Hoy saltaba la noticia que Apple tiene en mente invertir más de 100 millones de dólares con vistas a producir sus Mac (o al menos algunas de sus series) en EEUU, dejando de lado las clásicas cadenas de montaje de Foxconn.


Apple

Lejos que confabular con las posibles razones ocultas de este cambio (entre las que se encontraría el hecho de poder controlar más de cerca el trabajo y por tanto las posibles fugas de información tan comunes hoy en día, así como una hipotética presión del gobierno para que cumpla con su deber como empresa americana), lo cierto es que el movimiento me parece tremendamente importante de cara a lo que puede avecinarse en un futuro. Ya habíamos hablado del tema en la entrada de Migración de la mano de obra por los avances en robótica industrial, y el caso de Red Digital Cinema Company, y ahora estamos ante la empresa más valiosa de la historia.

Se ha especulado de la “vuelta a sus orígenes” de Apple, pero lo cierto es que, si descontamos el tiempo en que los tres hombres crearon los primeros ordenadores Apple, la compañía, como es habitual, siempre ha tomado la tentativa de trasportar la producción y el ensamblaje final a Asia, donde la mano de obra es claramente mucho más barata.

El año próximo tenemos la intención de traer parte de la producción a Estados Unidos. […] Esto no quiere decir que Apple vaya a fabricar directamente sus productos sino que vamos a trabajar con otras empresas y a invertir en ellas nuestro dinero.

[..]No creo que tengamos la obligación de crear un cierto tipo de trabajo o cualificación concreta pero sí que creo que tenemos la responsabilidad de crear empleo.

Las continuas denuncias de maltrato y condiciones infrahumanas de esta fábrica, que llevaron a Apple a pedir una investigación externa y que se saldó con un aumento del salario y un cambio de dirección, podrían ser la principal causa de esta decisión (al menos de cara a la opinión pública).

Un servidor cree más oportuno pensar en los beneficios que se obtienen a largo plazo al no depender de países que están en vías de desarrollo, centralizando mediante las nuevas tecnologías todo el proceso de montaje, y ofreciendo trabajo a expertos en maquinaria y no a mano de obra.


El proyecto de Red Digital CInema Company se saldó con un aumento de beneficio tal que han decidido bajar sus precios al 50%, y a Tim Cook seguramente este hecho no se le haya pasado por alto.

Un movimiento que reaviva más aún el fuego de la industria. Una nueva era que ofrecería al primer mundo competir con los mercados emergentes de tú a tú gracias a la robótica.