Estamos en pleno siglo XXI, colocando miles de satélites en las órbitas bajas del planeta para dar conectividad en cualquier parte del mundo, y sin embargo, hoy por hoy no existe una manera cómoda, universal y oficial de hacer una migración “como Dios manda” del contenido que tenemos en una cuenta de Whatsapp a otro terminal con un sistema operativo distinto.
O, mejor dicho, existe ya una opción (desde hace apenas unos meses, todo hay que decirlo) pero todavía ni tan siquiera está disponible para todos los usuarios, ya no hablemos para todo el parque de dispositivos Android (al menos, y por lo que tengo entendido, sí funciona con cualquier iPhone con una versión “moderna”).
Pues en estas estamos, y esto es lo que me he encontrado cuando un familiar recientemente daba el paso de iPhone a Android. Me preguntó que cómo podía transferir WhatsApp (ES) entre dispositivos, y yo le dije que entendía que habría una manera sencilla y oficial de hacerlo. Pero nanai. Su nuevo Android no está soportado por el sistema, así que me puse a investigar, y estas han sido las maneras que he encontrado de hacerlo.
La oficial
Desde finales del año pasado WhatsApp ha sacado una herramienta para migrar de un sistema operativo a otro.
En particular, permite transferir la información de tu cuenta, la foto del perfil, chats individuales y grupales, el historial de chats, archivos multimedia y ajustes. Sin embargo, y por una razón que desconozco, no permite hacer lo propio con el historial de llamadas ni el nombre para mostrar.
Esta sería la opción más recomendable… si no fuera porque, como decía, no está disponible para todo el mundo. Salió ofreciendo únicamente compatibilidad con iPhone y varios móviles de Samsung, ya que utiliza una funcionalidad de la app Samsung Smart Switch, por razones obvias solo presente en estos dispositivos Android en particular.
Desconozco si ya cubre más smartphones, pero al menos el de este familiar ya te digo que no (o no hemos dado con la forma).
En caso de que tu smartphone sea compatible, hay un extra más a considerar, y es que necesitas, sí o sí, utilizar un cable lightning a USB. Es decir, que tienes que conectar ambos terminales por cable… con un cable que lo mismo no tienes (no es tan habitual) a mano.
Pero si cumples todo esto, el proceso, por lo que he visto, es tan sencillo como que en la primera configuración, utilices esa funcionalidad para migrar el contenido de WhatsApp. Según llegues a Android, o llegues a iOS, tendrás que utilizar la app en cuestión y leer un código QR para que comience la sincronización.
Importante, eso sí, que debe hacerse en la primera configuración. O al menos es lo que he visto por ahí reseñado. Como no lo he podido probar, no sabría decirte si se puede hacer, por ejemplo, con un terminal que ya esté en uso.
La techie
Si quieres hacer la migración sin pagar nada, te va a tocar dar bastantes vueltas.
Para empezar, los chats puedes migrarlos “a mano” mediante la opción de exportar (entras en el menú > botón de los tres puntos verticales > Más > Exportar Chat), enviándotelos a un correo… que luego abrirás desde el nuevo terminal para importarlos.
Eso sí, hay que hacerlo uno a uno… con cada chat. Y para colmo, si tenemos compartidos vídeos, primero tendremos que comprimirlos.
Pero oye, que es gratis. Vas a estar lo mismo ahí liado varias horas, pero es lo que hay.
Estos de WhatsApp se lo toman con calma…
Ánimo, es lo único que te puedo decir…
La cómoda
Por último, está la opción que la mayoría acabarán utilizando, que es apostar por un software de terceros que haga el trabajo que los ingenieros de WhatsApp, al parecer, no les apetece hacer.
En el caso de mi familiar, lo hizo con iMyFone iTransor for WhatsApp, que además de esto también se dedica, por lo que veo, a hacer copias de seguridad en Google Drive de WhatsApp en un iPhone (ES /por defecto no es posible en iOS) y también para hacer el proceso contrario, es decir, pasar los whatsapp de un iPhone a un Android (ES).
El proceso, como cabría esperar, es lo más cómodo del mundo:
- Instalas la app en el ordenador.
- Conectas ambos smartphones al ordenador.
- Sigues el proceso de migración desde la interfaz de la app.
Vamos, básicamente darle a Siguiente > Siguiente > Siguiente y esperar a que se haga el proceso.
Sin complicaciones.
Eso sí, tiene un coste. Algo menos de 30 euros para un solo uso (bueno, realmente para su uso durante todo un mes), que entiendo es lo que elegirá la mayor parte de usuarios (a no ser que te dediques a esto, claro).
En fin, que dejo por aquí un vídeo en el que se ve todo el proceso.
Y sigo preguntándome cómo demonios los de WhatsApp, a estas alturas, no han sacado una herramienta en condiciones…
________
¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?
Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).
Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.
Hola Pablo.
Gracias por el dato. Pero una pregunta ¿No funciona hacer una copia de seguridad en el primer móvil y luego, en el otro móvil al instalar whatsapp, actualizar desde la copia de seguridad y listo? A mí me ha funcionado de android a android, nunca he probado de android a iphone.
Me temo que no. Y supongo que será porque entre sistemas operativos utilizan sistemas de almacenaje de información diferente. Descontando que los archivos propios de la app, por razones obvias, son distintos.