Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.
*******
El FBI ha detenido (EN) a un tal John R. Rivello por haber enviado a un periodista del que sabía que era epiléptico, Kurt Eichenwald (EN), un tweet con el GIF animado epileptogénico, es decir, por ser potencialmente susceptible de provocar ataques en personas con epilepsia.
Lo más interesante del asunto, dejando de lado la mala baba del tipo, es cómo dieron con él.
Ataques vía GIF
El tweet se envió desde una cuenta de Twitter creada para la ocasión, con un email creado para la ocasión, desde un número de teléfono de prepago, y con datos claramente falsos.
¿Un callejón sin salida?
Qué va. Tiraron de los datos de conexiones de Twitter para ver que algunos tweets se habían hecho desde la aplicación de un iPhone 6, con un ID de iCloud que ¡voilà! estaba a nombre del susodicho.
Para ello se ha pedido acceso a los datos de Twitter, de Apple y de la operadora. Tres ejemplos de cómo las empresas cooperan con las autoridades cuando de verdad hay que hacerlo (y algunas veces también cuando no), con el caso particular de Twitter y Apple, consideradas de las más reticentes del mundillo OTT.
Un buen corolario que nos recuerda que TODO lo que hagamos en la red queda ahí para siempre… y es identificativo de nosotros. Aunque pongamos las medidas oportunas para ocultar la fechoría.
P.D.: Por aquí han publicado los datos que entregó supuestamente cada compañía a la petición del FBI (EN).
P.D.2: Y sí, parece que el asunto tiene tintes políticos, al ser el periodista un fuerte vector de crítica de la recién autocracia de Trump.
________
Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.