Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.
*******
Pues lo dicho en el título.
El regalo de este mes para los mecenas de nivel BOX Tecnólogico o superior (ES) ha sido, precisamente, una tira de 5 metros de LED programable (ES), para que hagan sus pinitos con esto de montarse un setup de cine/gamer en condiciones.
Llevaba literalmente semanas buscando la mejor opción en cuanto a calidad precio.
Realmente tiras LED de iluminación las puedes encontrar por menos de 10 euros a poco que busques. La cuestión es que, al ser para los mecenas, y por tanto, para diferentes personas con diferentes inquietudes, quería que el regalo tecnológico de este mes:
- Tuviera una extensión suficiente: Sobre todo con vistas a aquellos que la quieran poner en dos dispositivos distintos (televisor y monitor, por ejemplo), o que como es mi caso, tengan un televisor de más de 60 pulgadas.
- Que fueran programables: Esto es, que tengas manera de programar su encendido y apagado por días y horas, y cuenten además con diferentes programas, por si alguno las iba a utilizar más bien para alumbrar un local o darle vidilla a una fiesta.
- Que contase con un mando: Que puede parecer una tontería, pero es que muchas tiras LED se conectan directamente por USB a otro dispositivo, de forma que solo funcionan cuando este está encendido, y no hay manera de cambiarles la programación a no ser que lo hagas vía app móvil.
- Que fueran compatibles con asistentes virtuales: Por eso de que puedan utilizarlo aquellos mecenas que tienen sistemas domóticos en su casa. No es mi caso.
Estuve buscando como un loco una buena temporada, hasta que di con estas, que si bien se alejaban bastante del presupuesto que tengo para cada mecenas, coincidió su compra con una oferta que hacía que justo entrase en el presupuesto.
Así que dicho y hecho. Hice el pedido para cada mecenas, y han ido llegando en las últimas semanas. Pero me he esperado a publicar este artículo tanto tiempo ya que quería que también les llegasen a los mecenas de latinoamérica. Cosa que, al menos con algunos, me consta que ya ha ocurrido.
¡Vamos al lío!
Qué puedes hacer y qué no con unas tiras LED
Este es el primer punto en el que quería pararme, ya que hay que dejar claro que esto no te va a ofrecer una experiencia Ambilight.
Por si no lo sabes, Ambilight es una marca patentada de Philips que hace que las luces se sincronicen con lo que está ocurriendo en pantalla, de forma que genera una suerte de extensión luminosa de lo que estamos viendo en ese mismo momento.
¿En qué se traduce esto? Pues en que solo es compatible con dispositivos Phillips (o con otros fabricantes pero utilizando de por medio pequeños ordenadores del tipo Raspberry PI), y que es muchíiiisimo más caro.
Una tira LED normalita anda, como decía, entre 10 y 30 euros.
Una tira LED con ambilight tranquilamente puede costar más de 50 euros.
Lo que se obtiene por tanto con unas LED como las que yo he regalado a los mecenas y he instalado en mi televisor es una suerte de iluminación pasiva. Una manera de tener luz ambiente que no molesta para tus sesiones de trabajo, juego o disfrute.
Y además, esto ya para quien lo vaya a utilizar, muchos modos para transformar la sala donde lo pongas en una maldita discoteca. Poder controlar su encendido y apagado, o que la luz acompañe a la música o voces que hay en la estancia (recalco que no seguirá un patrón lumínico basado en lo que muestres por pantalla, sino simplemente cambiará de color aleatoriamente al ritmo).
Casi todas las tiras LED cuentan con la capacidad de, bien sea con un mando, bien sea con una app, bien sea mediante un asistente virtual, poder controlar la intensidad y los colores que se muestran. Con más o menos patrones, con más o menos capacidad de generar y programar nosotros unos en particular.
Pero, recalco, el uso que le voy a dar al menos yo es, básicamente, que cuando veamos una peli o esté jugando a la Xbox, poder estar con el salón entero a oscuras y una luz blanca o azulada fija que salga de detrás del marco del televisor. Punto.
Para esto es cierto que me hubiera servido seguramente con unas tiras de LED más baratas. Pero ya de ponerse, y por la diferencia, cogemos unas que tengan más inteligencia, por si el día de mañana me vuelvo bacala y lo necesito :D.
La instalación: Fácil, sencilla, para todos los públicos
En sí la instalación de las tiras no tiene mucha ciencia.
La tira viene enredada en un cilindro, en una única pieza que en este caso era de 5 metros (la mayoría de bajo coste es de 3 metros o de 3,5 metros), con un conector que debemos encajar en la hembra de la toma de corriente.
