Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.
*******
Para perderse unas horas revisando el estudio que Duncan Geere ha publicado sobre el dinero que se mueve en los e-sports.
La primera gráfica atiende al porcentaje de estrellas por cada país, estando España lo suficientemente por debajo como para no aparecer.
Y podríamos achacarlo a que el país no tiene el mismo tamaño que otros que sí están, pero ahí entra la segunda, que sí está ordenada según porcentaje poblacional, donde vemos cómo el Top 10 está encabezado por los países nórdicos (Suecia, Dinamarca, Finlandia, Noruega) y algunos esperables como Corea del Sur.
Por cierto: Entre 150 y 350.000 dólares está la media que un jugador profesional obtiene en su carrera (que no al año, ojo).
Eso sí, considerando que hablamos de un deporte con un desgaste relativamente alto (entre 5 y 8 años suele tener una carrera), y que la mayoría de los top andan entre los 16 y 18 años, son cifras que sin lugar a dudas deberían llamarnos la atención.
Y por cierto. De lo que Duncan no habla es de la otra parte. De lo duro que es llegar a ese nivel, y sobre todo, mantenerse.
Porque una cosa es ponerse a los mandos un par de horas a la semana como muchos hacemos, y otra es estar viviendo en una casa con otros gamers y “trabajar” prácticamente de sol a sol.
________
Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.