Anda que no hacía tiempo que no os traía una infografía… En fin, que estamos a domingo, y me ha parecido interesante hablar de una tendencia social que poco a poco estoy empezando a ver con más peso en la red: la de la maduración reputacional de los jóvenes en el tercer entorno.
Bajo estas palabras os dejo la infografía al completo (he dudado momentaneamente si enlazarla y que tuvierais que pinchar en ella, lo que me permitiría mantener el modelo de entradas que estoy redactando últimamente, o facilitaros la vida y romper por una vez la extensión máxima que tiendo a autoimponerme, decidiéndome por lo segundo). Se trata de un estudio sobre las conductas sociales de los jóvenes en la red, muy centrado en la importancia que estos le dan a la privacidad.
Y lo cierto es que pese a que el estudio comienza con datos poco esperanzadores (el 53% comparte su email en redes sociales, el 71% indica de dónde es y a qué escuela va, el 20% da su número de teléfono,…), y otros por todos conocidos (el paulatino abandono de Facebook por Twitter y Tumblr, redes más abiertas y jóvenes), me parece interesante algunas de las estadísticas a las que llegan, y ponen en entredicho esa sensación de vulnerabilidad de los jóvenes en la red (comparándola con los no nativos digitales).
- Los niveles de privacidad en Facebook empiezan a ser usados: Bien sea por esas terribles campañas sociales que piden a tus contactos que le desetiquetes de todas las fotos que tengas públicas, o desactives tal o cual característica para evitar ese futuro grafo social, lo cierto es que ya hay un 60% de jóvenes entre 12 y 17 años que segmentan sus publicaciones por grupos de privacidad.
- Re-elección de amigos y aplicaciones: Más importante aún que el anterior, me parece que un 74% de jóvenes hayan eliminado contactos pasado un tiempo, lo que me lleva a pensar que la acción de agregar amigo (o follower) se hace cada vez con más criterio, aún en edades iniciales. Y eso es bueno, porque aunque ahora mismo el porcentaje de usuarios que vuelven a considerar el acceso a servicios de terceros en nuestras redes sociales es más bien anecdótico, abre veda para que en un futuro no muy lejano esto se considere tanto o más importante que hacer lo propio con los contactos.
- La campana se empieza a igualar: Se trata de un sentimiento personal, y faltaría comparar datos con algún otro estudio actual dirigido al target adulto, pero me da que estamos llegando a un punto en el que la neotenia y el miedo a lo desconocido de las edades avanzadas podría igualar la balanza de privacidad en favor a los jóvenes, más acostumbrados al tercer entorno, y con el peso social que mueve a las masas digitales.
Interesante,muy interesante.
Muchas gracias Ponchito. Me alegro que te gustase.
Es cierto lo que comentas Pablo el ser amigo en las redes sociales, no siempre tiene el derecho de etiquetar para una determinada accion… Y se hace indiscrimalmente(parece como el dia de los inocentes cuando te pinchan en la espalda el recorte en papel de la figura de inocente). No se a que te refieres con “poco esperanzadores”, cada vez son mas los niños prodigio que existen en internet(me refiero a los niños que saben como ganarse dinero en youtube por lo que lei en los periodicos digitales y en youtube es lo que veo) y creo que saben bien como proteger su privacidad, aunque facebook esta poniendo poco a poco aunque le queda mucho por hacer…(Pero todo cuesta gracias a la inversion de algunos anunciantes su plataforma cada dia va mejorando). Sinceramente facebook se esta volviendo algo de agresivo por parte de “algunos marketers”, lo mismo esta pasando con twitter con demasiado spam desescarado con los hastag, y google + es una buena opcion, aunque queda mucho por aprender lo que es una comunidad y como participar en ella. Lo que sigo sin entender porque facebook puede permitir nombre que no son reales en facebook(me refiero a los perfiles) para luego cuando llenan su cupo de amigos luego se pasan a una pagina de fans.. No lo veo correcto. Ya que algunas personas pagan demasiado dinero en campañas, mientras que otros crean perfiles falsos para incrementar su visibilidad en su pagina de fans….. Lo que digo siempre quien hizo la ley hizo la trampa.
La esperanza, solo queda como nosotros utilicemos las redes sociales, y la educacion y la enseñanzas por expresar nuestras opiones, que no se vea regada por comentarios… fuera de lugar, como pasa muchas veces…. Pero siempre existe el libre albedrio