Era reacio a escribir esta pieza, pero viendo que ya no es el primer amigo o familiar que me escribe preocupado por esto, he decidido pasar el artículo exclusivo de mecenas de hoy para mañana y tratar este tema en profundidad.
Hablo, como no podía ser de otra manera, del bulo que en estos últimos días ha estado corriendo por los grupos de WhatsApp de muchos de nosotros en los que se nos informa, enlazando a diferentes artículos en medios de comunicación (que, por cierto, no dicen nada de lo citado en el propio texto y que aún así ha decidido publicar una rectificación (ES)), que a partir de ahora:
- El contenido que publiquemos en WhatsApp va a ser moderado por una única empresa, Newtral, al servicio del Gobierno.
- Esta compañía ha sido fundada por periodistas de La Sexta, un canal de televisión española afín a la izquierda.
- Este sistema de moderación solo funciona en España.
Por supuesto estamos ante un bulo más. Precisamente ese tipo de bulos que se intentan evitar en servicios de mensajería como WhatsApp, y que, de hecho, son los causantes de buena parte de los problemas geopolíticos y sociales que hemos estado teniendo estos últimos años.
Pero como a las fake news se les combate con educación y dando argumentos que vayan más allá del “yo digo esto”, voy a explicar por qué esta interpretación de la noticia es falsa.
Índice de contenido
La noticia realmente es esta, y la puedes leer directamente del blog de WhatsApp (ES), que para colmo está en español, y dice textualmente:
Debido a que WhatsApp es un servicio de mensajería privada, hemos adoptado varias medidas durante estos años para mantener la intimidad de las conversaciones. Por ejemplo, hace un tiempo establecimos límites en el reenvío de mensajes (ES) para restringir la viralización. En ese momento notamos que los mensajes reenviados disminuyeron un 25 % a nivel mundial.
¿Se desaconsejan todos los reenvíos? Claro que no. Sabemos que hay muchos usuarios que reenvían información útil, así como también videos divertidos, memes y reflexiones u oraciones que consideran importantes. Además, en las últimas semanas también se utilizó WhatsApp para organizar momentos públicos (ES) de apoyo a los trabajadores de la salud de primera línea. No obstante, notamos un aumento significativo en la cantidad de reenvíos que, según algunos usuarios, puede resultar apabullante y contribuir a la divulgación de información errónea. Consideramos que es importante ralentizar la divulgación de estos mensajes para que WhatsApp siga siendo un espacio para las conversaciones personales.
WhatsApp
Es decir, no es que ahora de pronto WhatsApp empiece a limitar la capacidad que tiene un usuario de reenviar contenido a otros grupos o canales, sino que esto ya se hacía desde hace tiempo. Concretamente, desde el 21 de enero del 2019 (ES), hace más de un año.
Desde entonces un contenido que PREVIAMENTE HAYA SIDO COMPARTIDO MUCHO, y que por tanto se haya etiquetado como viral por la plataforma, se podría volver a compartir un máximo de cinco veces.
A partir de ahora pasamos de cinco compartidos a uno, y vuelvo a recalcar lo anterior, ya que junto con el bulo este que menciono hay otro en formato vídeo que intenta demostrar cómo casualmente un contenido de un periódico de izquierdas se puede compartir muchas veces y otro de derechas se bloquea a la segunda vez.
Esto puede ser totalmente normal si el primer contenido aún no se ha compartido muchas veces y el segundo sí. Este cambio, que recalco está desde principios del año pasado, solo aplica al contenido que PREVIAMENTE haya sido compartido mucho. Un contenido considerado viral (mucha gente lo ha compartido en poco tiempo), y esto, como el resto de elementos que conforman el sistema de moderación de cualquier plataforma digital, viene dado por los cálculos de un algoritmo de recomendación, no por la decisión de una u otra compañía.
WhatsApp censura contenido partidista
Es una de las bases en las que asienta el bulo, y se debe (quiero pensar) a una confusión entre lo que ha habilitado WhatsApp y lo que lleva ya mucho tiempo funcionando no solo en Facebook, sino también en Google, en Twitter y en la amplia mayoría de sistemas informacionales masivos.
- Lo primero de todo es que esta medida en particular, la de limitar el número de compartidos, no es exclusiva de España, sino que se ha aplicado a todo el mundo por igual.
- Lo segundo es que NADIE, ni la propia WhatsApp, puede saber qué contenido compartes en un canal, por el simple hecho de que este contenido va cifrado de punto a punto, como ya expliqué por este otro artículo.
¿Cómo identifica entonces el algoritmo de WhatsApp que ese contenido se ha viralizado mucho? Pues por los metadatos de comunicación, que, sin saber qué contenido es, al ser un compartido tienen el mismo hash, y por ende, la máquina sabe que está ante el mismo contenido y que este se está utilizando en diferentes chats.
