficos, ni mucho menos la jugabilidad que se enseña en la publicidad. Y, fíjate tú, todos tienen en común el ser unos juegos de mierda, donde llegados a un punto, o pagas, o directamente no puedes continuar jugando (pay to win), o lo haces en clara desventaja frente al resto de jugadores de pago.
Estos anuncios eran un problema hace tres años, y lo siguen siendo a día de hoy. Como explicaba en aquel artículo, las grandes plataformas publicitarias simple y llanamente miran hacia otro lado.
Que les da igual que estén anunciando en su plataforma algo que CLARAMENTE ES FALSO.
Por la sencilla razón de que estos estudios pagan MILLONADAS por estar ahí publicitados. Probablemente, de hecho, dedican más tiempo a generar nuevos vídeos para las campañas publicitarias, que para mejorar la mierda de juegos que ofrecen cargados como están de micropagos y mecánicas sacadas directamente de las tragaperras y la industria del gambling.
¿Quieres jugar a estos juegos que ves en los anuncios? Tiene solución
El tema es que incluso aunque ya seas consciente de que esa publicidad que ves es pura falsa, de tanta repetición no será el primero, ni será el último, que prueba a bajarse el juego.
Es más, a veces la publicidad en apps es tan agresiva que aunque no quieras, acabas clicando en la descarga, por eso de que, por supuesto, a estos caraduras no les importa ni lo más mínimo poner el botón de cerrar el anuncio “casualmente” con un delay o justo en la misma posición donde aparece el botón de descarga, para ganar clics fantasmas.
Y, obviamente, las plataformas donde se publicitan les dejan hacer, de nuevo porque están entre los principales clientes de elllas.
Así que ahí te encuentras, bajando un juego que sabes que será una mierda, pero con la esperanza de que “oye, en algo se parecerá al juego que anuncian cada día cuando veo un vídeo o navego por el timeline de tal aplicación”.
Que da igual que en el market de aplicaciones de turno, haya centenares de reseñas negativas alertando que ese juego es una mierda.
Tú lo intentas.
Y te acabas encontrando la mierda esperable.
El tema llega hasta tal punto que hay juegos de estos que han empezado a incluir aunque sea algún minijuego con la estética que se ve en los vídeos, para que al menos no los puedan tachar de estar mintiendo.
Un minijuego al que para llegar a él tienes que comerte media hora del juego real. Ese que no tiene nada que ver con el vídeo que viste, y que está repleto de colorines y monedas que debes comprar si quieres echar aunque sea una partida a ese trocito por el que vienes.
Pero mira, hay solución a todo esto.
Y es que los chicos de MonkeyCraft se han sacado de la manga un juego, publicado en Steam, que ofrece justo lo que querías: Jugar a todos los minijuegos que has visto en los anuncios publicitarios de estos últimos años.
Sin micropagos, sin mentiras.
Yeah! You want “those games”, right? So here you go! Now, let’s see you clear them!
Este subtítulo que ves aquí no es que haya hecho copia y pega de un artículo o un comentario en inglés. Es el maldito nombre del juego, que a partir de ahora llamaré Yeah! You want those games (EN) por eso de que no quiero escribir más de la cuenta.
Yeah! You want those games ofrece justo lo que buscabas: Jugar a los minijuegos que has visto una y otra vez en estas campañas publicitarias, pero sin tener que comerte el juego real que está por detrás.
Este estudio ha copiado descaradamente el look&feel de estos vídeos fake, y lo ha aprovechado para crearte varias decenas de minijuegos y pantallas, todos ordenaditos por tipología en un menú que parece, nuevamente, un calco de aquel que tenían las consolas de Nintendo allá por la década pasada.
Así, podrás de una vez por todas jugar a ese título que nunca existió (pero que has visto hasta la saciedad) donde tendrás que desplazar barreras para permitir al protagonista llegar al tesoro antes de que lo maten los malos, o también a ese otro de sacar todos los vehículos de un color del parking moviendo en una única dirección todos los demás aparcados, o ese que tienes que ir creando y subiendo por una escalera a tu monigote para evitar que este muera en los pinchos de debajo y pueda llegar a la meta para construir la casa de sus sueños.
Aunque ya te adelanto que la mayoría de estas pantallas son absurdas. Y ahí viene la gracia.
Cuando las veías en los vídeos, parecían super interesantes. La realidad es que muchos de estos escenarios se resuelven casi sin pensar (abro aquí para que le caiga la roca a ese enemigo, y luego abro aquí para llegar al tesoro, manteniendo esa otra barrera siempre cerrada para que no me mate el último enemigo, o tengo que mezclar el contenido de la probeta 1 con la del 3, y luego la 3 con la del 5, y por último la 2 con la cuatro para resolverlo).
Todo convenientemente adobado con una serie de logros que son, en esencia, tan absurdos como era de esperar (¡Has conseguido el logro “algo”! ¡Enhorabuena!).
Por el sencillo motivo de que el juego no es más que una parodia, y crítica a la vez, de la propia industria donde opera.
Una magistral vuelta de tuerca, en la que este estudio está aprovechando la publicidad que desde hace años y sistemáticamente nos está martirizando a todos los usuarios de Internet, monetizando la venta de un juego que ofrece justo lo que esa publicidad asegura que ofrecen esos otros títulos: minijuegos absurdos.
Eso sí, igual se han pasado pidiendo casi 10 euros por un título que, recordemos, no deja de ser una broma, y que a lo sumo te dará para unas pocas horas terminarlo, sino es que se te quitan las ganas antes.
En todo caso, quería hablar de él por aquí, ya que la idea me ha parecido maravillosa.
Lo tienes, por cierto, tanto en Steam como en Nintendo Switch :D.
________
¿Quieres saber dónde conseguir juegos gratis periódicamente? Por aquí tienes un listado de servicios y eventos a marcar en tu calendario para no perderte ninguna de estas ofertas.
¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de juego preferidos? Revisa mi setup (ES).
Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.