Lo primero que hice, como es normal, es mirar si funcionaba, resenredándola y conectándola. Y como todo funcionaba correctamente, saqué el televisor de donde lo tengo colocado para poder trabajar con su parte trasera con más comodidad.
Aquí hay que hacer un apunte, y es que estuve tentado a hacerme con una tira un poco más económica de 3,5 metros. Leyendo comentarios había alguno que aseguraba que para un televisor de 65″, como es el mío, le había sido suficiente. Sinceramente, no sé cómo lo ha hecho (o, mejor dicho, entiendo que solo habrá cubierto tres extremos dejando el pie sin luz), porque con la de 5 metros que he comprado para todos los mecenas apenas han sobrado unos 30 centímetros.
Además, es importante señalar que la tira cuenta con unas marcas por donde, si es necesario, podemos cortarla. De hecho viene con varios aplicativos, pero me ha sorprendido que justo el más importante, que sería el aplique en ángulo de 90º, solo viene uno en la caja y con dos únicos conectores.
Es decir, que tal y como me vino al menos a mi en la caja, solo podrías hacer una esquina.
No es algo que deba preocuparnos mucho, ya que como ves en la imagen inferior, la tira es lo suficientemente flexible como para que podamos doblarla (acuérdate de doblarla por donde NO haya componente electrónico) y hacer nosotros a mano la esquina.
No es lo más correcto, no es lo más estético, pero funciona.
Lo que no quita que se hubiera agradecido que, como mínimo, trajese cuatro ángulos de 90º y 8 conectores, que es lo que necesitaríamos para hacer la instalación correctamente…
Por lo demás, su instalación se basa en primero limpiar bien la superficie con unas toallitas que vienen en la caja de alcohol, secarla, y luego ir colocando la tira, que cuenta con un lateral con pegamento.
En unos 10 minutos, y sin ayuda de nadie, ya la había puesto en toda la trasera.
Luego volver a colocar el televisor o monitor donde estaba, y conectarlo.
El mando ya funcionaba por defecto, pero si quieres también tienes una app para Android e iOS que te permite controlar las luces vía móvil, y además incluirle el tema de programación, ambient listenning y domótica.
Aquí hay que dejar claro que me ha costado bastante conectarla al WiFi, ya que para hacerlo (compatibilidad única de 2,4 Ghz, por cierto), primero tenemos que resetear la tira, y siguiendo los pasos que me decía el libro de instrucciones no había manera.
En uno de los últimos intentos, sin embargo, de pronto funcionó, y ya pude probar su control vía app y esa funcionalidad que me da que jamás voy a utilizar de montar una discoteca en el salón.
He desinstalado la app, y he dejado el mando al lado del mando del televisor, para simplemente encender o apagar las luces cuando vayamos a utilizarlo, que por defecto ya tengo definidas en color blanco.
Así de soso soy…
¿Y qué tal en el día a día?
Pues la verdad, para el uso que le voy a dar, me parece una gran añadido.
Por aquí arriba puedes ver la diferencia entre echar una partida en el salón de nuestra casa sin luces, o teniendo los LEDs encendidos.
Sobra decir que resulta mucho más cómodo, sobre todo para la vista, lo segundo.
Así que por ahora estoy muy contento con el resultado.
Son los típicos chismes que si nadie te los regala, como que podrías vivir sin ellos. Pero que una vez que los tienes, no querrías volver atrás.
________
¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?
Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).
Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.
________
Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.
Como no tenía claro cual era el objetivo aún no las he instalado en ningún sitio….
Miré hace tiempo la forma de imitar el ambilght de philips (que me mola desde la primera versión que sacaron que no recuerdo como se llamaba) y me suena que valía bastante más de 50€ y no funcionaba con apenas ninguna app, no se si sabes si eso a cambiado
A ver si pierdo un ratico y pongo estas en la tele grande
Es justo lo que dices. Hasta donde yo sé, la forma más económica de montar un ambilight de Hacendado es tirando de una raspberry PI que haga de intermediaria y de unas tiras programables. Así que sí, al final por debajo de 50€ va a ser casi imposible…
Solo con estas tiras tienes lo que comento: Una luz de acompañamiento. La opción de que la luz acompañe lo que estamos viendo es más para crear una discoteca en casa que realmente para el uso que le darías tú o yo. No es un ambilight, ya que para eso necesitas tener un sistema inteligente que analice lo que se está mostrando en pantalla y decida los colores, no siempre que estos cambien aleatoriamente con el sonido.