Une estos dos puntos y te sale el tercero:
Puesto que nadie puede saber qué contenido tiene eso que has compartido, es imposible que Newtral o Maldita.es, o el Gobierno de España, decida qué contenido puede ser compartido de cuál no.
Por lo que supuestamente la “censura” que ahora ha habilitado WhatsApp no solo aplicará a los contenidos políticos de la derecha, sino también a los de la izquierda, y en definitiva a cualquier contenido, tenga el color que tenga, que se comparta muchísimas veces en poco tiempo.
Y por cierto, se puede saltar ese control con algo tan sencillo como en vez de compartir ese contenido marcado limitado, copiar su texto, imagen y/o enlace y volver a publicarlo en otro chat, ya que así aunque el contenido es el mismo, el hash ha cambiado y por tanto el sistema no lo puede marcar como tal.
WhatsApp trabaja junto con el gobierno, Newtral y Maldita.es para censurar opiniones de la derecha
Por si fuera poco todo lo anterior, decía que parte de este bulo se debe a la confusión entre el trabajo que realiza Newtral y Maldita.es con Facebook y muchas otras organizaciones, y esta limitación de compartidos en WhatsApp.
A saber, en efecto Newtral fue fundada en su día por Ana Pastor. Como también es cierto que su equipo está formado por periodistas de los principales medios de comunicación de este país, tanto de derechas como de izquierdas, y cuyos nombres y currículum puedes consultar por aquí (ES).
Y pasa exactamente igual con Maldita.es.
Pero esto no tiene nada que ver con el cambio en el sistema de compartidos de WhatsApp. Tanto Newtral como Maldita.es trabajan desde hace algo más de un año con Facebook en el llamado programa de verificación por parte de terceros (ES).
Un programa que, por cierto, opera ya en más de 60 países, con centenares de medios de comunicación y organizaciones como Newtral, Maldita.es o EFE Verifica (es decir, todos los acogidos al organismo mundial IFCN (EN) cuyos miembros tienes por aquí), y que son los “causantes”, por ejemplo, de que estos días cuando ves un vídeo en Youtube o Facebook que hable sobre el coronavirus, se te enlace justo debajo a fuentes oficiales como la de la OMS.
Es decir,
A modo de resumen…
- Nadie está “censurando” WhatsApp, más que nada porque es imposible saber qué contenido censuramos de cuál no (solo tú y a quien se lo envías leéis realmente el contenido).
- Newtral, Maldita, el gobierno, los comunistas o los Iluminati no están detrás de este sistema: es una herramienta de control que opera automáticamente.
- El papel de Newtral, junto con el de otros cuantos centenares de proyectos de verificación de contenido a nivel mundial, se basa en sugerir al usuario fuentes oficiales y marcar como potencialmente falso contenido que se haya compartido DE MANERA PÚBLICA: Por lo que WhatsApp no entra dentro del saco (es un servicio de mensajería privado con comunicaciones cifradas de punto a punto).
A ver si este contenido sí conseguimos que se viralice por WhatsApp para informar adecuadamente a nuestros amigos y familiares.
ACTUALIZACIÓN UNAS HORAS MÁS TARDE: La propia Facebook ha emitido un comunicado desmintiéndolo (ES).
________
Puedes ver más artículos de esta serie en #MundoHacker, donde tratamos en varios tutoriales las medidas para atacar y/o defenderse en el mundo digital.
Y si el contenido que realizo te sirve para estar actualizado en tu día a día, piensa si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.
Creo que hay dos formas de que WhatsApp aplique de forma discreccional la medida. Debo decir que no creo que lo haga y supongo que en ambos casos viola sus normas y podría ser demandado por ello. Ambas se basan en que un mensaje puede ser identificado unívocamente por su hash sin necesidad de desencriptarlo.
1- La forma “bruta”. Un “chivato” recibe un mensaje que quiere que sea “ralentizado” y lo notifica a WhatsApp para que ponga su “hash” en la lista negra (o sacarlo).
2- Usando Big Data. Dado que Facebook tiene acceso a los mensajes de sus usuarios y muchas veces conoce el número de teléfono de WhatsApp puede llegar a la conclusión de que cierto “hash” que circula mucho entre usuarios de cierto perfil y poco en el de otros tiene muchas posibilidades de ser de los que la compañía quiere favorecer o perjudicar.
Ambos sistemas requieren obviamente de desarrollos por parte de bastantes informáticos y un programa de ese tipo es difícil que no acabe saliendo a la luz (el punto débil de todas las conspiraciones es el número de personas implicadas). Por ello, y por el escándalo que sería, me da en la nariz que ni se lo plantean. Además, WhatsApp, siendo un sistema de mensajería personal, es un pobre sistema de propaganda ya que sólo sirve para convencer a los ya convencidos y sólo se transmite entre personas que se conocen. No es como los miles de “amigos” de twitter, Facebook o Instagram. No veo “influencers”usando WhatsApp, la verdad. De modo que el esfuerzo y los riesgos no parece que merezca la pena.
