Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.
*******
Nuevo capítulo de la newsletter semanal sobre ciberseguridad, centrada en las últimas noticias que afectan directamente a usuarios, autónomos, pymes y grandes empresas.
Índice de contenido
Penas de prisión por no permitir que vulneren tu privacidad
Cuando por estos lares nos quejamos del abuso de privacidad, deberíamos tener en cuenta que en el resto del mundo la cosa está bastante peor.
En Xinjiang, una región atónoma al noroeste de China, las autoridades han informado a sus ciudadanos de que deben instalar una “aplicación de vigilancia” en sus teléfonos, que monitoriza absolutamente todo lo que hagan, o podrían enfrentarse a una pena de cárcel de hasta 10 días.
Más información: http://pabloygl.es/2uIIZj3
Si pierdes te “jackeo”
Una de esas noticias curiosas. Un bug en el motor Source, utilizado por juegos como el Counter Strike, permitía a los cibercriminales subir plantillas de skins de muertes que, una vez el jugador que las estaba utilizando moría, cargaban un malware para infectar su dispositivo.
Y me pregunto en qué diablos estarían pensando para llegar a esta conclusión tan jodidamente enrevesada…
Más información: http://pabloygl.es/2uIUgQm
Mi trabajo peligra
Y el de todos nosotros… siempre y cuando pensemos seguir trabajando de exactamente lo mismo toda nuestra vida.
Se ha escrito mucho últimamente sobre el impacto nocivo de la inteligencia artificial en el sector profesional. Por Yorokobu escriben la n-esima pieza al respecto, y aunque mi punto de vista difiere bastante (ojalá en efecto en X años no sea necesario trabajar), no puedo más que compartirlo por aquí.
Más información: http://pabloygl.es/2uILLEH
Cómo hackear un casino por su acuario de peces
Una vulnerabilidad en el sistema de depuración del acuario fue lo que utilizaron los cibercriminales para bypasear la seguridad de la red del casino y entrar hasta la cocina.
Al final les sirvió para poco, pero es un buen ejemplo de cómo la seguridad del IoT (o mejor dicho, la falta de ella) empieza a ser preocupante.
Más información: http://pabloygl.es/2uIOQos
En medio año hay más registros de hackeos que en todo el año pasado
A esta conclusión ha llegado la firma de seguridad digital Risk Based Security, después de cuantificar en 6.000 millones de datos el número de registros comprometidos en lo que va de año, con 2.227 ataques analizados.
Y eso los conocidos, claro…
Más información: http://pabloygl.es/2uIrdwd
________
Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.