Ostia, es rizar mucho el rizo.
Y además ten en cuenta que esto se evitaría simplemente modificando (copiarlo y volver a escribirlo) el mensaje, ya que así se cambia el hash.
Como dices es algo en la práctica inasumible.
Ahora bien, ojito con que WhatsApp o Telegram son herramientas poco eficientes para la tergiversación. Todo lo contrario, que precisamente son los principales catalizadores de movimientos populistas, que son justo los que más se prestan a mensajes privados de este tinte enviados por tus círculos de amistades.
De hecho me parece todo un acierto limitar el reenvío de contenido. Y yo, de hecho, lo haría de forma masiva, sin esperar tan siquiera a que ese contenido sea ya viral. Ya me dirás qué positivo tienen las cadenas de spam que nos llegan en los grupos, y si me apuras, los memes y fotos subidas de tono, que es prácticamente junto con los bulos las únicas cosas que se recomparten masivamente.
— “es rizar mucho el rizo.”
Es que soy un poco retorcido, je je
— “WhatsApp o Telegram …. Todo lo contrario, que precisamente son los principales catalizadores de movimientos populistas,”
Pues igual que soy muy retorcido buscando métodos técnicos, soy muy ingenuo en temas sociales. Los círculos de amistades son bastante homogéneos y aunque podemos discrepar en cosas, se basan en que la amistad implica cierto respeto. Si yo pienso A y mi amigo B puedo aceptar que me diga de vez en cuando que B es mejor opción que A, pero si me da mucho la brasa o me manda memes ofensivos lo mando a la mierda y me salgo del grupo. Por eso creo que como mucho sirve para convertir a los partidarios en forofos, pero no para extender una idea. Pero como digo, en temas sociales no soy un lince. Ni siquiera entiendo la afición de muchos a acumular “likes” de desconocidos, abrir un twitter a todo bicho viviente o tener “amigos” que no conoces de nada. Entiendo un facebook cerrado a mis antiguos amigos de la carrera y sólo para hablar de las cosas comunes, pero ¿contar a todo el mundo mis cuitas con mi vecino? En fin.
Si lleva funcionando desde el año pasado como mencionas….como es posible que nunca se me a limitado el número de chat a reenviar y hace 3 días si? Curiosamente y como dices….en algo que no conviene reenviar. Es cuánto más extraño.
Se te ve informado. También me dirás qué todas las informaciones proporcionadas de Newtral son “bulos” verdad.
De asturiano a asturiano….alguien miente aquí y no hace falta ser muy listo, la forma bruta de chivato es la que usa….excusa….puedes cortar y pegar y cambiar el hash si, y un vídeo, audio.
Lo siento mucho uno que se borra de tu feed, el mismo discurso de newtral, etc etc.
Bye
https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/empresas-encargadas-decir-bulo-Espana_0_1345365642.html
Así funciona, a chivatazo….tu?
Seguramente no lo publiques, eso dirá todo de ti.
Un saludo
Pedro, si te fijas en ese artículo de VozPopuli tuvieron que recapacitar y cambiar el texto ya que lo anterior, directamente, era falso (lo más seguro que por desconocimiento, ojo, como le pasó al artículo de opinión de El Mundo).
En la rectificación igualmente, siguen hablando de Newtral y WhatsApp, pese a que recalco que las dos cosas no tienen nada que ver entre sí.
WhatsApp bloquea cualquier contenido AUTOMÁTICAMENTE si este se ha compartido muchas veces. Antes lo hacía con el quinto compartido (después de ficharlo como viral), y ahora al siguiente, por lo que en efecto puede ser que hace tres días te haya pasado y antes no (ahora es más fácil que ocurra). Pero esto pasa con cualquier contenido, ya que la máquina es literalmente incapaz de saber qué compartes. Da igual si es un enlace, da igual si es una foto, da igual si es un simple texto. Ese contenido a ojos de cualquiera que no seas tú o a quien se lo envías está cifrado de punto a punto, y por tanto es ilegible.
Newtral, junto con Maldita, la agencia EFE y AFP, entre otras cuantas decenas de organizaciones más, lo que ayudan es a ofrecer un sistema de fast check en contenido publicado abiertamente. Y ahí WhatsApp no entra, ya que como te decía WhatsApp es un servicio de mensajería PRIVADO y toda comunicación va cifrada de punto a punto. Además, este sistema lleva operando ya algo más de un año, que no es nada nuevo.
Lo único nuevo es el cambio en el sistema de conteo automático de WhatsApp. Aquí, VozPopuli, El Mundo y muchos otros periódicos lo que han tenido es un error al confundir una noticia actual con algo que ya lleva tiempo funcionando en dos herramientas totalmente distintas.
Ha sido una confusión que luego por supuesto se ha malentendido por una parte de sus lectores, buscando conspiración donde directamente no pueda haberla.